• Flora de la Sierra de Anafe, Provincia de La Habana 

      Montes Rodríguez, Luis; Fidalgo Perera, Odalys; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Chiappy Jhones, Carlos (Instituto de Ecología y Sistemática, 1989-02)
      Con el fin de conocer y valorar la zona de interés, así como esclarecer aspectos como la ubicación fitogeográfica de la Sierra de Anafe y la existencia de endemismo local, se presenta un listado florístico (143 especies; ...
    • Flora de las Sierras de Guane y de Paso Real, Pinar del Río, Cuba 

      Acosta Ramos, Zenia; García Beltrán, José Angel (2021)
      La Sierra de Guane y la Sierra de Paso Real se ubican en la porción más suroccidental de la Faja de Mogotes de la Sierra de Los Órganos y forman parte del distrito Viñalense. En este estudio se presenta el inventario ...
    • La flora de musgos del paisaje natural protegido gran piedra, Santiago de Cuba, Cuba 

      Motito Marín, Angel (Editora Geotech, 2008)
      La flora de musgos del Paisaje Natural Protegido Gran Piedra está representada por 213 taxones infragenéricos pertenecientes a 101 géneros y 37 familias. Las familias mejor representadas según el número de musgos son ...
    • Flora de Santa María del Loreto, Parque Baconao, Santiago de Cuba 

      Oviedo Prieto, Ramona; Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Vilamajó Alberdi, Daysi; García Rivera, Elisa Eva; Bastart Ortíz, Jose Ángel (Instituto de Ecología y Sistemática, 1988-10-20)
      Con el interés de conocer la flora de Santa María de Loreto, se realizó el estudio de las especies de las comunidades vegetales allí presentes (345 especies, 232 géneros y 84 familias), que comprenden espermatófitos y ...
    • Flora del macizo montañoso Guamuhaya, Cuba 

      Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Vilamajó Alberdi, Daysi; Montes Rodríguez, Luis; Duarte Surlí, Mirna; Jiménez López, Yamila (1998-12-20)
      El macizo de Guamuhaya alcanza cerca de 80 km de extensión y ocupa territorios de las provincias de Cienfuegos, Sancti Spíritus y Villa Clara. Este macizo montañoso presenta 724 taxones, 419 géneros y 121 familias, de ...
    • Flora del Valle del Río Cojímar, Provincia Ciudad de La Habana 

      Oviedo Prieto, Ramona; Montes Rodríguez, Luis; Vandama Ceballos, Roberto (Instituto de Ecología y Sistemática, 1989-02)
      Con la finalidad de dar a conocer la flora del Valle del Rio Cojímar, así como sus particularidades, se realizó el estudio de las especies de las comunidades vegetales allí presentes, que arrojó un total de 285 especies ...
    • Flora endémica distrital de Sierra de Nipe, Holguín, Cuba 

      León Rodríguez, María Mercedes; López Almirall, Antonio; Duarte Surlí, Mirna (2005)
      Sierra de Nipe, posee gran cantidad de especies endémicas, en este trabajo se conoció el objetivo de las especies endémicas estrictas, por la importancia en las estrategias de conservación y manejo. Se utilizó la base de ...
    • Flora sinantrópica de Cuba. l. Pteridófitos, gimnospermas y monocotiledóneas 

      Pouyú Rojas, Enrique; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Ricardo Nápoles, Nancy Esther (Instituto de Ecología y Sistemática, 1992)
      Se determina qué especies de pteridófitos, gimnospermas y monocotiledóneas son sinantrópicas, y cuáles son introducidas, nativas o de origen desconocido. Así mismo, se ubica a cada especie dentro de una categoría sinantrópica, ...
    • Flora sinantrópica en la Reserva de Biosfera Península de Guanahacabibes, Pinar del Río, Cuba 

      Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Rosete Blandariz, Sonia (2001)
      Con el objetivo de un conocimiento completo sobre la flora sinantrópica, se realizó el estudio de las especies que habitan las fitocomunidades en la Reserva de la Biosfera de la Península de Guanahacabibes. Se encontraron ...
    • Flora sinántropa en las comunidades terrestres de la Reserva Florística Manejada San Ubaldo-Sabanalamar, Pinar del Río, Cuba 

      Villate Gómez, Magdiel; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Urquiola Cruz, Armando J.; Ricardo Nápoles, Nancy Esther (Instituto de Ecología y Sistemática, 2010-01)
      El estudio de las especies sinantrópicas en las comunidades terrestres del Área Protegida San Ubaldo- Sabanalamar (Sabaloense Distrito) durante el período entre enero de 2006 hasta marzo de 2008. Se determinó la behaibor ...
    • Flora vascular amenazada o casi amenazada de la provincia de Sancti Spíritus, Cuba 

      García Lahera, Julio Pavel (Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-04)
      Se ofrece la lista de táxones considerados amenazados o casi amenazados de la flora vascular reportada para la provincia de Sancti Spíritus, Cuba, así como su distribución por municipios. Ese territorio del centro del país ...
    • Flora y vegetación de la cayería al norte de Matanzas, Cuba 

      Menéndez Carrera, Leda; Vilamajó Alberdi, Daysi; Herrera Oliver, Pedro Pablo (Instituto de Ecología y Sistemática, 1987)
      Se realizó el estudio de la vegetación del Archipiélago Sabana, al N de Matanzas, Cuba. Se delimitaron tres tipos de formaciones vegetales y sus variantes. Se realizó el Inventario florístico con 110 especies y se determinaron ...
    • Flora y vegetación de la localidad Monte Grande, municipio Guáimaro, Camagüey. Cuba 

      Pérez Carreras, Everardo; Vila Herrera, Jesús A; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Enríquez Salgueiro, Néstor (1994-12-30)
      Se estudia la vegetación boscosa de la localidad Monte Grande, municipio Guáimaro, al E de la provincia de Camagüey, en la que se delimitaron las formaciones vegetales: bosque semideciduo mesófilo, bosque siempreverde ...
    • Flora y vegetación de la propuesta de área protegida “Delta del Agabama-Casilda”, Trinidad, Sancti Spíritus, Cuba 

      García Lahera, Julio Pavel; Ceballo Melendres, Osmany; Pulido Vega, Juan (Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-12)
      El trabajo provee información detallada sobre la flora y la vegetación terrestre, necesaria para la conformación del expediente del área protegida “Delta del Agabama-Casilda”. El mismo integraría dos de las propuestas más ...
    • Flora y vegetación de la zona costera de los municipios Sierra de Cubitas y Minas, Camagüey, Cuba. 

      Pérez Carreras, Everardo; Ávila Herrera, Jesús; Enríquez Salgueiro, Néstor; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Oviedo Prieto, Ramona; Cárdenas Álvarez, Adela (1992-06-30)
      Se estudia la flora y vegetación de la zona costera de los municipios Sierra de Cubitas y Minas, al N de la Provincia Camagüey. Se describen cinco formaciones vegetales: bosques de mangles, siempreverde micrófílo, semideciduo ...
    • Flora y vegetación de la zona costera entre Daiquiri y Verraco, Parque Baconao, Santiago de Cuba 

      Capote López, René Pablo; Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Vilamajó Alberdi, Daysi; Oviedo Prieto, Ramona; García Rivera, Elisa Eva (Instituto de Ecología y Sistemática, 1987-02-26)
      La vegetación de la meseta de Santiago, comprendida entre las playas de Daiquiri y Verraco, constituyen un interesante complejo de formaciones costeras y subcosteras, ubicado dentro del Parque Baconao, al E de la Ciudad ...
    • Flora y vegetación de las dunas de Playas del Este, Cuba III. Reproducción masiva de plantas para la rehabilitación integral 

      Álvarez de Zayas, Alberto Marcelo; Ricardo Nápoles, Nancy Esther (Instituto de Ecología y Sistemática, 2011-07)
      Con el fin de seleccionar las especies más apropiadas para la restauración ecológica de las dunas en Playas del Este se realizó un estudio de las especies de las especies litorales del sitio. Se definieron las especies más ...
    • Flora y vegetación de las Playas del Este, Ciudad de La Habana, Cuba I. Flora de las dunas 

      Álvarez de Zayas, Alberto; Ricardo Nápoles, Nancy E. (Instituto de Ecología y Sistemática, 2009-09-30)
      Se realizó un estudio florístico de la playa más popular de La Habana como aporte a la comprensión de la variación morfológica y estacionaria de la provida dunar y como evaluación de las alteraciones antropomórficas de los ...
    • Flora y vegetación de las serpentinas ubicadas al suroeste de Santa Clara, Villa Clara, Cuba 

      Méndez Orozco, Orestes R; Faife Cabrera, Michel; Castañeda Noa, Idelfonso (2015)
      Con el objetivo de dar a conocer los valores de la flora y de la vegetación sobre serpentina del suroeste de Santa Clara, se realizó el inventario florístico y el estudio de la vegetación de este territorio. Se ofrece la ...
    • Flora y vegetación de Mil Cumbres, Pinar del Río, Cuba 

      Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Oviedo Prieto, Ramona (2008)
      Las unidades de flora y vegetación de Área Protegida de Recursos Manejados Mil Cumbres (APRM Mil Cumbres), Cuba se describen en base al trabajo de campo. Se enfatizan las unidades de vegetación, así como la fisonomía, ...