Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Editora Geotech
  • X Congreso Cubano de Meteorología
  • Ver ítem
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Editora Geotech
  • X Congreso Cubano de Meteorología
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comportamiento de los frentes fríos que han afectado a la provincia de Santiago de Cuba en la temporada invernal 2005-2006 hasta 2018-2019.

Thumbnail
Ver/
Comportamiento de los frentes fríos que han afectado a la provincia de Santiago de Cuba.pdf (937.2Kb)
Fecha
2019
Autor
Zapata Despaigne, Lisandra
Machado Ferrer, Leonel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Analizar el comportamiento de los sistemas frontales que han afectado a la provincia de Santiago de Cuba es el objetivo fundamental de la presente investigación. Se analizaron sus clasificaciones, atendiendo a los tipos y categorías determinando los meses de mayor y menor frecuencia además de los meses con mayor acumulado durante el paso de un Frente frío dentro de la temporada invernal del periodo de estudio. La base de datos utilizada fue la del centro de pronóstico Santiago de Cuba de las temporadas invernales 2005-2006 hasta 2018-2019 y los resúmenes mensuales del Instituto de Meteorología fueron con los que se trabajó además de los datos de precipitación de la Estación de Contramaestre la cual fue proporcionada por el departamento de Meteorología Aplicada de Santiago de Cuba. Todos los procesamientos de los datos se realizaron con el Microsoft Excel al igual que los gráficos que en el cuerpo del trabajo se reflejan fueron obtenidos del procesamiento de los datos durante el desarrollo de la investigación. Analyzing the behavior of the frontal systems that have affected the province of Santiago de Cuba is the fundamental objective of the present investigation. Their classifications were analyzed, according to the types and categories determining the months of greater and lesser frequency in addition to the months with greater accumulated during the passage of a cold Front within the winter season of the study period. The database used was that of the forecast center Santiago de Cuba from the winter seasons 2005-2006 to 2018-2019 and the monthly summaries of the Institute of Meteorology were those that were worked in addition to the precipitation data of the Countermaster Station which was provided by the Department of Applied Meteorology of Santiago de Cuba. All the data processing was done with Microsoft Excel, just as the graphics that are reflected in the body of the work were obtained from the data processing during the development of the investigation. (traducción automática)
URI
http://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/4196
Colecciones
  • X Congreso Cubano de Meteorología [58]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV