• Agua de bebida envasada 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio; Sánchez Rodríguez, Luis; González Hernández, Patricia (Editora Geotech, 2004)
      Otro concepto que se define también en las normas es el de agua de bebida envasada (NC 2: 1996). En dichas normas se definen los distintos tipos de agua destinadas para estos fines; así como los requisitos para su manipulación, ...
    • El Agua de mar y la Talasoterapia 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio; González Hernández, Patricia (Editora Geotech, 2004)
      Talasoterapia procedente de los términos griegos talaso, que significa mar y terapia, curación, se ocupa de la utilización terapéutica de las aguas marinas (San Martín 1995; San Martín y Armijo-Valenzuela, 1994). En esa ...
    • Aguas mineromedicinales de Madruga 

      Fernández Núñez, Ana Ileana; Fagundo Castillo, Juan Reynerio; Villanueva Fernández, Indira; Segarte Nario, Rebeca; Pesce, Abel; Vega Sánchez, Natalia (Editora Geotech, 2009)
      Esta obra enriquece el conocimiento sobre las aguas mineromedicinales de la región de Madruga por su contribución al desarrollo histórico, social y cultural de la localidad. Se trata de un estudio integrador que abarca ...
    • Aguas naturales, minerales y mineromedicinales 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio; González Hernández, Patricia (Editora Geotech, 2004)
      Antes de abordar las teorías que sustentan los procesos de disolución de los minerales, se debe discutir el concepto químico de agua natural. Según plantean algunos especialistas (Stum y Morgan, 1970), se entiende por agua ...
    • Anómala actividad química del agua de pozo nuevo de elguea y estudio cinetico de la perdida de concentración de una solución de ácido sulfhidrico en agua destilada. 

      López Rendueles, Julio; Fagundo Castillo, Juan Reynerio; Bravo Despaigne, Josefina; Gutiérrez Vázquez, Manuel (Editora Geotech, 2004)
      La balneología cuenta con dos enemigos declarados: el “metafísico”, que atribuye a un agua mineromedicinal propiedades milagrosas, y el positivista escéptico, que considera que las curas atribuidas a un agua mineromedicinal, ...
    • Aplicaciones de la química - física en la hidrogeología 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio; Suárez, M.; González, P.; Meleán, C.; Fagundo, J. (Editora Geotech, 2003)
      El empleo de modelos hidrogeoquímicos basados en principios de la Química Física y la Hidrogeología, ha ido creciendo cada día más, por parte de geólogos, hidrogeólogos y otros profesionales relacionados con las ciencias ...
    • Calidad de las aguas subterráneas de Gerona y La Fe 

      Leonarte Pérez, Tamara; Fagundo Castillo, Juan Reynerio (Editora Geotech, 2005)
      Se realiza un estudio de la evolución en el tiempo de la calidad de varias fuentes subterráneas (pozos) de los acuíferos de Gerona y la Fe, con vistas a evaluar los procesos hidrogeoquímicos que condicionan la solubilización ...
    • Caracterización de fuentes minerales en el distrito físico- geográfico Pinar del Rio, Cuba 

      Peña Fortes, Boris; Fagundo Castillo, Juan Reynerio; Delgado Hernández, Fernando R.; Orbera Hernández, Laureano (Editora Geotech, 2001)
      El trabajo que se presenta se enmarca dentro de los estudios de caracterización y clasificación de las aguas minerales, que como parte de los objetivos de trabajo del Centro Nacional de Termalismo (CENTERVISA), se vienen ...
    • Caracterización del sistema del flujo local - regional de la Sierra del Rosario (Cuba) mediante modelos hidrogeoquímicos 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio; González Hernández, Patricia; Carrillo-Rivera, Joel; Antigüedad Auzmendi, Iñaki; Peláez García, Roberto; Suárez Muñoz, Margaret; Melián Rodríguez, Clara; Hernández Díaz, Rebeca; Cáceres, Dámaso (Editora Geotech, 2005)
      En el presente trabajo se presentan los resultados de la caracterización hidroquímica de muestras de aguas tomadas de manera sistemática en diferentes sitios de la Sierra del Rosario desde 1984 hasta el 2002, así como a ...
    • El Ciclo Hidrológico y la Composición Química del Agua Mineral 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio (Editora Geotech, 2004)
      El agua en la Tierra aparece en muchas formas diferentes: vapor de agua en la atmósfera, agua de lluvia y de nieve en las precipitaciones, agua salada en los océanos, marismas y aguas profundas, agua dulce en ríos, lagos ...
    • El Clima 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio (Editora Geotech, 2004)
      Se llama clima al conjunto fluctuante de condiciones atmosféricas caracterizadas por los estados y evolución del tiempo en un lugar determinado. También se dice que el clima es el estado medio de la atmósfera de tierra en ...
    • Comportamiento del contenido ionico en las aguas subterráneas afectadas por la salinización. Caso de estudio: Cuenca de Zapata, provincia de Matanzas. 

      Ferrera León, Vivian; Morell Evangelista, Ignacio; Fagundo Castillo, Juan Reynerio; González Hernández, Patricia; Benítez Pacheco, Griselda (Editora Geotech, 2004)
      Se realiza un análisis de las relaciones entre el contenido de HCO3 - , SO4 2-, Ca2+, Mg 2+, Na+, K+ y el contenido de Cl- en las aguas de la Cuenca de Zapata. Con el fin de identificar los diferentes procesos hidrogeoquímicos ...
    • Contribución científico técnica al desarrollo termal cubanoargentino 

      Fernández Núñez, Ana Ileana; Fagundo Castillo, Juan Reynerio; Vega Sánchez, Natalia; Segarte Nario, Rebeca; Villanueva Fernández, Indira; Reichert, Raúl Ernesto; Peces, Abel (Editora Geotech, 2013)
      Se desarrollaron investigaciones aplicadas que permitieron garantizar la implementación e introducción en Cuba y otros países iberoamericanos de una metodología para la caracterización de recursos de aguas minerales, ...
    • Estudio indirecto de la carsificación mediante métodos experimentales y mediciones de campo 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio; González Hernández, Patricia (Editora Geotech, 2004)
      Mediante experimentos de laboratorio y de campo se estudia de manera cuantitativa el proceso de carsificación. Los experimentos cinéticos, realizados en condiciones de sistemas abierto y cerrado respecto al CO2 y de mezcla ...
    • Evolución química y relaciones empíricas en aguas naturales IV- Cuenca Jaruco-Aguacate. 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio (Editora Geotech, 2004)
      En la cuenca Jaruco-Aguacate, en provincia La Habana, se realizaron estudios de modelación matemática con datos hidroquímicos correspondientes al período 1983-1989, con vistas a encontrar ecuaciones empíricas que relacionen ...
    • Geoquimica de las aguas 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio (Editora Geotech, 2004)
      Se analizan y discuten los métodos de muestreo y tratamiento de datos hidroquímicos; así como los procesos hidrogeoquímicos que controlan el modo de adquisición de la composición química de las aguas. Methods of sampling ...
    • Geoquímica de las aguas subterráneas que drenan carbonatos del intervalo jurásico-paleógeno 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio; Monteagudo Zamaora, Vilma; Rodríguez Piña, Mónica; Leonarte Pérez, Tamara; González Hernández, Patricia; Suárez Muñoz, Margaret; Melián Rodríguez, Clara; Abraham Alonso, Ana Nidia (Editora Geotech, 2004)
      Se presentan las principales regularidades geoquímicas de las aguas subterráneas que drenan depósitos carbonatados del intervalo Jurásico-Paleógeno. Se relaciona la composición de macro y micro constituyentes, así como los ...
    • GeoTech15 Recursos naturales Termales de Cuba. Algunas consideraciones. 

      Llerena Portilla, Maritza E.; González Martínez, Arsenio; Fagundo Castillo, Juan Reynerio; Romero Sánchez, Juan; Reyes Secades, Gabriel Alexis; Suárez Muñoz, Margaret; González Hernández, Patricia; Marsán Bartolomé, Raúl (Editora Geotech, 2004)
      La potencialidad de Cuba en recursos naturales termales, tales como de aguas, mineromedicinales, minerales naturales y peloides –(fangos)- ha hecho que sus usos se conviertan en un fenómeno social de gran trascendencia en ...
    • Hidrogeoquímica de las aguas minerales 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio (Editora Geotech, 2004)
      El agua en la Tierra aparece en muchas formas diferentes: vapor de agua en la atmósfera, agua de lluvia y de nieve en las precipitaciones, agua salada en los océanos, marismas y aguas profundas, agua dulce en ríos, lagos ...
    • Historia del desarrollo del Termalismo y Termalismo Moderno 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio; González Hernández, Patricia (Editora Geotech, 2004)
      Aunque se estima que el hombre primitivo de la edad de piedra, ya conocía de las propiedades beneficiosas a la salud de las aguas minerales, se considera que los primeros balnearios de aguas mineromedicinales que se conocen ...