Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Listar REVISTAS / MAGAZINES por título 
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Listar REVISTAS / MAGAZINES por título
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Listar REVISTAS / MAGAZINES por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar REVISTAS / MAGAZINES por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 2856

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      15 años de la evolución del mp2.5 en Santiago, Chile: 1998 a 2012 

      Jorquera, Héctor; Lambert, Fabrice; Barraza, Francisco; Villalobos, Ana María; Gallardo, Laura (Editora Geotech, 2017)
      Los habitantes de Santiago, Chile han estado expuestos por décadas a altos niveles de contaminación atmosférica. Esto es una consecuencia de condiciones atmosféricas adversas a la dispersión de los contaminantes. La ...
    • Thumbnail

      40 años de investigaciones socioeconómicas en el Instituto de Geografía Tropical. Una contribución al pensamiento geográfico cubano. 

      Rodríguez-Loeches Diez-Argüelles, Enrique; Ayón Ramos, Teresa (Editora Geotech, 2004)
      El Instituto de Geografía Tropical se fundó el 9 de marzo de 1962, con el nombre de Instituto de Geografía y Geología, “orientado hacia el logro del mejor aprovechamiento y de la más adecuada transformación del medio ...
    • Thumbnail

      Abonos verdes e inoculación micorrízica de posturas de cafeto sobre suelos Ferralíticos Rojos Lixiviados 

      Sánchez Esmoris, Ciro; Rivera Espinosa, Ramón; Caballero Bencosme, Damián; Cupull Santana, René; Gonzalez Fernández, Ceferino; Urquiaga Caballero, Segundo (2011)
      Con el objetivo de evaluar el manejo de los abonos verdes en la producción de posturas micorrizadas de cafeto sobre suelos Ferralíticos Rojos Lixiviados se sembraron y caracterizaron Sorgum vulgare, Crotalaria juncea y ...
    • Thumbnail

      Abundancia relativa de macroalgas bentónicas (RAM) como una herramienta en la evaluación rápida de calidad ambiental 

      Areces Mallea, Arsenio José; González-Sánchez, Patricia (Instituto de Oceanología, 2016)
      Se analiza una forma rápida de evaluar la calidad ambiental de los fondos marinos rocosos, usando las abundancias teóricas de macroalgas en relación con el hábitat. El índice diseñado, EDIS, fue evaluado a lo largo de un ...
    • Thumbnail

      Abundancia y diversidad de especies de arvenses en el cultivo de maíz (Zea mays, L.) precedido de un barbecho transitorio después de la papa (Solanum tuberosum L.) 

      Blanco, Yaisys; Leyva, Antonio (2010)
      Las arvenses constituyen especies de plantas que al convivir en competencia con cultivos económicos deterioran sensiblemente sus rendimientos; sin embargo, en la concepción teórica de la agricultura sostenible, las arvenses ...
    • Thumbnail

      Accalathura crenulata (Crustacea: Peracarida), el antúrido más grande del Archipiélago Cubano 

      Ortiz, Manuel; Lalana, Rogelio; Varela, Carlos (2005-10)
      El objetivo de este trabajo es registrar el hallazgo del ejemplar conocido, de mayor talla, en nuestras aguas y probablemente en el Mar Caribe. The objective of this work is to record the finding of the largest known ...
    • Thumbnail

      Acción de un campo electromagnético de 60hz en el cultivo de embriones cigóticos de coffea arabica cv. Catuai amarillo 

      Isaac Aleman, Elizabeth (Universidad de Ciego de Ávila; Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado, 2013)
      La especie Coffea arabica preferida por su calidad en la bebida constituye el 65% de la producción mundial. Con el objetivo de aumentar el porcentaje de supervivencia y calidad de las plantas de cafeto se realizan diferentes ...
    • Thumbnail

      La acción social en la transformación del espacio rural: una revisión conceptual desde la perspectiva del territorio. 

      Linares Cabrera, Vanessa (2013)
      In recent years have been happening a lot of transformations at the territorial level. These transformations are not a phenomenon of modernity, but it begin with the human being. Throughout history the empirical concerns ...
    • Thumbnail

      Acerca del empleo de basuras urbanas como fuente de obtención de sustratos agrícolas 

      González Bayón, Rosalía; Arozarena Daza, Noel J.; González Martínez, Aida C.; González La Fe, Pedro L.; Lino Brito, Alfredo; Dibut Álvarez, Bernardo; Ríos Rocaful, Yoania; Martínez Castro, Jorge; Báez Moré, Carlos F.; Ramos Cordero, Hipólito; Fernández Alonso, Jesús; Sosa Álvarez, María O.; Ortega García, Marisel; Casanova Castillo, Irma (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      La agricultura urbana constituye uno de los sistemas productivos que más atención recibe actualmente, a tono con la tendencia creciente que exhibe la población de las ciudades en todo el mundo. Como tal debe distinguirse ...
    • Thumbnail

      Un acercamiento a la etnobotánica en la Ciénaga de Zapata 

      Moreno, Emérita; Durán Zarabozo, Odil (Editora Geotech, 2004)
      El presente trabajo se propone lograr un acercamiento a las relaciones que se establecen entre la población y las plantas que las circundan. Para ello se escogieron cinco comunidades de la Ciénaga de Zapata y se realizaron ...
    • Thumbnail

      Acercamiento a la problemática de la inundación pluvial en Cuba. Casos de estudio. 

      Pérez Zorrilla, Wilfredo A.; Sánchez Celada, Miguel; Roque Miranda, Ada R. (Editora Geotech, 2004)
      La región del Caribe y Cuba en particular es azotada cada año por tormentas tropicales de diferentes intensidades, cuya fuerza de los vientos y las precipitaciones a ellas asociadas producen grandes pérdidas económicas, ...
    • Thumbnail

      Aclimatización de plántulas de henequén (Agave fourcroydes Lem.) y su evaluación en la etapa de previvero 

      Abreu Cruz, Enildo Osmani (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, Universidad de Matanzas, 2009)
      Se realizó un estudio del comportamiento de plántulas de henequén durante la fase de aclimatización y su evaluación en condiciones de previvero. Se ejecutaron diferentes experimentos con el objetivo de establecer el momento ...
    • Thumbnail

      Actividad antifúngica de la quitosana en el crecimiento micelial y esporulación del hongo Pyricularia grisea Sacc 

      Echevarría Hernández, Anayza; Cruz Triana, Ariel; Cárdenas Travieso, Regla M.; Rivero González, Deyanira; Ramírez Arrebato, Miguel A.; Rodríguez Pedroso, Aida T. (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2012)
      El presente trabajo se desarrolló en el laboratorio de Fitopatología Vegetal de La Unidad Científico Tecnológica de Base Los Palacios. Con el objetivo de estudiar la actividad antifúngica de cuatro formulados de quitosana ...
    • Thumbnail

      Actividad biológica en sedimentos del sumidero del Arroyo de La Viuda, Cueva Fuentes, Pinar del Río, Cuba 

      Rodríguez Pérez, María E.; Orozco Manso, María Ofelia; Zorrilla, Marco A. (Instituto de Ecología y Sistemática, 1987)
      En tres estaciones dentro de la cueva se realizaron mediciones de temperaturas de los sedimentos a O, 2, 5 y 10 cm de profundidad, y se midió la humedad relativa del aire a 50 cm de altura. A cada muestra de sedimento se ...
    • Thumbnail

      Actividad pesquera en el Guineo Municipio de Ayutla, Guerrero, México. ¿sustento del desarrollo local? 

      Zeferino Torres, Jacqueline; Silverio Niño, Naú; Olivier Salomé, Branly (Editora Geotech, 2012)
      Un vistazo general al desenvolvimiento más reciente de la actividad pesquera en el poblado de El Guineo, municipio de Ayutla de los Libres Guerrero, nos da idea de la magnitud de los desequilibrios y diferencias que ...
    • Thumbnail

      Actividades turísticas y el papel de los pequeños pueblos en la formación espacial: un estudio de Presidente Epitacio, Estado de São Paulo, Brasil 

      Barros de Souza, Marcos (Editora Geotech, 2011)
      Introducción: Las actividades turísticas que se desarrollan en espacios naturales o transformados antropogénicamente son objeto de estudio en las pequeñas localidades, con el fin de comprender la formación espacial. Objetivos ...
    • Thumbnail

      Actualización de la flora en la Reserva Florística Manejada San Ubaldo-Sabanalamar, Pinar del Río, Cuba 

      Villate Gómez, Magdiel; Pérez Camacho, Jacqueline de los Ángeles; Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Vento Vento, Ana Doris; González Pendás, Enrique; Alfonso Martínez, Jesús; Acosta Ramos, Zenia (Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-04)
      Se actualizó la lista de la flora terrestre en la Reserva Florística Manejada San Ubaldo-Sabanalamar Pinar del Río, Cuba en el período enero 2010-diciembre 2010. Como resultado del diagnóstico, se identificaron 479 especies, ...
    • Thumbnail

      Actualización de la lista de aves del Paisaje Natural Protegido “Rincón de Guanabo", La Habana, Cuba 

      Estrada Piñero, Felix Noel; López Michelena, Alejandro; Rodríguez Quiñones, Marielys; Ontivero Vasallo, Yadiana (Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-06-30)
      Se presenta una lista de 44 especies de aves que habitan en el Paisaje Natural Protegido “Rincón de Guanabo”. Se realizaron visitas en los meses de septiembre de 2015 y enero y febrero de 2016 en los cuales se realizaron ...
    • Thumbnail

      Actualización de la lista de los géneros endémicos cubanos espermatófitos 

      Berazaín Iturralde, Rosalina (2008)
      Recientemente se han publicado trabajos referentes a géneros endémicos cubanos de las Espermatofitas. En este trabajo se actualiza la situación taxonómica, registrándose 63 géneros endémicos, de ellos 49 unitípicos. Se ...
    • Thumbnail

      Actualización de las especies comprendidas en el Volumen. V de la obra "Flora de Cuba" (1964): Caprifoliaceae a Asteraceae 

      Prede Rodríguez, Miriam Lisset; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Cejas Rodríguez, Francisco (Instituto de Ecología y Sistemática, 2000-04-20)
      Se brindan los cambios relacionados con la nomenclatura y los nuevos reportes surgidos desde la publicación del V Volumen de la Flora de Cuba (Alain, 1964) en todas las familias excepto Rubiaceae. Changes related to ...

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV
       

       

      Listar

      Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV