Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Editora Geotech
  • GeoTech14 IV Congreso Nacional de Geografía
  • Ver ítem
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Editora Geotech
  • GeoTech14 IV Congreso Nacional de Geografía
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Siglo XXI, presente y futuro del agua en la tierra

Thumbnail
Ver/
Siglo XXI, presente y futuro del agua en la tierra.pdf (120.5Kb)
Fecha
2004
Autor
Lima Lasaga, Suray
Padrón Rojas, Eliette
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Nuestra Tierra se ha llamado, con sobrada razón, el “planeta del agua”. Si no fuera por la invasora presencia del agua en ella las formas de vida que conocemos simplemente no existirían. Ciertos organismos muy rudimentarios pueden vivir sin aire, pero ninguno sin agua. El problema del agotamiento del agua que se nos presenta en la actualidad es un tema que cada día ocupa más la atención de científicos, técnicos, políticos y en general, de muchos de los habitantes del planeta. La escasez de este vital líquido obliga a reiterar nuevamente una llamada a la moderación de consumo por parte de la población a nivel mundial, ya que sin su colaboración los esfuerzos técnicos que llevan a cabo algunas organizaciones resultarían insuficientes. Sólo muy poca agua es utilizada para el consumo del hombre, ya que el 90% es agua de mar y tiene sal, el 2 % es hielo y está en los polos, y sólo el 1 % de toda el agua del planeta es dulce, encontrándose en ríos, lagos y mantos subterráneos. Además el agua tal como se encuentra en la naturaleza, para ser utilizada sin riesgo para el consumo humano requiere ser tratada, para eliminar las partículas y organismos que pueden ser dañinos para la salud. Y finalmente debe ser distribuida a través de tuberías hasta tu casa, para que puedas consumirla sin ningún problema ni riesgo alguno. Our Earth has been called, with good reason, the "water planet". If it were not for the invading presence of water in it, the life forms that we know would simply not exist. Certain very rudimentary organisms can live without air, but none without water. The problem of water depletion that is presented to us today is a topic that increasingly occupies the attention of scientists, technicians, politicians and in general, of many of the inhabitants of the planet. The shortage of this vital liquid forces us to reiterate again a call for consumption moderation on the part of the population worldwide, since without their collaboration the technical efforts carried out by some organizations would be insufficient. Only very little water is used for human consumption, since 90% is seawater and has salt, 2% is ice and is at the poles, and only 1% of all the water on the planet is sweet, found in rivers, lakes and underground layers. In addition, water as it is found in nature, to be used without risk for human consumption, needs to be treated, to eliminate particles and organisms that can be harmful to health. And finally it must be distributed through pipes to your house, so you can consume it without any problem or risk. (Traducción automática)
URI
http://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/2698
Colecciones
  • GeoTech14 IV Congreso Nacional de Geografía [97]
  • Proyecto OP-15 Documentos de Referencia [624]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV