• Plan de respuesta a emergencias por huracanes para la sonda de campeche, versión 2003 

      Vázquez Feregrino, Diana Norma (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      Conforme se ha ido avanzando en materia de seguridad a nivel nacional, un de los objetivos fundamentales en lo concerniente a desastres naturales, es la formación de una “Cultura Preventiva” que permite dejar de atender ...
    • Planificación Estratégica del INIFAT, una herramienta para la gestión Institucional. 

      González Batista, Tania; Tejeda González, Grisel; Gutiérrez Hernández, Lissett; Dibut Álvarez, Bernardo; Orellana Gallego, Rosa; González-Chávez Díaz, Maribel; Alfonso Hernández, Margarita (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      El Plan Estratégico integra todas las esferas del desempeño económico, social y científico de la organización y brinda las herramientas fundamentales para lograr la competitividad y sostenibilidad institucional. Permite ...
    • La planificación estratégica territorial en la gestión del desarrollo local 

      Hernández Márquez, Rider (Editora GEOTECH, 2005-02)
      El presente trabajo aborda algunas cuestiones teóricas en el tema de la planificación estratégica territorial. En él se recogen varias definiciones de acerca de lo que se entiende como desarrollo local, además se exponen ...
    • Planificación urbana: Ciudad de araguari-Brazil 

      Naves dos Santos, Helaine Maria; Aparecida da Silva Borges, Adairlei (Editora Geotech, 2004)
      En este trabajo están relatadas las etapas establecidas para la elaboración del Plan Director de Desarrollo Urbano del Municipio de Araguari en el Estado de Minas Gerais/ Brasil. El resultado dos estudios realizados para ...
    • Planisferio de Juan de la Cosa: primer mapa de América. 

      Domech, Armando Antonio (Editora Geotech, 2004)
      Los territorios descubiertos a partir de los viajes colombinos comienzan a enriquecer la Cartografía europea a partir del año 1500. El mapa más antiguo que se conoce, en el que aparece representada parte de América y en ...
    • Plantaginaceae 

      Dietrich, Helga (Koeltz Scientific Booksı, 2000)
      Monografía de la familia Plantaginaceae publicada como parte de la iniciativa de la Flora de la República de Cuba. Taxonomía, nomenclatura, distribución geográfica, descripciones, taxonomía, importancia económica, biología ...
    • Plantas alimenticias silvestres y cultivadas para el consumo humano en la provincia de Camagüey 

      Pérez Carreras, Everardo; Enríquez Salgueiro, Néstor; Sarduy Carmenates, Norkis (1994-12-30)
      Se estudia el recurso florístico corno potencial alimentario en la provincia de Camagüey. Se hacen los análisis de 214 táxones que pertenecen a 163 géneros de 76 familias de plantas superiores; de ellos, 125 son silvestres ...
    • Plantas colectadas por Carlos Alberto Purpus (1851-1941), depositadas en la Sección Histórica del Herbario Nacional HAC 

      Baró Oviedo, Isora; Herrera Oliver, Pedro Pablo (Instituto de Ecología y Sistemática, 2009-09-30)
      Se muestra la lista de plantas colectadas por C. A Purpus en México y Estados Unidos y depositadas en HAC. The list of plants collected by C. A Purpus in Mexico and United States and deposited in HAC is shown. (Traducción ...
    • Plantas de múltiples usos en Cuba 

      Rosete Blandariz, Sonia; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Toscano Silva, Bertha Lidia; Menéndez García, Aida Milagros (Instituto de Ecología y Sistemática, 2004)
      De la base de datos de plantas útiles se enumeran 251 especies que tienen un rango de uso múltiple. Se dan posibilidades de uso de estos taxones. From the useful plant database records 251 species having a multiple use ...
    • Las plantas expansivas nativas de Cuba. Apófitos 

      Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Herrera Oliver, Pedro Pablo (Instituto de Ecología y Sistemática, 2010)
      Se proporciona una lista de las plantas sinantrópicas nativas de Cuba. También se brindan datos sobre su taxonomía, biogeografía, ecología y su comportamiento maleable, si están presentes. A list of the synanthropic plants ...
    • Plantas invasoras en Cuba 2012 

      Menéndez García, Aida Milagros; Vale González, Ángel; Leiva Sánchez, Angela Teresita; Toscano Silva, Bertha Lidia; Acevedo, Carlos; Brull Puebla, Gabriel; Begué Quiala, Gerardo; Fuentes Marrero, Ilsa María; Ventosa Rodríguez, Iralys; Mesa Muñoz, Irina; Baró Oviedo, Isora; Pérez Camacho, Jacqueline de los Ángeles; Matos Mederos, Jesús; Padrón Soroa, Jorge; Plasencia Fraga, José M.; Lóriga Piñeiro, Josmaily; Hernández Valdés, Juan A.; Regalado Gabancho, Ledis; González Oliva, Lisbet; Hechavarría Schwesinger, Lucía; Catasús Guerra, Luis; Villate Gómez, Magdiel; Caluff, Manuel G.; Castañeira, María A.; González Echevarría, María Tomasa; Torres Cruz, Marianela; Romero Jiménez, Mariela; Chávez Zorrilla, Martha I.; Sánchez Abad, Natividad; Gómez Campo, Nelvis E.; Oriol Rodríguez, Pavel; González Gutiérrez, Pedro A.; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Oviedo Prieto, Ramona; Gómez Fernández, Raúl; Echevarría Cruz, Reina; Rosa Angulo, Ricardo; Villaverde López, Rolando; Suárez Terán, Sara Ilse; Chateloin Torres, Tania; Bonet Mayedo, Waldo (L.R. González-Torres, R. Rankin y A. Palmarola; Eds., 2012-02)
      Resultados del proyecto Plantas invasoras presentes en la República de Cuba - estrategia para la prevención y manejo de especies con mayor nivel de agresividad. Results of the Project Invasive plants present in the Republic ...
    • Plantas medicinales en la Reserva de Biosfera Península de Guanahacabibes, Pinar del Río, Cuba 

      Rosete Blandariz, Sonia; Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Rodríguez Farrat, Lázaro Francisco; Hernández Marrero, Arturo (Instituto de Ecología y Sistemática, 2011-05)
      En la provincia de Pinar del Río, Cuba, se utilizan plantas colectadas en los bosques cercanos a los asentamientos humanos para curar diversas enfermedades. Ya que esta clase de recolección pone en peligro a algunas especies, ...
    • Las plantas pioneras en la dieta de aves y murciélagos de la Reserva de la Biosfera "Sierra del Rosario", Cuba 

      Mancina González, Carlos Alberto; García Rivera, Lainet; Hernández Figueroa, Fidel; Muñoz García, Bárbara C.; Sánchez Oria, Bárbara; Capote Fuentes, René Tomás (2006)
      Al menos siete especies de plantas pioneras (Muntingia calabura, Cecropia schreberiana, Piper aduncum, Trema micrantha, Trichospermun mexicanum, Guazuma ulmifolia y Talipariti elatum) se incluyeron en la dieta de los ...
    • Plantas potencialmente peligrosas para la salud, presentes en instituciones infantiles del Cotorro, La Habana, Cuba 

      Alfonso Calderín, Pedro E.; Bécquer, Eldis R. (2016)
      Se presenta un inventario de las plantas potencialmente peligrosas para la salud de los infantes presentes en instituciones infantiles del municipio Cotorro, La Habana, Cuba. Los taxones inventariados fueron clasificados ...
    • Las plantas sinántropas de origen desconocido en Cuba 

      Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Herrera Oliver, Pedro Pablo (Instituto de Ecología y Sistemática, 2010-05)
      Se da una lista de las plantas sinantrópicas cubanas de origen desconocido . También se dan datos sobre su taxonomía , biogeografía , ecología y su comportamiento maleza ,si está presente. A list of the Cuban synanthropic ...
    • Plantas utilizadas en alimentación humana por agricultores mestizos y kichwas en los cantones Santa Clara, Mera y Pastaza, provincia de Pastaza, Ecuador 

      Abril Saltos, Ricardo V.; Ruiz Vásquez, Tomás E.; Alonso Lazo, Jatnel; Aguinda Vargas, Janeth K. (2016)
      Esta investigación se realizó en la provincia de Pastaza, Ecuador, su objetivo fue identificar las principales especies vegetales utilizadas en alimentación humana, en las explotaciones agropecuarias de los cantones Pastaza, ...
    • Plataforma goespacial en función de la enseñanza y la sustentabilidad ambiental de las comunidades de la Cuenca Almendares-Vento. 

      Ulloa López, D. R.; Bello Hernández, M.; Fabregat Jorge, M.; Domech González, A.; García Suárez, L. (Editora Geotech, 2004)
      Para la implementación de la Gestión Ambiental, un elemento de vital importancia es el Recurso Humano por lo que proveer su formación es imprescindible. Aun así, sin la ayuda ciudadana no sería posible la sustentabilidad. ...
    • Las pluvisilvas de Cuba Occidental y Central: Su distribución y estado de conservación 

      Claro Valdés, Ángel R.; Bueno Sánchez, Esther Fabiola (Editora Geotech, 2004)
      Las Pluvisilvas de Cuba Occidental se distribuyen en la macrovertiente norte del Pan de Guajiabón entre 400 y 550 metros de altitud sobre un yacimiento de bauxita que presenta una gruesa corteza de intemperismo de color ...
    • Poblaciones de cianobacterias en dos embalses de abasto a La Habana: La Coca y La Zarza. 

      González Villalobos, Yariannis; Pérez Álvarez, Pedro; Laiz Averhoff, Orlando R. (Instituto de Ecología y Sistemática, 2020-07)
      Dentro del fitoplancton presente en los embalses, las cianobacterias ocupan un lugar relevante ya que su impacto en la calidad de las aguas tiene importancia tanto a nivel social, económico como sanitario, pudiendo afectar ...
    • La población y los asentamientos en el Plan de Gestión Sostenible en el Valle Viñales, mediante la AGENDA 21 LOCAL. 

      Montiel Rodríguez, Sonia; Carmona Lescay, Edelsy (Editora Geotech, 2004)
      Con la “Cumbre de La Tierra” celebrada en Río de Janeiro en 1992 y su continuidad expresada en la Agenda 21, los estudios regionales y locales han recibido un impulso importante con el propósito de acercarnos al desarrollo ...