• Geoquímica de las aguas subterráneas que drenan carbonatos del intervalo jurásico-paleógeno 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio; Monteagudo Zamaora, Vilma; Rodríguez Piña, Mónica; Leonarte Pérez, Tamara; González Hernández, Patricia; Suárez Muñoz, Margaret; Melián Rodríguez, Clara; Abraham Alonso, Ana Nidia (Editora Geotech, 2004)
      Se presentan las principales regularidades geoquímicas de las aguas subterráneas que drenan depósitos carbonatados del intervalo Jurásico-Paleógeno. Se relaciona la composición de macro y micro constituyentes, así como los ...
    • Los geoservicios de la infraestructura de datos espaciales en el instituto de Geografía Tropical de Cuba 

      Jiménez Martínez, Enrique; Ribot Guzmán, Miguel; Núñez Hernádez, Diuvan; González Garciandía, Julia; Piedra Castro, Fabián (Editora Geotech, 2011)
      La Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) constituye una solución de dimensión internacional que se ha amplificado con la introducción de nuevas tecnologías, transformando las pautas de producción y difusión en todas ...
    • GeoTech 26 Contribución a la gestión ambiental del municipio Habana del Este desde la perspectiva de los estudios geográficos 

      Durán Zarabozo, Odil; Sardiñas Gómez, Orestes Fidel (Editora Geotech, 2011)
      La flexibilidad de la geografía a partir de la amplitud y diversidad de su objeto de estudio y la aplicación de principios geográficos como son la localización, la distribución, la generalización, la evolución, la causalidad ...
    • GeoTech15 Recursos naturales Termales de Cuba. Algunas consideraciones. 

      Llerena Portilla, Maritza E.; González Martínez, Arsenio; Fagundo Castillo, Juan Reynerio; Romero Sánchez, Juan; Reyes Secades, Gabriel Alexis; Suárez Muñoz, Margaret; González Hernández, Patricia; Marsán Bartolomé, Raúl (Editora Geotech, 2004)
      La potencialidad de Cuba en recursos naturales termales, tales como de aguas, mineromedicinales, minerales naturales y peloides –(fangos)- ha hecho que sus usos se conviertan en un fenómeno social de gran trascendencia en ...
    • GeoTech27 Compendio de Información. Las Zonas Secas de Cuba y su caracterización ambiental. 

      Nápoles Santos, Carmen Sara; Mosquera Lorenzo, Carmen; Rangel Cura, Raúl A.; Celeiro Chaple, Maira; Bridón Ramos, Dora; Castelo Agüero, Danays del Carmen; Molina Hernández, Belkys; Toledo Rodríguez, Mercedes (Editora Geotech, 2011)
      El presente compendio de información surge a partir de una solicitud expresa del Grupo Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, de conjunto con la Agencia de Medio Ambiente, ante la necesidad de recopilar ...
    • GeoTech28 Compendio de Información. Cuencas Hidrográficas de Interés Nacional. 

      Molina Urrutia, Alicet; Sánchez Celada, Miguel Ángel; Medina Almenares, Xiomara; Rodríguez Quintana, Mei Emi; Batista Silva, José Luis; Reina Campa, Oslaidys; Pérez Zaballa, Manuel; Núñez Lafitte, Manuel Alfredo (Editora Geotech, 2011)
      Producto de información que muestra el comportamiento de los estudios relacionados con las Cuencas de interés Nacional, facilitando la toma de decisiones para el manejo de las mismas. Product of information that shows the ...
    • GeoTech43 Desarrollo y medio ambiente del Caribe. Aspectos emergentes en la conformación de un horizonte de sostenibilidad. 

      Barranco Rodríguez, Grisel; Cárdenas López, Oblluris; Roque Miranda, Ada R.; Quintana Orovio, Marisela; Fernández, Danai; de la Colina Rodríguez, Armando; Martínez Hernández, Augusto; Abraham Alonso, Ana Nidia; Ayón Ramos, Teresa; Martínez Hernández, María del C.; Hernández, Heikel; González Garciandía, Carmen L.; Mosquera Lorenzo, Carmen; Nápoles Santos, Sara; Rodríguez Loeche, Enrique; Trimiño, Gilberto J. (Editora Geotech, 2012)
      Se valora las prácticas desplegadas en pos del desarrollo del Caribe y su impronta en el medio ambiente, como plataforma para la elucidación de las perspectivas de futuro, donde los nuevos escenarios, aportan desafíos ...
    • GeoTech45 Evaluación de los cambios de estado en ecosistemas degradados de Iberoamérica 

      Fernández Reyes, Lucas; Vanina Volpedo, Alejandra (Editora Geotech, 2013)
      Evaluación de los cambios de estado en ecosistemas degradados de Iberoamérica El presente trabajo brinda una panorámica sobre los resultados preliminares del proyecto“Evaluación Ambiental Integral de humedales prioritarios ...
    • GeoTech47 Evaluación Ambiental Integral de humedales prioritarios de Cuba. Amenazas actuales y potenciales 

      Instituto de Geografía Tropical (Editorial Geotech, 2014)
      El Proyecto estuvo dirigido a realizar una Evaluación Ambiental Integral de los principales humedales del país (sitios Ramsar y Guanahacabibes) con el fin de conocer los cambios de estado y tendencias en humedales prioritarios, ...
    • Germinación de Coccothrinax borhidiana (Arecaceae), palma endémica de Punta Guanos, Matanzas,Cuba 

      Pernús, Mayté; Sánchez, Jorge Alberto (2021)
      Coccothrinax borhidiana es una palma endémica cubana En Peligro Crítico, exclusiva de Punta Guanos, Matanzas. Aunque hace años se desarrollan acciones de conservación con la especie, existe poca información sobre sus ...
    • Germinación de Licuala peltata Roxb. ex Buch.-Ham. en el Jardín Botánico de Cienfuegos Cuba 

      Pino González, Carlos Alberto; Suárez Oropesa, Duanny (Instituto de Ecología y Sistemática, 2011-05)
      Licuala peltata Roxb. ex Buch.-Ham. es una palma ornamental cultivada en el Jardín Botánico de Cienfuegos, Cuba. Existe un solo individuo en la colección del Jardín desde 1933 hasta la actualidad, esta especie se ha ...
    • Germinación de semilla y efecto de poda en el establecimiento postrasplante de palma Kerpis. 

      Aguilar Luna, Jesús Mao Estanislao; Domínguez Hernández, Francisco (2014)
      Estudios de germinación y establecimiento postrasplante de Palma Kerpis son escasos. Por ello se realizaron dos experimentos, uno para estudiar el efecto del tamaño del fruto en la germinación y otro para evaluar el efecto ...
    • Germinación y crecimiento de propágulos de Rhizoglomus sp. in vitro 

      Perera García, Sussy Saymara; Fernández Suárez, Kalyanne; Pérez Ortega, Eduardo J. (2019)
      Los estudios fisiológicos relacionados con la simbiosis micorrízica se dificultan considerablemente debido a la condición de simbiontes obligados que caracteriza a los hongos que intervienen en la asociación, lo cual, hasta ...
    • Gesneriaceae 

      Clark, John L.; Suárez Terán, Sara Ilse; Matos, Jesús (Botanischer Garten und Botanisches Museum Berlin, 2019)
      Monografía de la familia Gesneriaceae publicada como parte de la iniciativa de la Flora de la República de Cuba. Taxonomía, nomenclatura, distribución geográfica, descripciones, taxonomía, importancia económica, biología ...
    • Gestión ambiental de la calidad del aire en Cuba 

      Manso, Ricardo; Cuesta, Osvaldo; Sánchez, Pedro; Fernández, Valentín (Editora Geotech, 2004)
      Observar la Tierra desde el cosmos, ha permitido obtener información global de la Atmósfera y de los procesos globales planetarios. Ello ha contribuido a la concepción de la Atmósfera como parte integrante de un ...
    • Gestión ambiental en la exploración geológica del yacimiento Pinares de Mayarí Oeste, Holguín, Cuba. 

      Sergio, Sigarreta Vilches; Urbino Rodríguez, Jacobo; White, George (Editora Geotech, 2004)
      El diseño e implementación de un programa de gestión ambiental para una campaña de perforaciones, con vistas a la exploración geológica del yacimiento Pinares de Mayarí Oeste, permitió la reducción de los impactos ambientales ...
    • Gestión ambiental en las empresas cubanas. Eslabón imprescindible para la gestión integrada 

      Fabregat Rodríguez, María Gloria (Editora Geotech, 2010)
      En la actualidad y de manera creciente el medio ambiente se comporta como factor de competitividad. Tanto la calidad, como la integración ambiental potencian la mayor eficiencia del proceso de producción, o sea, la reducción ...
    • Gestión ambiental y sistemas de certificación. Empresa Citrícola Arimao. 

      Montes, Magda; del Pino, Homero; Gómez, Maylén; Hernández, Doris; Rodríguez, J.L.; Beltrán, Alina; Ayra, Litzy; del Pino, Roberto; Cabrera, Osmani; Villavicencio, Calixto; González, Alexis (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      En la Empresa Arimao, en la premontaña del Escambray cienfueguero, se inició hace más de cinco años el trabajo sobre el tránsito de la Agricultura Convencional a la Sostenible, a partir de la Gestión de los Recursos Naturales ...
    • Gestión Ambiental, sus posibilidades en la concertación social 

      Luna Moliner, Ana María (Editora Geotech, 2004)
      Los antecedentes de estudios de las relaciones entre política, gestión ambiental y concertación social se remontan a los tres resultados del proyecto de investigación no asociado a programa “Sociedades Locales..”, obtenidos ...
    • La gestión comunitaria de recursos naturales y agrosilvopastoriles en una comunidad indígena del istmo Mexicano: ¿posible alternativa al desarrollo y globalización capitalista? 

      Moreno Arriba, Jesús (Editora Geotech, 2000)
      El municipio veracruzano de Pajapan representa un caso paradigmático en la historia de defensa de las tierras tropicales comunales puesto que durante su azarosa historia ha logrado evitar la pérdida de su base territorial. ...