Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Editora Geotech
  • GeoTech02 Convención TRÓPICO 2004 (978-959-7167-02-0)
  • Ver ítem
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Editora Geotech
  • GeoTech02 Convención TRÓPICO 2004 (978-959-7167-02-0)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La problemática del uso de plaguicidas en cuba. Un riesgo para el medio ambiente y la salud del hombre

Thumbnail
Ver/
La problemática del uso de plaguicidas en cuba. Un riesgo para el medio ambiente y la salud del.pdf (275.9Kb)
Fecha
2004
Autor
Selema, Gema
Abreu, Sheyla
Sánchez, Juan
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Los nuevos requerimientos y exigencias sanitarias en el mercado internacional para el comercio de alimentos, impone grandes desafíos para los países productores y exportadores, los cuales deben intensificar esfuerzos para mantener su presencia en los mercados consumidores. Las preocupaciones ambientales y de salud humana de la comunidad internacional han favorecido la aplicación de directivas y regulaciones como estrategia y de regulación de los mercados, los que pueden ser interpretados como restricciones del comercio. El incremento de la producción alimentaria tiene gran prioridad en Cuba y el mismo no se puede alcanzar si no son utilizados productos agrícolas indispensables como son los plaguicidas. Las plagas cuestan millones de dólares anuales al país por pérdidas en la producción agrícola y los plaguicidas ayudan a contrarrestar esto, pero un uso inadecuado y excesivo puede contaminar los alimentos y el medio ambiente y en algunos casos llegan hasta dañar la salud de los mismos trabajadores. Los residuos de plaguicidas en los alimentos son uno de los aspectos de peligrosidad de estos agroquímicos que más preocupan actualmente, ya que afectan a toda la población, al ser todos consumidores de los alimentos. The new requirements and sanitary requirements in the international market for the food trade, imposes great challenges for the producing and exporting countries, which must intensify efforts to maintain their presence in the consumer markets. The environmental and human health concerns of the international community have favored the application of directives and regulations as a strategy and regulation of markets, which can be interpreted as trade restrictions. The increase in food production has a high priority in Cuba and it can not be reached without the use of essential agricultural products such as pesticides. Pests cost the country millions of dollars a year for losses in agricultural production and pesticides help to counteract this, but inappropriate and excessive use can contaminate food and the environment and in some cases even damage the health of workers themselves . Pesticide residues in food are one of the aspects of dangerousness of these agrochemicals that most concern today, since they affect the entire population, being all consumers of food. (Traducción automática)
URI
http://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/2154
Colecciones
  • Agricultura y Silvicultura [683]
  • Geografía Económica - Social [257]
  • GeoTech02 Convención TRÓPICO 2004 (978-959-7167-02-0) [370]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV