Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Editora Geotech
  • GeoTech35 Convención TRÓPICO 2012
  • Ver ítem
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Editora Geotech
  • GeoTech35 Convención TRÓPICO 2012
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efectos sociales y de integración metropolitana por el modelo de producción habitacional en el valle de México. Estudio de caso: municipio de Tecámac.

Thumbnail
Ver/
Efectos sociales y de integración metropolitana por el modelo de producción.pdf (200.1Kb)
Fecha
2012
Autor
Godinez Guzmán, Oscar Iván
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En el Valle de México, se está implantando un modelo de urbanización periférica que se caracteriza por su novedosa forma de planificar y organizar el espacio habitable de este metrópoli; en específico, este trabajo se refiere a los grandes “Conjuntos Urbanos” que en los últimos años han venido a establecer nuevas formas de hacer ciudad, a la cual, autoridades estatales como municipales han apostado, como la alternativa, sino es que la única opción, en cuanto a la producción formal del marco construido de la entidad mexiquense. En este sentido, nos enfrentamos a una propuesta de urbanización periférica que no sustituye viejas prácticas y formas de producción habitacional de la metrópoli, lo cierto es, que el desarrollo de conjuntos urbanos en determinados municipios del Valle de México, ha ocasionado una dinámica de crecimiento expansivo y diferenciado en la metrópoli, principalmente por el impacto cuantitativo y cualitativo que están generando en la configuración socio-espacial de la región. Tal es el caso del municipio de Tecámac que en los últimos años, no solo se ha configurado como un polo de atracción habitacional, todo ello, como resultado de la oferta habitacional que existe en este lugar; sino también, se configuran como un espacio estratégico para el crecimiento formal de la región norte de la metrópoli. In the Valley of Mexico, a peripheral urbanization model is being implemented that is characterized by its novel way of planning and organizing the habitable space of this metropolis; specifically, this work refers to the great “Urban Complexes” that in recent years have come to establish new ways of making a city, to which, state and municipal authorities have opted, as the alternative, but that is the only option , as for the formal production of the framework built by the Mexican entity. In this sense, we face a proposal of peripheral urbanization that does not replace old practices and forms of residential production of the metropolis, the truth is, that the development of urban complexes in certain municipalities of the Valley of Mexico, has caused a dynamic of growth expansive and differentiated in the metropolis, mainly due to the quantitative and qualitative impact they are generating in the socio-spatial configuration of the region. Such is the case of the municipality of Tecámac that in recent years, it has not only been configured as a housing attraction pole, all of this, as a result of the housing supply that exists in this place; but also, they are configured as a strategic space for the formal growth of the northern region of the metropolis. (Traducción automática)
URI
http://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/3910
Colecciones
  • GeoTech35 Convención TRÓPICO 2012 [202]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV