Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Listar Revista Solenodon por título 
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Revista Solenodon
  • Listar Revista Solenodon por título
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Revista Solenodon
  • Listar Revista Solenodon por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Revista Solenodon por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 27

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Brama caribbea (Pisces: Bramidae), un nuevo registro para las aguas cubanas. 

      Gutiérrez de los Reyes, Elena Déborah; Fernández, Alexis; Hernández, Rafael (2005)
      Se recogió un ejemplar de Bramidae (pomfrets) en Rincón de Guanabo, al este de la ciudad de La Habana, a cinco millas de la costa, a 200 m de profundidad. Era una hembra de Brama caribbea Mead, 1972 japuta del Caribe), ...
    • Thumbnail

      Crustáceos (Decapoda: Brachyura) fósiles de Cuba. 

      Varela, Carlos; Rojas Consuegra, Reinaldo (2009)
      Tres familias, dos géneros y dos especies se registran por primera vez para la edad geológica del Cretácico cubano hasta el Pleistoceno. Los géneros Persephona Leach, 1817 (Leucosiidae), Mithrax Desmarest, 1823 (Majidae) ...
    • Thumbnail

      Crustáceos fósiles (Decapoda:Brachyura) de la Formación Colón, Matanzas, Cuba. 

      Varela, Carlos; Rojas- Consuegra, Reinaldo (2011)
      Se estudiaron tres familias, cuatro géneros y cuatro especies de crustáceos fósiles (Decapoda: Brachyura). Los siguientes taxones se registran por primera vez para el Oligoceno-Mioceno cubano perteneciente a la formación ...
    • Thumbnail

      Dos especies nuevas de los géneros Lepidonema y Longior (Thelastomatoidea: Hystrignathidae) de la Isla de la Juventud, Cuba 

      García Rodríguez, Nayla; Ventosa, Luisa; Morffe Rodríguez, Jans (2009-12)
      Se describen dos especies nuevas de nemátodos (Thelastomatoidea: Hystrignathidae) de los géneros Lepidonema Cobb, 1898 (primer registro para Cuba) y Longior Travassos et Kloss, 1958, parásitas de Passalus pertyi (Coleoptera: ...
    • Thumbnail

      Dos especies nuevas de ranas del género Eleutherodactylus (Amphibia: Anura: Eleutherodactylidae) de La Hispaniola 

      Incháustegui, Sixto J.; Díaz Beltrán, Luis Manuel; Marte, Cristian (2015)
      Se describen dos nuevas especies de ranas del género Eleutherodactylus de dos localidades en República Dominicana. Eleutherodactylus ligiae sp. nov. habita los bosques de pinos de la parte occidental de la Sierra de Bahoruco, ...
    • Thumbnail

      Especie nueva de Artigasia (Thelastomatoidea: Hystrignathidae) de Pico La Melba, Holguín, Cuba 

      García Rodríguez, Nayla; Ventosa, Luisa; Morffe Rodríguez, Jans (2009-12)
      Se describe una nueva especie de Artigasia Christie, 1934 parásita de Passalus pertyi (Coleoptera: Passalidae) de Pico La Melba, Nipe-Sagua-Baracoa, provincia de Holguín, Cuba. Se registra a Longior zayasi García, Coy et ...
    • Thumbnail

      Especie nueva de copépodo espongícola (Copepoda: Siphonostomatoida: Asterocheridae) para Cuba 

      Varela, Carlos; Ortiz, Manuel; Lalana, Rogelio (2007)
      Se describe una nueva especie de copépodo perteneciente al género Asterocheres Boeck, 1860. Se recogió en asociación con la esponja Ptilocaulis walpersi. (Duchassaing y Michelotti, 1864). También se dan las diferencias más ...
    • Thumbnail

      Especie nueva de Eurycotis (Dictyoptera: Blattidae: Polyzosteriinae) de Isla de la Juventud, Cuba 

      Gutiérrez Cubría, Esteban (2001)
      Se describe una nueva especie de cucaracha antillana del género blatrid Eurycotis Stal de Cuba (Isla de la Juventud, antes Isla de Pinos). También se dan diagnósticos diferenciales para separar el nuevo taxón de las especies ...
    • Thumbnail

      Especie nueva de Hermannella (Crustacea: Copepoda), con dos nuevos registros de copépodos para Cuba 

      Varela, Carlos (2011)
      Se describe una nueva especie de copépodo perteneciente al género Hermannella Canu, asociada con moluscos bivalvos del género Spondylus L. El género Chelacheres, dos especies de copépodos: Acanthomolgus affinis Stock y ...
    • Thumbnail

      Especie nueva de Heterolaophonte (Copepoda: Harpacticoida: Laophontidae) para Cuba 

      Varela, Carlos; Ortiz, Manuel (2008)
      Una nueva especie de copépodo pertenece al género Heterolaophonte Lang, 1948 se describe desde Cuba. Esta especie se encontró en asociación con Acanthopleura granulata (Gmelin, 1791) (Polyplacophora). Constituyó el primer ...
    • Thumbnail

      Especie nueva de Orecturus (Crustacea: Copepoda) para Cuba 

      Varela, Carlos; Lalana, Rogelio (2007)
      Se describe una nueva especie de copépodo perteneciente al género Orecturus Humes, 1992. Fue recogido en asociación con los octocorales Briareum asbestinum (Pallas, 1766) y Eunicea tourneforti Edwards y Haime, 1857. Es el ...
    • Thumbnail

      Las especies del género Nesomylacris (Blattaria: Blattellidae, Blattellinae), con dos especies nuevas de Haití y Puerto Rico, Las Antillas 

      Gutiérrez Cubría, Esteban (2013)
      Se describen dos especies nuevas del género de cucarachas Nesomylacris Rehn y Hebard provenientes de Haití y Puerto Rico (Las Antillas). Se brinda una discusión taxonómica, diagnosis genérica y diagnosis diferenciales para ...
    • Thumbnail

      Especimenes tipo alojados en el Museo Nacional de Historia Natural de Cuba 

      Herrera Uria, Jane; Aranda, Ernesto; Gutiérrez, Esteban; Rojas, Reinaldo; Garrido, Orlando H.; Alayón García, Giraldo; Díaz Beltrán, Luis Manuel (2015)
      Se enumeran los especímenes tipo alojados en el Museo Nacional de Historia Natural de Cuba. Las colecciones contienen 187 holotipos. Nombre científico, autor y fecha de descripción, referencia, número de catálogo, número ...
    • Thumbnail

      La familia Selenopidae (Arachnida: Araneae) en Cuba 

      Alayón García, Giraldo (2005)
      Se revisan diecisiete especies cubanas conocidas de la familia Selenopidae Selenops vexillarius Muma, 1953 se sinonimiza bajo S. aissus Walckenaer, 1837. Se describen siete nuevas especies: S. iberia, S. caney, S. canasta, ...
    • Thumbnail

      El género cubano Byrsotria (Dictyoptera: Blattaria: Blaberidae:Blaberinae), con la descripción de una especie nueva 

      Gutiérrez Cubría, Esteban; Linares, Ariadna (2003)
      Se rediagnostica el género blaberido Byrsotria. Redescripción de las dos especies previamente conocidas Byrsotria fumigata y B. cabrerai, descripción de una nueva especie de Cuba y se da una clave taxonómica para distinguir ...
    • Thumbnail

      Un género nuevo y una especie nueva de anfípodo espongícola (Gammaridea: Eusiridae) de las aguas profundas del sur de Cuba 

      Ortiz, Manuel; Lalana, Rogelio; Varela, Carlos (2007)
      Se establece un nuevo género de anfípodos, la familia Eusiridae (Gammaridea) que está estrechamente relacionada con Eusiroides Stebbing. También se describe una nueva especie perteneciente al nuevo género. El material ...
    • Thumbnail

      Longior similis sp. nov. (Thelastomatoidea: Hystrignathidae) parásito de Passalus interstitialis y un nuevo registro de Longior zayasi 

      Morffe Rodríguez, Jans; García Rodríguez, Nayla; Ventosa, Luisa (2009-12)
      Se describe una especie nueva de Longior (Thelastomatoidea: Hystrignathidae) del intestino posterior de Passalus interstitialis Escholtz, 1829 de Escaleras de Jaruco, provincia La Habana, Cuba. Está relacionada con Longior ...
    • Thumbnail

      Primer registro de la familia Melphidippidae y del género Hornellia (Amphipoda: Gammaridea) para aguas cubanas, con la descripción de una especie nueva. 

      Ortiz, Manuel; Lalana, Rogelio; Varela, Carlos (2008)
      La familia Melphidippidae y el género Hornellia (Amphipoda, Gammaridea) se registran por primera vez en el archipiélago cubano. Se describe una nueva especie, el anfípodo H. habanensis y las diferencias más importantes ...
    • Thumbnail

      Primer registro de la familia Sagittiferidae (Acoelomorpha: Acoela) para Cuba 

      Varela, Carlos (2011)
      La familia Sagittiferidae se registra por primera vez para el archipiélago cubano. Convolutriloba retrogemma, es un nuevo registro para Cuba, fue encontrado en un tanque de exposición en el Acuario Nacional de Cuba, Ciudad ...
    • Thumbnail

      Primer registro de Pterois volitans (Pisces: Scorpaenidae) para aguas cubanas 

      Chevalier Monteagudo, Pedro Pablo; Gutiérrez de los Reyes, Elena Débora; Ibarzábal Bombalier, Diana; Romero, Sara; Isla Lara, Víctor; Calderín, Julio; Hernández, Ernesto (2008)
      La presencia del pez Pterois volitans (Linnaeus, 1758) en aguas cubanas es confirmado. Esta especie invasora se ha registrado desde 2000 en la costa oriental de Estados Unidos, Bermudas y Puerto Rico. Acerca de su introducción ...

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV
       

       

      Listar

      Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV