Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Editora Geotech
  • GeoTech35 Convención TRÓPICO 2012
  • Ver ítem
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Editora Geotech
  • GeoTech35 Convención TRÓPICO 2012
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Reproducción precaria familiar de las ciudades mexicanas. El caso de Zacatecas.

Thumbnail
Ver/
Reproducción precaria familiar de las ciudades mexicanas.pdf (209.3Kb)
Fecha
2012
Autor
González Hernández, Guadalupe Margarita
Acosta Reveles, Irma Lorena
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Para las familias mexicanas de la clase trabajadora las últimas dos décadas han sido tiempos de escasez de oportunidades laborales y de deterioro en los salarios; esta situación se expresa en sus patrones de ingresos y gastos, y en última instancia, se traduce en el menoscabo de las condiciones materiales y de certidumbre en que se reproducen los hogares familiares. En este escrito se ofrece el marco de análisis para situar en el plano de la teoría y en el contexto mexicano, lo que denominaremos el proceso de reproducción familiar precaria. Un proceso en que confluyen a) condiciones de pobreza en su acepción tradicional de ingresos restringidos; b) acceso limitado al empleo asalariado, y por lo tanto, inclinación por autoempleo y otras formas precarias de sobrevivencia; c) vulnerabilidad e incertidumbre, y d) relaciones familiares y sociales tensas o conflictivas. Nos concentraremos en el caso de Zacatecas urbano, para registrar y analizar las peculiaridades que presenta este proceso en el periodo 1990-2004. Se pretende demostrar que la reproducción precaria familiar es un fenómeno en ascenso y, la ciudad Zacatecas-Guadalupe (CZG) es sólo un ejemplo de ello. El enfoque de la reproducción precaria es útil, ya que conjuga rasgos que pueden ser contrastados en otras realidades y además, pone en evidencia la necesidad de cambiar el modelo de crecimiento vigente en nuestro país. El trabajo consta de cinco apartados y una conclusión. El primero se refiere al planteamiento teórico; en el segundo se muestra el escenario neoliberal en México, en el cual se intensifica el proceso de reproducción precaria; en el tercero ofrece una propuesta para captar cuantitativamente el fenómeno; en el cuarto se alude a sus manifestaciones más evidentes en la CZG, y en el quinto se exponen las características que presentan las familias con altos niveles de reproducción precaria. For the Mexican families of the working class the last two decades have been times of shortage of job opportunities and deterioration in wages; This situation is expressed in their patterns of income and expenses, and ultimately, it translates into the impairment of the material conditions and certainty in which family households reproduce. In this paper the analysis framework is offered to place in the plane of the theory and in the Mexican context, what we will call the process of precarious family reproduction. A process in which a) conditions of poverty converge in their traditional sense of restricted income; b) limited access to salaried employment, and therefore, inclination for self-employment and other forms precarious survival; c) vulnerability and uncertainty, and d) tense or conflicting family and social relationships. We will focus on the case of urban Zacatecas, to record and analyze the peculiarities that this process presents in the period 1990-2004. It is intended to show that family precarious reproduction is a rising phenomenon and, the city Zacatecas-Guadalupe (CZG) is just one example. The precarious reproduction approach is useful, since it combines features that can be contrasted in other realities and also highlights the need to change the current growth model in our country. The work consists of five sections and a conclusion. The first refers to the theoretical approach; the second shows the neoliberal scenario in Mexico, in which the process of precarious reproduction intensifies; in the third it offers a proposal to quantitatively capture the phenomenon; the fourth refers to its most evident manifestations in the CZG, and in the fifth the characteristics presented by families with high levels of precarious reproduction are presented. (Traducción automática)
URI
http://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/3903
Colecciones
  • GeoTech35 Convención TRÓPICO 2012 [202]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV