• Hidrogeoquímica e hidrología isotópica 

      Fagundo, Juan Reynerio; Beato Mesa, Otilio; González, P. (Editora Geotech, 2004)
      Las aguas naturales adquieren su composición química mediante un proceso complejo, donde intervienen factores geológicos, hidrogeológicos, geomorfológicos, climáticos, pedológicos, antrópicos, químico-físicos y otros ...
    • Hidroponía simplificada : Mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional en niños de 0 a 6 años en Ecuador 

      Caldeyro Stajano, Martín; Cajamarca, Ivonne; Erazo, Juan; Aucatoma, Tamara; Izquierdo, Juan (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      Ecuador se encuentra ubicado en el noroeste de América del Sur (figura Nº 1), un país con grandes encantos naturales y serias limitantes socio-económicas. En 1996, existía un 27 % de la población urbana con necesidades ...
    • Hidrozoos TECADOS (Cnidaria, Hydrozoa, Leptothecatae) con fase pólipo conocida de Cuba. 

      Castellanos Iglesias, Susel; Varela, Carlos; Orozco, Maria Victoria; Ortiz, Manuel (2009)
      Se presenta la lista actualizada de los hidrozoos tecados de Cuba (Leptothecatae), su distribución horizontal y una clave de identificación de las familias señaladas. Este grupo es el mejor representado dentro de la fauna ...
    • Hidrólisis ácida de la quitina extraída de harina de cabezas de langosta precocida 

      Estrada Hernández, Yilma M.; Curbelo Hernández, Caridad; Silveira Coffigny, Raquel; Rodríguez Martínez, Oxalis; Castillo López, Lilian; Fumero Acosta, Yeniset (2021)
      El exoesqueleto de cabeza de langosta precocida constituye un recurso pesquero con amplias potencialidades para la obtención de aditivos alimentarios. En Cuba a este residuo no se le da ningún uso. Como una alternativa de ...
    • Hifomicetes de la reserva de la biosfera Sierra del Rosario, Cuba 

      Mena Portales, Julio de Jesús; Delgado Rodríguez, Gregorio (Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-08)
      Se inventariaron los hifomicetes recolectados en la Reserva de la Biosfera “Sierra del Rosario”, provincia Artemisa. A partir de la literatura micológica, las Bases de Datos “Hongos de Cuba” y las recolectas efectuadas por ...
    • Hifomicetes de la Reserva de la Biosfera “Ciénaga de Zapata”, Cuba 

      Mena Portales, Julio de Jesús; Cantillo Pérez, Taimy; Jimenez Gómez, Irina (Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-08)
      A partir de la literatura micológica, la Base de Datos “Hongos de Cuba” y recolectas efectuadas por los autores en el área de estudio, fueron inventariados los hifomicetes recolectados en la Reserva de la Biosfera “Ciénaga ...
    • Hifomicetes de Sierra de Cubitas, Cuba 

      Mena Portales, Julio de Jesús; Delgado Rodríguez, Gregorio; Hernández Gutiérrez, Antonio; González Fraginals, Gastón; MercadoSierra, Ángel (Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-04)
      Se compiló la lista actualizada de los hifomicetes de la Sierra de Cubitas, provincia de Camagüey, a partir de la revisión del material recolectado por los autores en varias expediciones micológicas realizadas desde 1985 ...
    • Hifomicetes del Parque Nacional “Caguanes”, Reserva de la Biosfera “Buena Vista”, Cuba 

      Mena Portales, Julio de Jesús; González Fraginals, Gastón; Mercado Sierra, Ángel; Cantillo Pérez, Taimy (Instituto de Ecología y Sistemática, 2020-06)
      A partir de la identificación de los ejemplares recolectados por los autores en el área de estudio y la revisión de la literatura micológica y la Base de Datos “Hongos de Cuba”, se confeccionó la primera lista de hifomicetes ...
    • Hifomicetes demaciáceos de Cuba 1 

      Mercado Sierra, Angel (1980-01-22)
      Se informan veinte hifomicetes demaciáceos de Cuba, principalmente saprófitos. Siete géneros y 11 especies son nuevos para Cuba. Se describe una nueva especie del género Periconiella. Twenty demaciáceos hyphomycetes of ...
    • Hifomicetes demaciáceos de Cuba 2 

      Mercado Sierra, Angel (1982-09-22)
      Se reportan 30 especies de hifomicetes demaciáceos de Sierra del Rosario, Provincia Pinar del Río, que se añaden a las 77 especies relacionadas en trabajos previamente publicados para esta región. Doce géneros y 27 especies ...
    • Historia ambiental y estado actual de la Cuenca del Río Itabo, Ciudad de la Habana, Cuba. 

      Martínez Hernández, María del Carmen; Quintana Orovio, Marisela (Editora Geotech, 2004)
      La historia ambiental de cualquier zona, región o proyecto no es más que un recuento de la actividad del hombre y la sociedad sobre el territorio, su forma de ocupación, utilización de sus recursos, tanto naturales como ...
    • La historia del desarrollo científico de la nematología en el INIFAT 

      Cruz Ricardo, Xiomara; Cuadra Molina, Ricardo; Ortega Herrera, José (Editora Geotech, 2004)
      Los nematodos aparecieron en la Tierra antes que el hombre; se tiene referencia sobre esto desde la época de los egipcios. Sin embargo no fue hasta el siglo pasado, con la ayuda del microscopio, que empezó a estudiársele ...
    • Historia del desarrollo del Termalismo y Termalismo Moderno 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio; González Hernández, Patricia (Editora Geotech, 2004)
      Aunque se estima que el hombre primitivo de la edad de piedra, ya conocía de las propiedades beneficiosas a la salud de las aguas minerales, se considera que los primeros balnearios de aguas mineromedicinales que se conocen ...
    • Historia del manejo de los microorganismos beneficiosos del suelo en Cuba. Teoría y práctica (1905-2004) 

      Dibut Alvarez, Bernardo; Martínez Viera, Rafael; Ortega García, Marisel (Editora GEOTECH, 2004)
      Desde finales del siglo XIX , en el mundo , al ponerse de manifiesto la actividad beneficiosa de los microorganismos del suelo dentro del desarrollo ya sobresaliente que venían manifestando las ciencias agrícolas, se ...
    • Historia del patrón de poblamiento de una región urbana, el caso del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco en el siglo XX 

      Salinas Escobar, María Evangelina; Rentería Vargas, Javier (Editora Geotech, 2011)
      El territorio constituye un ente complejo y dinámico, el cual se construye y se reconstruye permanentemente. El elemento más activo del sistema territorial y que determina en buena medida la velocidad a la que acontecen ...
    • Híbridos F1 de tomate: Búsqueda de combinaciones favorables y obtención de variedades 

      González-Chávez, Maribel; Díaz, Nuria; Sánchez, Yanisbell; Soto, Juan A.; de Armas, Dalila; Acuña Fernández, Gloria; Marrero, Caridad (Editora Geotech, 2004)
      El tomate (Lycopersicon esculentum Mill) constituye a nivel mundial más del 30% de la producción hortícola, con una superficie de siembra de 3.9 millones de hectáreas, una producción superior a los 107 millones de toneladas ...
    • El Hno. León (Joseph Silvestre Sauget) y sus aportes a la Botánica Cubana 

      Méndez Santos, Isidro Eduardo (2016)
      Se analiza la obra científica del Hno. León y se valora su significación en el contexto de la Botánica cubana. Se le reconoce como un continuador de la influencia científica que tuvieron diferentes investigadores europeos ...
    • Hongos de las Reservas de Biosfera de Cuba II: Lista de las especies registradas de la Reserva Cuchillas del Toa 

      Herrera Figueroa, Sara; Ortiz Medina, Jorge Luis; Iglesias Brito, Hugo; González Fraginals, Gastón; Hernández Marrero, Arturo (2006)
      Se realiza una recopilación de especies de hongos registradas en la Reserva de la Biosfera "Cuchillas del Toa", provenientes de las bases de datos del proyecto de Hongos del Caribe. Se reportan 383 especies o taxones ...
    • Hongos de las Reservas de Biosfera de Cuba III: Lista de las especies registradas de la Reserva Baconao 

      Herrera Figueroa, Sara; Ortiz Medina, Jorge Luis; Iglesias Brito, Hugo; González Fraginals, Gastón; Hernández Marrero, Arturo (2006)
      Se realizó una recopilación de las especies de hongos registradas en la Reserva de Biosfera "Baconao", provenientes de las bases de datos del proyecto Hongos del Caribe. Se reportan 314 especies o taxones infraespecíficos ...
    • Hongos entomógenos de Cuba: Nueva especie de Clathroconium sobre araña 

      Mercado Sierra, Angel; Alayo Soto, Rafael; Mena Portales, Julio de Jesús; de Armas Chaviano, Luis Florencio (Instituto de Ecología y Sistemática, 1988)
      Se colectaron dos especies de araña y una especie de hormiga en cuevas de la reserva natural de Cayo Caguanes, Provincia de Sancti Spíritus. Los ejemplares examinados presentaron diferentes hongos entomógenos. Se relacionan ...