Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Editora Geotech
  • GeoTech02 Convención TRÓPICO 2004 (978-959-7167-02-0)
  • Ver ítem
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Editora Geotech
  • GeoTech02 Convención TRÓPICO 2004 (978-959-7167-02-0)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Composición de las comunidades de octocorales del Área Protegida Centro-Oeste Cayo Coco. Cuba.

Thumbnail
Ver/
Composición de las comunidades de octocorales del Área Protegida Centro-Oeste Cayo Coco. Cuba..pdf (273.8Kb)
Fecha
2004
Autor
Hernández Fernández, Leslie
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Con el fin de contribuir al conocimiento de la diversidad biológica del Área Protegida Centro-Oeste Cayo Coco, se realizó el estudio de la composición de las comunidades de octocorales al norte de esta región. Para ello se establecieron 25 estaciones de muestreo, distribuidas entre los diferentes biotopos de la zona. Se empleó un marco de un metro cuadrado, el cual se colocó, cada dos metros, sobre una cuerda que se extendió de forma paralela a la costa. En cada estación se tomaron 30 unidades de muestreo y se determinó el número de especies y la densidad de colonias. Se analizaron un total de 3779 colonias y se identificaron 33 especies de octocorales, oscilando el número de éstas, entre 4 y 18 especies por estación. Pseudopterogorgia americana es la especie más abundante en toda el Área Protegida. El número de colonias fluctuó entre 2.87 y 7.53 col./m2 por estación (densidad baja a moderada tendiendo a baja). Las estaciones, en dependencia a su densidad, se dividen en tres grupos fundamentales. El primero, correspondiente a la laguna arrecifal, está determinado por la especie Pterogorgia anceps; el segundo, perteneciente a la cresta arrecifal, está representado en un mayor porcentaje por Gorgonia flabellum; y el tercero, que abarca el resto de los biotopos, lo define Pseudopterogorgia americana. Esta investigación constituye un resultado planificado en el proyecto PNUD/GEF Sabana- Camaguey (CUB/98/G32). 864/5000 In order to contribute to the knowledge of the biological diversity of the Cayo Coco Center-West Protected Area, the composition of the octocoral communities north of this region was studied. To this end, 25 sampling stations were established, distributed among the different biotopes in the area. A frame of one square meter was used, which was placed, every two meters, on a rope that extended parallel to the coast. At each station 30 sampling units were taken and the number of species and the density of colonies determined. A total of 3779 colonies were analyzed and 33 octocoral species were identified, ranging from 4 to 18 species per station. Pseudopterogorgia americana is the most abundant species in the entire Protected Area. The number of colonies fluctuated between 2.87 and 7.53 col.
URI
http://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/1529
Colecciones
  • Ecología Marina [87]
  • GeoTech02 Convención TRÓPICO 2004 (978-959-7167-02-0) [370]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV