Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RIMAC - Principal
  • PROGRAMAS Y PROYECTOS / PROGRAMS AND PROJECTS
  • Pograma Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo
  • Red CYTED 411RT0430
  • Ver ítem
  •   RIMAC - Principal
  • PROGRAMAS Y PROYECTOS / PROGRAMS AND PROJECTS
  • Pograma Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo
  • Red CYTED 411RT0430
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los indicadores para la evaluación ambiental integral de ecosistemas acuáticos como asunto clave en materia de ecosistemas degradados

Thumbnail
Ver/
Los indicadores para la evaluación ambiental integral de ecosistemas acuáticos como asunto clave en materia de ecosistemas degradados Part1.pdf (1.493Mb)
Los indicadores para la evaluación ambiental integral de ecosistemas acuáticos como asunto clave en materia de ecosistemas degradados Part2.pdf (1.466Mb)
Los indicadores para la evaluación ambiental integral de ecosistemas acuáticos como asunto clave en materia de ecosistemas degradados Part3.pdf (1.114Mb)
Fecha
2013
Autor
Barranco Rodríguez, Grisel
Fernández Reyes, Lucas
Volpedo, Alejandra
Buitrago Borras, Joaquín
Labrada, Miriam
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Las evaluaciones ambientales demandan de una base informativa de amplio espectro. Ello obedece a la propia esencia de contenido del medio ambiente, por cuanto en su condición de sistema abierto que articula a los factores y elementos naturales, económicos y de la población, obliga a una mirada abarcadora y amplia, a la vez que objetiva y concreta, todo lo cual resulta de ineludible complejidad. A pesar de ello, estaba identificada la demanda de emprender tales investigaciones, pues la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano (1972) lo identificó como una necesidad de emprendimiento periódico, con el fin de contar con bases homogéneas y comunes para el seguimiento del acontecer ambiental. El tema fue impulsado en especial tras la Cumbre de la Tierra (Conferencia de Río’92), en virtud de la definición de un conjunto de pautas al efecto del rastreo evolutivo de los problemas. Uno de los aspectos identificados con prioridad y urgencia fue el de la 5 conformación de los indicadores del desarrollo sostenible (IDS), para dar implementación a los respectivos capítulos de la Agenda 21. Environmental assessments require a broad-based information base. This is due to the very essence of the content of the environment, inasmuch as in its condition as an open system that articulates the natural and economic factors and elements of the population, it requires a comprehensive and objective view, while objective and concrete , All of which results from inescapable complexity. Despite this, the demand for such research was identified, as the United Nations Conference on the Human Environment (1972) identified it as a need for periodic undertaking, in order to have a homogenous and common basis for Monitoring of environmental events. The theme was driven especially after the Earth Summit (Rio 1992 Conference), by defining a set of guidelines for the evolutionary tracking of problems. One of the aspects identified with priority and urgency was the establishment of sustainable development indicators (IDS), in order to implement the respective chapters of Agenda 21. (Automatic translate)
URI
http://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/961
Colecciones
  • Red CYTED 411RT0430 [17]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV