Now showing items 2199-2218 of 2856

    • Perspectivas para el cultivo de Volvariella volvacea sobre diferentes substratos (Basidiomycete, Agaricaceae) 

      Blanco Hernández, Nelis; Herrera Figueroa, Sara; Pons Penabad, Roberto (2007)
      Se estudiaron dos cepas extrañas de Volvariella volvacea (9-33 = 27-54) y (16-93 = IE 158) sobre diferentes soportes de desove: paja de arroz enriquecido con trigo molido; kenaf (Hibiscus cannabinus L.); Kenaf enriquecido ...
    • Pesca recreativa en jardines de la reina, Cuba: Caracterización y percepción sobre el estado de conservación del área. 

      Figueredo Martín, Tamara; Pina Amargós, Fabián; Angulo Valdés, Jorge; Gómez Fernández, Raúl (2010)
      La pesca recreativa es una variedad turística practicada alrededor del mundo, siendo cada vez más preferida la captura y liberación. Pocos estudios han sido realizados sobre las pesquerías recreativas en Cuba y ninguno ...
    • La pesquería de camarón rosado (Farfantepenaeus notialis) en la región suroriental de Cuba. Evolución, estado actual y perspectivas 

      Puga Millán, Rafael; Giménez Hurtado, Enrique; Cobas Gómez, Susana; Morales Fadragas, Ofelia (2022)
      La pesca del camarón rosado (Farfantepenaeus notialis) en los golfos de Ana María y Guacanayabo, región suroriental de Cuba, se encuentra muy deprimida a un nivel de 540 t, en comparación con las 5 443 t que como promedio ...
    • La pesquería de subsistencia, su influencia en el sector marino-costero del Parque Nacional Humboldt 

      Begué Quiala, Gerardo; Rodríguez Cobas, Geovanys; Hernández Hernández, Norvis; Ortiz Argüelles, Roelmis (2019)
      La pesquería de subsistencia es una actividad tradicional que manejada con control garantiza sostenibilidad del recurso pesquero, pero si se escapa de esta visión es fatal para el equilibrio ecológico y de la biodiversidad ...
    • Las pesquerías de angulas en la provincia de Holguín 

      Fernández, J.; Vázquez, J. (1978)
      Dadas sus características especiales, la cría de anguila (Anguilla rostrata. Le Sueur) es altamente dependiente del suministro de cantidades apreciables de semillas cuya fuente, como se conoce, está basada en la pesquería ...
    • Petitia Jacq. (Viticaceae: Tectoneae) en Cuba. Consideraciones taxonómicas 

      Baró Oviedo, Isora (2006)
      Se presentan estudio taxonómico, distribución geográfica y algunos datos ecológicos de la Petitia cubana. La distribución se basó en el análisis fitogeográfico de Samek (1973) y la formación de plantas se clasificó según ...
    • Petrografía y geoquímica de las vulcanitas de la región Guáimaro - Las Tunas (Cuba) 

      Echevarría, B.; Talavera Coronel, F.; Tchounev, D.; Iordanov, I. (1986)
      En la región estudiada se observan los productos volcánicos de un arco maduro, desde su etapa inicial en condiciones de mar profundo con efusión de lavas basálticas de carácter toleítico y subalcalino hasta la formación ...
    • Pez león 

      Pérez Angulo, Alejandro; Smith Rodríguez, Keiko (Acuario Nacional de Cuba, La Habana, 2011)
      Este número, de la revista, está dedicado al pez león, especie invasora para aguas marinas de Cuba y el Caribe, que de forma didáctica ofrece información acerca de su taxonomía, distribución, orígenes, alimentación y ...
    • Phyllanthus phialanthoides (Phyllanthaceae), una nueva especie del noreste de Cuba 

      Falcón Hidalgo, Banessa; Gómez Hechavarría, José Luis; Fuentes Bazan, Susy (2017)
      En este trabajo se describe a Phyllanthus phialanthoides, una nueva especie endémica de las serpentinas bajas del noreste de Cuba y se presenta su mapa de distribución conocida. Los caracteres diagnósticos de la nueva ...
    • Phyllanthus urinaria (Phyllanthaceae), primer registro de una especie exótica naturalizada en Cuba 

      Falcón Hidalgo, Banessa; Fuentes Bazán, Susy (2016)
      Phyllanthus urinaria L. es una planta herbácea anual ampliamente distribuida en los trópicos que pertenece a la sección Phyllanthus Urinaria G.L. Webster (ca. cuatro especies) en el subgénero Phyllanthus (Webster 1957, ...
    • Phytolaccaceae 

      Greuter, Wemer (Koeltz Scientific Books, 2002)
      Monografía de la familia Phytolaccaceae publicada como parte de la iniciativa de la Flora de la República de Cuba. Taxonomía, nomenclatura, distribución geográfica, descripciones, taxonomía, importancia económica, biología ...
    • Pinus tropicalis Morelet en vivero, una vía para su conservación 

      Bonilla Vichot, Marta (Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2004)
      La especie Pinus tropicalis Morelet, endémica de la provincia de Pinar del Río e Isla de la Juventud, presenta un gran interés en los planes de reforestación, por sus múltiples usos y por desarrollarse en los suelos más ...
    • Piperaceae 

      Saralegui Boza, Hildelisa (A. R. Gantner Verlag KG, 2004)
      Monografía de la familia Piperaceae publicada como parte de la iniciativa de la Flora de la República de Cuba. Taxonomía, nomenclatura, distribución geográfica, descripciones, taxonomía, importancia económica, biología de ...
    • Piricaudiopsis (Hyphomicetes, Deuteromycotina) nuevo género enteroblástico de Cuba 

      Mena Portales, Julio de Jesús; Mercado Sierra, Angel (Instituto de Ecología y Sistemática, 1987)
      Se describen nuevos género y especie de hifomicetes demaciáceo de Cuba con conidiogénesis enteroblástica, colectado sobre ramas muertas de Tibisí, Arthrostylidium sp.New genus and new species of Cuban hyphomycetes with ...
    • Plagas de insectos asociadas con el frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en campo y almacenamiento 

      Chiang Lok, María Luisa; González Valenzuela, Miriam; Cruz, Bienvenido; Simanca, María Elena (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      Con vistas al manejo integrado del cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.) se realizaron durante dos quinquenios, diferentes investigaciones sobre sus principales plagas en campo y en almacenamiento. Se determinó la ...
    • Plagiogyriaceae 

      Palacios-Rios, Mónica; Caluff, Manuel G.; Shelton, Gustavo (A. R. Gantner Verlag KG, 2006)
      Monografía de la familia Plagiogyriaceae publicada como parte de la iniciativa de la Flora de la República de Cuba. Taxonomía, nomenclatura, distribución geográfica, descripciones, taxonomía, importancia económica, biología ...
    • Plan General de Ordenamiento Territorial del Municipio Yateras 

      Salles Fonseca, Maria Emilia (Editora Geotech, 2004)
      Los Planes de Ordenamiento Territorial constituyen por su contenido y alcance un instrumento de inapreciable valor para la toma de decisión de los gobiernos locales. En este contexto el estudio de las condiciones ...
    • Plan de Manejo Elemento Natural Destacado Sistema Espeleolacustre de Zapata 

      Labrada Pons, Miriam; Torres Cadenas, Lester; Rojas Martín, Danny; Linares Cabrera, Vanessa; Zamora Pérez, Ida; Abreu Guerra, Eduardo; Oviedo Prieto, Ramona; Cotayo Cedeño, Lázaro; Chateloin, Tania; Jiménez, Jorge Luis; Dominguez Frank, Michel; Rodríguez Schettino, Lourdes; Molina, Roberto (2007-09)
      Se protegen los valores de biodiversidad, paisajísticos e histórico-culturales del Sistema Espeleolacustre, teniendo en cuenta la integración adecuada de los pobladores del área a las actividades de conservación. The ...
    • Plan de Manejo Refugio de Fauna Bermejas 

      Labrada Pons, Miriam; Torres Cadenas, Lester; Rojas Martín, Danny; Linares Cabrera, Vanessa; Luis Machín, Jorge; Zamora Pérez, Ida; Oviedo Prieto, Ramona; Dominguez Frank, Michel; Rodríguez Schettino, Lourdes; Cotayo Cedeño, Lázaro; Chateloin, Tania; Abreu Guerra, Eduardo; Martínez García, Ángel; Ramirez Piñeiro, Orlando; Jiménez, Jorge Luis (2007-07)
      El Refugio de Fauna Bermejas, de gran significación local y nacional, posee un área de 811 ha. Es uno de los sitios protegidos dentro de la Reserva de la Biosfera Ciénaga de Zapata por contar con un gran número de especies ...
    • Plan de Manejo. Parque Nacional Ciénaga de Zapata 

      Labrada Pons, Miriam; Luis Machín, Jorge A.; González González, Humberto; Zamora Pérez, Ida; Alfonso de Anta, Hilda; Torres Cadenas, Lester (2006)
      Determinar las líneas de investigación y monitoreo que se deben desarrollar dentro del Parque Nacional Ciénaga de Zapata orientándolas hacia las áreas y problemas de mayor prioridad. To determine the research and monitoring ...