Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Editora Geotech
  • GeoTech13 Contribuciones al desarrollo de la hidrogeoquímica
  • Ver ítem
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Editora Geotech
  • GeoTech13 Contribuciones al desarrollo de la hidrogeoquímica
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aguas naturales, minerales y mineromedicinales

Thumbnail
Ver/
Aguas naturales, minerales y mineromedicinales.pdf (68.64Kb)
Fecha
2004
Autor
Fagundo Castillo, Juan Reynerio
González Hernández, Patricia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Antes de abordar las teorías que sustentan los procesos de disolución de los minerales, se debe discutir el concepto químico de agua natural. Según plantean algunos especialistas (Stum y Morgan, 1970), se entiende por agua natural un sistema de cierta complejidad, no homogéneo, que puede estar constituido por una fase acuosa, una gaseosa y una o más fases sólidas. En general, las aguas subterráneas poseen una composición química que se origina como resultado de un proceso complejo de interacciones, donde primeramente, las aguas procedentes de las precipitaciones (lluvia o nieve), adquieren los gases que se producen en la zona del suelo por descomposición y respiración de la materia orgánica y luego, reaccionan con los minerales que subyacen en el medio rocoso. La composición química de las aguas subterráneas, al cabo de un determinado tiempo, se encuentra en equilibrio químico-físico con el contenido de gases y de fases sólidas disueltas. Estos equilibrios dependen de la temperatura y de la presión del sistema y cualquier cambio en esas condiciones produce una variación en la composición química, que da lugar a una mayor disolución de los minerales o a la precipitación de éstos por recombinación iónica. Before addressing the theories that support the dissolution processes of minerals, the chemical concept of natural water should be discussed. According to some specialists (Stum and Morgan, 1970), natural water is understood as a system of a certain complexity, non-homogeneous, which can be constituted by an aqueous phase, a gaseous phase and one or more solid phases. In general, groundwater has a chemical composition that originates as a result of a complex process of interactions, where firstly, water from rainfall (rain or snow), acquire the gases that are produced in the area of ​​soil by decomposition and respiration of organic matter and then react with the minerals that underlie the rocky environment. The chemical composition of groundwater, after a certain time, is in chemical-physical equilibrium with the content of gases and dissolved solid phases. These equilibria depend on the temperature and pressure of the system and any change in these conditions produces a variation in the chemical composition, which leads to a greater dissolution of minerals or the precipitation of these by ionic recombination. (Traducción automática)
URI
http://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/3105
Colecciones
  • Geografía Económica - Social [257]
  • GeoTech13 Contribuciones al desarrollo de la hidrogeoquímica [101]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV