Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Editora Geotech
  • GeoTech35 Convención TRÓPICO 2012
  • Ver ítem
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Editora Geotech
  • GeoTech35 Convención TRÓPICO 2012
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Dimensión espacial del graffiti ¿expresión cultural o transgresión social? en Chilpancingo, Guerrero, México

Thumbnail
Ver/
Dimensión espacial del graffiti expresión cultural o transgresión social.pdf (221.9Kb)
Fecha
2012
Autor
Niño Gutiérrez, Naú Silverio
Cortés Avendaño, Moisés
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La ciudad de Chilpancingo algunos de sus muros, fachadas, estructuras se encuentran adornados con diversos rayados, dibujos, mensajes codificados o la reafirmación de la personalidad con un nombre exhibidos como una manifestación social y de vida cotidiana llamada graffiti. El graffiti que se conoce tiene una historia corta, pero ha sido capaz de llegar a todos los rincones. Las letras solían predominar en su morfología, pero hoy se exploran nuevas formas y han empezado a proliferar personajes, símbolos y abstracciones.Los autores del graffiti utilizan un abanico expresivo amplio, el estilo personal es libre para desarrollarse sin restricciones por lo que se recurre a todo tipo técnicas de expresión gráfica como por ejemplo: pegatina, plantillas, aerografía, tizas, pinturas en spray, entre otras. La diversidad de las formas y de las técnicas en el graffiti lo hacen una unidad de creación estilística en lo que sus valores expresivos se refiere, teniendo en cuenta su naturaleza críptica además como una actividad clandestina, con un aspecto de manifestación de grupos que poseen su propio ámbito en el espacio urbano, donde se muestra una riqueza de significados y matices que el observador ajeno o indiferente no puede apreciar por su desconocimiento de los códigos gramaticales y semánticos de las formas realizadas. The city of Chilpancingo some of its walls, facades, structures are located adorned with various scratches, drawings, coded messages or the reaffirmation of personality with a name displayed as a social manifestation and everyday life called graffiti. The graffiti that is known has a short history, but has been able to reach every corner. The letters used to predominate in their morphology, but today new forms are explored and characters, symbols and abstractions have begun to proliferate.The graffiti authors use a wide expressive range, personal style is free to develop without restrictions, so they resort to all kinds of graphic expression techniques such as: sticker, stencils, airbrushing, chalk, spray paints, among others. The diversity of forms and techniques in graffiti make it a unit of stylistic creation in terms of its expressive values, taking into account its cryptic nature as well as a clandestine activity, with an aspect of manifestation of groups that have their own scope in the urban space, where a wealth of meanings and nuances is shown that the alien or indifferent observer cannot appreciate for his ignorance of the grammatical and semantic codes of the realized forms. (Traducción automática)
URI
http://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/3906
Colecciones
  • GeoTech35 Convención TRÓPICO 2012 [202]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV