Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Deutsch 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Einloggen
Dokumentanzeige 
  •   DSpace Startseite
  • INSTITUCIONES / INSTITUTIONS
  • Museo Nacional de Historia Natural de Cuba (MNHNC)
  • MNHNC Tesis de Maestría
  • Dokumentanzeige
  •   DSpace Startseite
  • INSTITUCIONES / INSTITUTIONS
  • Museo Nacional de Historia Natural de Cuba (MNHNC)
  • MNHNC Tesis de Maestría
  • Dokumentanzeige
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Actividad fotoprotectora de la fracción aceites esenciales de Cymbopogon citratus (DC) Staff, sobre el DNA de Escherichia coli frente a la radiación UVC

Thumbnail
Öffnen
Actividad fotoprotectora fracción aceites esenciales Cymbopogon citratus frente a radiación UVC.pdf (693.7Kb)
Datum
2011
Autor
Montano Pérez, Marcel
Metadata
Zur Langanzeige
Zusammenfassung
La quimioprevención representa una estrategia prometedora, mediante la cual, el uso de agentes naturales puede disminuir la velocidad, detener o revertir enfermedades relacionadas con las mutaciones. Los organismos están expuestos constantemente a agentes ambientales que pueden dañar al DNA y posibilitar un acúmulo de mutaciones. Entre ellos se encuentra la radiación ultravioleta solar, implicada en la patogénesis de diversas enfermedades por ejemplo el cáncer de piel. Un amplio espectro de compuestos naturales han demostrado sus propiedades quimiopreventivas frente a disímiles agentes que dañan al DNA. En este sentido, el estudio mutagénico y antimutagénico de mezclas complejas en extractos vegetales, utilizados en la medicina verde, amplían el conocimiento acerca del potencial terapéutico contenido en la flora medicinal. La presente investigación ha sido realizada con la finalidad de evaluar el extracto aceites esenciales de Cymbopogon citratus (DC) Staff, como agente capaz de proteger al DNA del daño inducido por la radiación UVC. Para ello se empleó el ensayo SOS Chromotest y Sobrevivencia bactareiana. Primeramente se trataron células de E. coli cepa PQ37 con diferentes concentraciones del extracto para seleccionar aquellas que no fuesen citotóxicas ni genotóxicas y emplearlas en los experimentos de protección. Concentraciones de 0.1, 0.5, 1 y 2mg/ml, no produjeron citoxicidad ni genotoxicidad. A continuación, las células fueron expuestas al extracto antes, durante y después de la irradiación con 1 J/m2 de UVC, con el objetivo de detectar la capacidad fotoprotectora del extracto. El extracto es antigenotóxico frente a la UVC. Con el fin de dilucidar el mecanismo de acción de dicha fracción, se irradiaron las células con UVC y luego se trataron con las diferentes concentraciones de extracto. También se midió los valores de transmitancia del extracto. Los resultados obtenidos evidenciaron que el extracto fue capaz de proteger al DNA frente a la radiación UVC. Su acción protectora se lleva a cabo por vías desmutagénicas, quedando inconclusa la posibilidad de que también actúe por vías bioantimutagénicas.
URI
http://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/658
Collections
  • Bioquímica [21]
  • MNHNC Tesis de Maestría [1]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV
 

 

Stöbern

Gesamter BestandBereiche & SammlungenErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagwortenDiese SammlungErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagworten

Mein Benutzerkonto

EinloggenRegistrieren

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV