• Características de los suelos cambisoles y fluvisoles de la llanura costera norte del estado de Nayarit, México 

      Bojórquez, I.; Hernández Jiménez, Alberto; García, D.; Nájera, O.; Flores, F.; Madueño, A.; Bugarín, R. (2007)
      La llanura costera norte del estado de Nayarit, México, representa una de las regiones más importantes para el desarrollo de la ganadería y la agricultura en ese estado. Por esta razón, se ha procedido a la clasificación ...
    • Características de vertisoles en áreas periféricas de La Habana. 

      Hernández Jiménez, Alberto; López Pérez, Dagoberto; Rodríguez Cabello, Jesús; Llanes Hernández, Violeta (2014)
      Los Vertisoles constituyen suelos con características muy particulares, que en el mundo se vienen estudiando desde diferentes puntos de vista (génesis,clasificación, caracterización) y sobre todo en los últimos años en ...
    • Características y clasificación de los suelos cultivados de arroz en la Palma, Pinar del Río 

      Hernández Jiménez, Alberto; Moreno Moreno, Irene (2010)
      En este trabajo se estudian las características morfológicas, físico-químicas y de fertilidad de seis perfiles de suelos cultivados de arroz en fincas de La Palma, Pinar del Río. Se comprueba que los suelos están afectados ...
    • Cien años de la clasificación de los suelos de cuba 

      Hernández Jiménez, Alberto; Ascanio García, Osvaldo; Morales Día, Marisol; León Valido, Alfonso (Editora Geotech, 2004)
      La clasificación de suelos constituye un tema de análisis y discusión de actualidad tanto a nivel internacional como nacional. Cuba, país pequeño, en vías de desarrollo, cuenta en los momentos actuales con una clasificación ...
    • Comportamiento de algunas propiedades físicoquímicas del suelo con diferente sistema silvopastoril en la llanura norte de Nayarit 

      Bugarín, J.; Bojórquez, J.I.; Lemus, C.; Murray, R.M.; Hernández Jiménez, Alberto; Ontiveros, H. (2010)
      Se estableció un sistema silvopastoril en un suelo Cambisol, háplico (éutrico, crómico) en la llanura costera norte de Nayarit. Se evaluó el uso de los sistemas silvopastoriles para la producción ovina y su influencia sobre ...
    • Degradación de los suelos ferralíticos rojos lixiviados y sus indicadores de la llanura roja de La Habana 

      Hernández Jiménez, Alberto; Morales Díaz, Marisol; Cabrera Rodríguez, Adriano; Ascanio García, Miguel O.; Borges Benítez, Yenia; Vargas Blandino, Dania; Bernal Fundora, Andy (2013)
      En los últimos 20 años se viene prestando atención a los problemas relacionados con la influencia antropogénica en el cambio de las propiedades de los suelos, sobre todo en regiones tropicales por el uso intensivo y continuo ...
    • Estudio de la agrodiversidad temporal y permanente en fincas de La Palma, Pinar del Río y Gibara, Holguín 

      Vargas Blandino, Dania; Miranda Lorigados, Sandra; Oviedo Prieto, Ramona; Varela Nualles, Mario; Valdés Rodríguez, Nelson; García Sánchez, Evelio; Hernández Jiménez, Alberto; Ríos Labrada, Humberto (2011)
      Actualmente, debido a la actividad antropogénica y al desarrollo industrial, se está produciendo una erosión de la diversidad biológica, incluida la agrodiversidad manejada por los agricultores. En Cuba, a partir de la ...
    • Grupos de suelos y su distribución en las áreas del Ingenio Central Motzorongo, Veracruz, México 

      Gómez, I.A.; Hernández Jiménez, Alberto; Ascanio, Miguel Osvaldo; Sánchez, M.E.; Durán, José Luis; Benítez, Ledya; Villegas, R.; Ponce de León, Daniel; López, M. (2010)
      El presente trabajo es uno de los resultados de los estudios realizados en el área de abastecimiento de materia prima del ingenio Central Motzorongo de Veracruz, México, que consistió en conocer las características, ...
    • Influencia de diferentes sistemas de uso del suelo sobre su estructura 

      Bernal Fundora, Andy; Hernández Jiménez, Alberto (2017)
      La estructura del suelo se define como la capacidad que tiene la masa de suelo de disgregarse por sí misma en separaciones de distintas formas y tamaños, la cual se puede evaluar mediante la estabilidad de los agregados. ...
    • Presencia de propiedades vérticas en los suelos fersialíticos de la antigua provincia La Habana 

      Hernández Jiménez, Alberto; Borges Benítez, Yenia; Marentes Amaya, Francy L.; Martínez Cruz, Michel; Rodríguez Cabello, Jesús (2011)
      Se presenta la caracterización morfológica con algunos resultados físicos y químicos de dos perfiles de suelos Fersialíticos estudiados en la antigua provincia La Habana. En estos perfiles se pudo comprobar que se manifiestan ...
    • Principales suelos y particularidades de su formación del sistema Carrizal-Chone, Manabí, Ecuador 

      Vera Macías, Leonardo Ramón; Hernández Jiménez, Alberto; Mesías Gallo, Freddy Wilberto; Cedeño Sacón, Ángel Frowen; Guzmán Cedeño, Ángel Monserrate; Ormaza Cedeño, Katty Paola; López Alava, Geoconda Aracely (2019)
      Conocer la distribución y las características de los suelos constituye una de las premisas más importantes para lograr el manejo sostenible de los suelos de una región determinada. Por esta razón, los objetivos de este ...
    • Reservas de carbono orgánico en suelos de la llanura fluvial Calceta-Tosagua, Manabí, Ecuador 

      Mesías Gallo, Freddy W.; Hernández Jiménez, Alberto; Vera Macías, Leonardo R.; Guzmán Cedeño, Ángel M.; Cedeño Sacón, Ángel F.; Ormaza Cedeño, Katty P.; López Alava, Geoconda A. (2018)
      El carbono orgánico en los suelos (COS) constituye hoy día uno de los problemas de actualidad en la Edafología. Su estudio se analiza desde dos puntos de vista; uno como parte de los problemas del cambio climático y las ...
    • Situación actual de los suelos tabacaleros de la empresa “Lázaro Peña” de la provincia Artemisa 

      Cánepa Ramos, Yeramis; Trémols González, Abdón J.; González Mederos, Ailene; Hernández Jiménez, Alberto (2015)
      En el campo de la edafología, durante los últimos 20 años, se trabaja en la degradación de los suelos. Los suelos Ferralíticos Rojos, que componen la cubierta edáfica de la Empresa Tabacalera “Lázaro Peña”, no se encuentran ...
    • Variaciones en algunas propiedades del suelo por el cambio de uso de la tierra, en las partes media y baja de la microcuenca Membrillo, Manabí, Ecuador 

      Hernández Jiménez, Alberto; Vera Macías, Leonardo; Naveda Basurto, Carlos A.; Guzmán Cedeño, Ángel M.; Vivar Arrieta, Marco; Roberto Zambrano, Teódulo; Mesías Gallo, Freddy; Ormanza, Katty; León Aguilar, Rolando V. León Aguilar; López Alava, Geoconda A. (2017)
      El cambio de uso de la tierra, sobre todo el de tierras forestales a tierras cultivadas, es una de las prácticas que mayor impacto ha tenido en la degradación de los suelos en el Mundo y que ha provocado en gran parte la ...
    • Zonificación agroecológica de la cordillera de Guaniguanico 

      Soto Carreño, Francisco; Hernández Jiménez, Alberto; Vantour, A.; Morales, Marisol; Lopetegui, C.M.; Hernández, O.; Garea, E.; Morales, Donaldo; Leyva, Angel; Bertolí, Martín; Moreno, Irene; Ramírez, Antoliano; Renda, A.; Pérez, Adriana (2007)
      El desarrollo de un país necesita de una planificación de la actividad agrícola, que si se quiere que sea económicamente rentable, debe ceñirse a la realidad ecológica de las áreas de producción. En este sentido, la ...