• Modelación de futuros escenarios sobre la acidificación de la zona marino costera 

      Instituto de Ciencias del Mar (Proyecto “Evaluación de los impactos potenciales del cambio climático sobre la biodiversidad y desarrollo de estrategias de adaptación en dos regiones de ecosistemas frágiles de Cuba”, 2017)
      Los objetivos de este informe fueron: Establecer el estado actual de las principales variables relacionadas con la dinámica del carbonato en arrecifes coralinos de las zonas ecológicamente sensibles del archipiélago Jardines ...
    • Modelación del posible estado actual y escenario futuro de la dinámica e hidrología de las aguas 

      Instituto de Ciencias del Mar (Proyecto “Evaluación de los impactos potenciales del cambio climático sobre la biodiversidad y desarrollo de estrategias de adaptación en dos regiones de ecosistemas frágiles de Cuba”, 2017)
      El presente trabajo tiene como objetivo modelar el posible estado actual y escenario futuro de la dinámica e hidrología de las aguas, específicamente en las áreas Parque Nacional Ciénaga de Zapata y Parque Nacional Jardines ...
    • Modelado de decisión multicriterio para la evaluación ambiental. Estimación del Valor Económico Total en Áreas Naturales Protegidas 

      Hernández, A; Caballero, R; León, M A; Casas, M; Pérez, V E; Silva, C L (2014)
      La conceptualización del Valor Económico Total (VET) asociado a las áreas naturales protegidas requiere necesariamente un reordenamiento analítico que asegure la incorporación simultánea de componentes naturales, sociales ...
    • Modelo agrometeorológico de evaluación de la sequía agrícola. 

      Solano, Oscar; Vázquez, Ransés; Menéndez, Jorge A.; Menéndez, César; Martín, María E. (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      Se generó un modelo agrometeorológico de evaluación de la sequía agrícola sustentado en el seguimiento decadal de las condiciones secas resultantes del índice de humedecimiento para los cultivos, obtenido como salida del ...
    • Modelo de Gestión Estratégica. Experiencias en la UBPC “El Zapato”, municipio Martí, provincia de Matanzas 

      Campos Gómez, Maybe (Universidad Agraria de La Habana, 2012)
      En algunas organizaciones productivas agropecuarias cubanas se han formulado estrategias, sin embargo, aún no se dispone de un proceder organizativo (por ejemplo, modelo y procedimientos asociados) consciente, integrador ...
    • Modelo de Ordenamiento Ambiental Municipio Jimaguayú 

      Proyecto, Basal (2014)
      El ordenamiento ambiental tiene el propósito de maximizar el uso de los potenciales y recursos del territorio, minimizar la degradación e impacto de las actividades socioeconómicas y mantener el equilibrio geoecológico ...
    • Modelo de Ordenamiento Ambiental Municipio los Palacios 

      Cárdenas López, Obllurys; Quintana Orovio, Marisela; Barranco Rodríguez, Grisel; Palet Rabaza, Marlén; García Pérez, Marlene; Marrero Román, Liz; Almeida Martínez, Idalmis; Mármol Fundora, Elieser; Azor Fernández, Laura; Margarita Lugioyo Gallardo, Gladys; Alcaide Orpí, José F.; Rodas Fernández, Libertad; Martínez Bayón, Carlos; González Sánchez, Patricia; Esquivel Céspedes, Macario; Hernández Zanuy, Aida; Núñez Luis, Jasmín; Rivas, Lourdes; Salazar Salazar, Hermes; Arriaza Oliveros, Liliam; Otero Gómez, Lázara María; Álvarez Morales, Gloria Esther; Valle Capote, Virgilio G.; Gil Pérez, Armando; Álvarez Díaz, Dianelis; Morejón Rivero, Rogelio; Pérez León, Noraida de Jesús; Castro Álvarez, Rodolfo; Díaz López, Guillermo; Díaz Solíz, Sandra H; Argos Díaz, Adain; Carmona Camacho, Juan Carlos; Pupo Carballo, Ivania; Candás Martínez, Norma; Valdés Álvarez, Giraldo; Blanco Correa, Bárbara; Pérez Hernández, Vidal (2013)
      El proyecto internacional Bases Ambientales para la Sostenibilidad Alimentaria Local (BASAL), coordinado por la Agencia de Medio Ambiente (AMA) y la oficina del PNUD, de conjunto con numerosas instituciones científicas del ...
    • Modelos de simulación de cultivos. Características y usos 

      Hernández Córdova, Naivy; Soto Carreño, Francisco; Caballero Núñez, Alberto (2009)
      Los modelos de simulación constituyen una herramienta fundamental para entender la complejidad que caracteriza los sistemas ecológicos y ambientales. Esto se debe a que son la única herramienta disponible para traducir una ...
    • Modificaciones anatomofisiológicas del sistema radical de plántulas de arroz (Oryza sativa L.), tratadas con aluminio 

      Álvarez Bello, Idioleidys (Universidad de La Habana; Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2010)
      El trabajo tuvo como objetivo fundamental determinar las modificaciones que provoca el Al en la anatomía y la fisiología del sistema radical de plántulas de arroz de dos variedades, mediante su interacción con diferentes ...
    • Modificaciones estructurales de suelos ferralíticos rojos bajo diferentes manejos 

      Moreno Álvarez, Juan Miguel; Orellana Gallego, Rosa (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      La estructura es una de las propiedades más importantes del suelo. Desde hace mucho tiempo se le brinda esmerada atención a la influencia de la estructura sobre las propiedades físicas de los mismos. Comúnmente, la ...
    • Modificación al método Schatchabell para la determinación de las bases intercambiables en suelos con salinidad 

      Otero Gómez, Lázara; Valdes, Magaly; Morales Díaz, Marisol; Ortega Sastriques, Fernando; Vázquez, Isabel; Delgado Calzadilla, Zoila (2013)
      Para eliminar el inconveniente que presenta el método Schatchabell para la determinación de las bases intercambiables en suelos afectados por salinidad, dada la influencia de la extracción conjunta de los iones solubles ...
    • Modificación de la productividad del cultivo del tomate (Lycopersicon esculentum Mill) fuera del período óptimo utilizando el maíz como sombra natural 

      Pino, María de los Ángeles (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2001)
      El presente trabajo tuvo como objetivos, determinar el mejor arreglo topológico con orientación de las hileras en función de la salida y puesta del sol que permitió modificar algunos factores del fitoclima (radiación ...
    • Modificación en el método de tinción de las polifenoloxidasas y anhidrasas carbónica en las plantas 

      Lara Rodríguez, Regla María; Florido Bacallao, Marilyn; Varela Nualles, Mario (2016)
      Las isoenzimas han probado ser de gran valor en estudios de diversidad genética de diferentes especies. Por tal motivo se realizó el presente trabajo, con el objetivo de describir una modificación eficiente en la tinción ...
    • Moluscos terrestres de la península El Ramón de Antilla, Holguín 

      Fernández-Velázquez, Alejandro; Bauzá Hernández, Manuel A.; Hernández Quinta, Maike; Franke, Steffen; Suárez Torres, Alexis (2021)
      En la península El Ramón de Antilla, Holguín, se registraron mediante muestreos y consultas de base de datos 47 especies de moluscos terrestres, agrupadas en 14 familias. Cerionidae con nueve especies fue la familia más ...
    • Moluscos terrestres del Cerro de Yaguajay, Banes, Holguín 

      Franke, Steffen; Fernández Velázquez, Alejandro (Instituto de Ecología y Sistemática, 2019-12-30)
      El presente trabajo brinda información sobre la riqueza de especies de moluscos terrestres del Cerro Yaguajay, Banes. Se registraron 22 especies agrupadas en tres órdenes y 17 familias. Las familias mejores representadas ...
    • Momentos y formas de aplicación de fertilizantes y la respuesta de la caña de azúcar 

      Herrera Solano, Agustín; Milanés Ramos, Nelson; Hernández Sarmiento, Juan Pablo; Castillo Morán, Adolfo; Rodríguez Lagunes, Daniel A.; Noé Aguilar Rivera (2018)
      Las Buenas Prácticas Agrícolas en la producción cañera contemplan el uso de fertilizantes, pero muchos productores lo aplican en la superficie del suelo al inicio de las lluvias. Con el objetivo de evaluar el efecto de la ...
    • Monitoreo de la calidad del agua para riego de fuentes de abasto subterráneas en la parte alta del nacimiento de la cuenca Almendares-Vento 

      Dell’Amico Rodríguez, José M; Morales Guevara, Donaldo; Calaña Naranjo, Juan M (2011)
      El trabajo tuvo como objetivo principal monitorear la calidad del agua para riego de fuentes de abasto subterráneas ubicadas en la parte alta del nacimiento de la Cuenca Almendares-Vento. Para su realización se estableció ...
    • Monitoreo de la población de aves acuáticas de Villa Clara 

      Castillo Pérez, Juan; Quirós Espinosa, Ángel; Morales Díaz, Mario (2002-10)
      El deterioro de la biodiversidad ha sido un tema que reclama la mayor atención de los especialistas que se involucran en su uso y conservación. Obviamente, no todas las especies hacen recaer sobre sí mismas la atención del ...
    • Monitoreo y evaluación del papayo silvestre (Carica papaya L.) en la cuenca Almendares-Vento de la provincia Mayabeque 

      Rodríguez Cabello, Jesús (2019)
      Las poblaciones de papayo silvestre que crecen en sus áreas de reproducción natural, son de alto valor ecológico. En Cuba la metapoblación se fragmentó en subpoblaciones que crecen aislada s, generalmente, en ecosistemas ...
    • Morfología y viabilidad de semillas de Bombacopsis quinata y Anacardium excelsum 

      Espitia Camacho, Miguel; Cardona Ayala, Carlos; Araméndiz Tatis, Hermes (2017)
      Gran parte de las especies forestales del trópico se propagan por semilla sexual, pero, en muchos casos, se desconoce su morfología y no se tiene estandarizada la medición rápida de su viabilidad con pruebas bioquímicas. ...