Voici les éléments 1999-2018 de 2856

    • Monitoreo de la calidad ambiental del ecosistema de la Bahia de Cayo Moa. 2017- 2018 

      Estévez Legrá, Dalgis; Sende Oduardo, Víctor; Beltrán González, Jesús; Martínez Varona, Miriam (Editora Geotech, 2019)
      La bahía de Cayo Moa, ubicada en la provincia de Holguín, forma parte del estudio integral que lleva a cabo el Cimab para conocer la calidad ambiental de las principales bahías de Cuba. Por su importancia económica y social ...
    • Monitoreo de la calidad del agua para riego de fuentes de abasto subterráneas en la parte alta del nacimiento de la cuenca Almendares-Vento 

      Dell’Amico Rodríguez, José M; Morales Guevara, Donaldo; Calaña Naranjo, Juan M (2011)
      El trabajo tuvo como objetivo principal monitorear la calidad del agua para riego de fuentes de abasto subterráneas ubicadas en la parte alta del nacimiento de la Cuenca Almendares-Vento. Para su realización se estableció ...
    • Monitoreo y evaluación del papayo silvestre (Carica papaya L.) en la cuenca Almendares-Vento de la provincia Mayabeque 

      Rodríguez Cabello, Jesús (2019)
      Las poblaciones de papayo silvestre que crecen en sus áreas de reproducción natural, son de alto valor ecológico. En Cuba la metapoblación se fragmentó en subpoblaciones que crecen aislada s, generalmente, en ecosistemas ...
    • Montiaceae 

      García-Beltrán, José Angel (Botanischer Garten und Botanisches Museum Berlin, 2022)
      Monografía de la familia Montiaceae publicada como parte de la iniciativa de la Flora de la República de Cuba. Taxonomía, nomenclatura, distribución geográfica, descripciones, taxonomía, importancia económica, biología de ...
    • Morbilidad en la incapacidad laboral temporal y su impácto económico en un área de salud 

      Ledesma Rosa, R.; Cima Pérez, A.; Llanes Gómez, A. Julia; González, P. (Editora Geotech, 2005)
      En un estudio sobre la morbilidad en la incapacidad laboral temporal en el Área de Salud del Policlínico Boyeros, ubicado en el Municipio de igual nombre correspondiente al mes de Abril del 2004, se pudo observar un ...
    • Morfología de la flora endémica distrital de Sierra de Nipe, Holguín, Cuba 

      León Rodríguez, María Mercedes; López Almirall, Antonio (2005)
      Sierra de Nipe posee gran cantidad de estrictas especies endémicas. En este trabajo el objetivo fue analizar, por centros neotropicales evolutivos, la composición de las especies endémicas estrictas y su morfología. Los ...
    • Morfología de los granos de polen de las especies cubanas de Phytolaccaceae 

      Stuchlik, León; Moncada Ferrera, Milagros (Instituto de Ecología y Sistemática, 1987-02-26)
      Se describe la morfología del polen de la familia Phytolaccaceae en plantas cubanas. Se describen cuatro tipos morfológicos de polen. Se concluye que la familia se relaciona con Chenopodiaceae y Nyctaginaceae.Pollen ...
    • Morfología de los granos de polen en géneros de Bombacaceae en Cuba 

      Moncada, Milagros; Sotolongo Molina, Lázara (1994-12-30)
      Se estudia la morfología de los granos de polen en las especies correspondientes a los géneros Bombacopsis, Ceiba, Ochroma, Pachira, Pseudobombax. Se incluye también el género Bombax, por su interés en el registro fósil. ...
    • Morfología de polen en Amaranthaceae 

      Moncada Ferrera, Milagros (Instituto de Ecología y Sistemática, 1987)
      Se describe la morfología de los granos de polen en 12 géneros de Amaranthaceae. Se observaron diferencias en la morfología externa de algunos géneros, lo que evidencia la presencia de dos tipos morfológicos de polen en ...
    • Morfología del polen en Myrica (Dicot. Myricaceae) 

      Moncada Ferrera, Milagros (Instituto de Ecología y Sistemática, 1985)
      Se describe la morfología de los granos de polen de las cuatro especies naturales de Cuba, del género Myrica: M. cerifera, M. punctata, M. shaferi, y M. cacuminis; las tres últimas endémicas cubanas. Las mayores afinidades ...
    • Morfología y Dinámica costera de la Ensenada de Bacunayagua. Cuba 

      Ramírez Cruz, Elías; García Hernández, Carlos (Editora Geotech, 2004)
      La ensenada de Bacunayagua situada en la costa septentrional de Cuba, entre las provincias de Matanzas y la Habana, (Fig. 1) ocupa una extensión de costa de unos 1500m con dos pequeños tramos de playas alimentadas por el ...
    • Morfología y distribución de dos especies de Marcgravia L. (Marcgraviaceae) de Cuba Oriental 

      Martínez Quesada, Eddy (2000)
      Se presenta un estudio sobre las características morfológicas vegetativas y sexuales, así como la distribución de Marcgravia rectiflora Triana & Planchon y Marcgravia evenia Krug & Urban en el este de Cuba. A study about ...
    • Morfología y viabilidad de semillas de Bombacopsis quinata y Anacardium excelsum 

      Espitia Camacho, Miguel; Cardona Ayala, Carlos; Araméndiz Tatis, Hermes (2017)
      Gran parte de las especies forestales del trópico se propagan por semilla sexual, pero, en muchos casos, se desconoce su morfología y no se tiene estandarizada la medición rápida de su viabilidad con pruebas bioquímicas. ...
    • Morfometría de cuatro especies del complejo Laurencia Lamouroux (Rhodomelaceae: Ceramiales) en la plataforma noroccidental cubana 

      Hidalgo, Gema; Areces Mallea, Arsenio José; Sánchez, Jesús Eladio; Pérez, Dulce María (Instituto de Oceanología, 2012)
      A partir de doce descriptores macroanatómicos, algunos de ellos de tipo merístico, fue analizada la posibilidad de segregar entre sí a cuatro especies del complejo Laurencia Lamouroux sensu lato presentes en la plataforma ...
    • Morfometría y reproducción de Numida meleagris (Aves: Numididae) en cautiverio 

      Torres Fundora, Orlando; Mugica Valdés, Lourdes; Montañez Huguez, Leticia (Academia de Ciencias de Cuba, 1986)
      Se determinan algunos índices morfométricos de la especie Numida meleagris. . Los valores se comparan entre sexos y poblaciones (salvaje y en cautiverio), encontrándose diferencias significativas para varios caracteres. ...
    • Moringaceae 

      Rankin Rodríguez, Rosa (A. R. Gantner Verlag KG, 2005)
      Monografía de la familia Moringaceae publicada como parte de la iniciativa de la Flora de la República de Cuba. Taxonomía, nomenclatura, distribución geográfica, descripciones, taxonomía, importancia económica, biología ...
    • Motivación escolar a través de la Educación Ambiental 

      Valdés Hernández, María Gertrudis; Portales Sosa, Milagros; Ávila Hernández, Dorys; Alcalde Orpi, José (Editora Geotech, 2004)
      El trabajo recoge los principales resultados que se han obtenido de la magnífica experiencia que está llevando a cabo el Instituto de Geofísica y Astronomía con el desarrollo del Círculo de Interés de Medio Ambiente “Amamos ...
    • Movimientos gravitacionales en llanuras y afectaciones a construcciones. Municipio Plaza de la Revolución. Cuba. Caso de estudio. 

      Alfonso de Anta, Hilda M.; Ferrer Gijón, Mercedes; Llanes Burón, Carlos (Editora Geotech, 2001)
      Los movimientos gravitacionales son frecuentes en la zona tropical americana inducidos por lluvias intensas, movimientos sísmicos y erupciones volcánica los cuales ocasionan perdidas hasta de vidas humanas. En Cuba se han ...
    • Movimientos tectónicos recientes de Cuba Occidental: Nuevas investigaciones geodésicas y geomorfológicas 

      Díaz Díaz, Jorge L.; Lilienberg, D.; Márquez, M. E. (1990)
      Se analizan los resultados de las investigaciones de la geodinámica reciente de Cuba Occidental, en el marco de los programas científicos nacional e internacional. Para el trabajo fueron utilizados los datos de las ...
    • Muda “in vitro” de la ninfa de Boophilus microplus (Ixodoidea. Ixodidae) 

      Díaz, Graciela; de la Vega, Rafael; Fernández, Carmen (Academia de Ciencias de Cuba, 1984)
      Se valora la capacidad de las ninfas de la garrapata Boophilus microplus para mudar "in vitro." Se infestaron terneros Holstein con 3 000 larvas de B. microplus. Durante los días 10, 11, 12, 13 y 14 a partir de la infestación ...