Distribución y Biogeografía: Recent submissions
Anzeige der Dokumente 121-140 von 491
-
Adiciones a la micobiota de la caña de azúcar ( Saccharum sp. híbrida) en Cuba. II
(1995)En el presente trabajo sobre la biota fúngica asociada a la caña de azúcar de Cuba, se relacionan por primera vez para este cultivo una especie de Zygomycotina: Blakeslea trispora Thaxter; tres de Ascomycotina: Chaetomium ... -
Flora y vegetación de Playas del Este. Ciudad de La Habana, Cuba II. La vegetación de las dunas
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2011)La dinámica de la vegetación de las dunas costeras en Playas del Este, Cuba es analizada incluyendo los daños debidos a las acciones humanas. Fueron identificados los resultados más sobresalientes y se caracterizaron cuatro ... -
Cyperaceas invasoras y expansivas en Cuba
(2017)La familia Cyperaceae, constituye uno de los grupos de monocotiledóneas mejor representados en la flora de Cuba con 19 géneros y 233 especies. Muchas de estas se comportan como maleza y son plagas para los cultivos. Asimismo ... -
Las orquídeas exóticas invasoras y potencialmente invasoras en Cuba
(2017)El presente libro pretende contribuir al conocimiento de las especies de orquídeas invasoras, potencialmente invasoras y otras que por su dinámica reproductiva se encuentran escapadas de cultivo debido a su amplia posibilidad ... -
Clasificación de las formaciones vegetales de Cuba
(1984)Los autores analizan los distintos aspectos de la clasificación de las formaciones vegetales tropicales de acuerdo con criterios fisionómicos, ecológicos y geográficos sobre la base de trabajos de interés regional y mundial. ... -
Programa “Efectos del cambio climático en la dispersión de las Especies Exóticas Invasoras”
(2011)Como resultado de los efectos del cambio climático se puede alterar la estructura y composición de las especies nativas y como consecuencia, el funcionamiento de los ecosistemas, actuando como un régimen de perturbación ... -
Estudio taxonómico del género Lysiloma (Mimosaceae) en Cuba
(1987-02-26)Se estudia el género Lysiloma (Mimosaceae) y las dos especies presentes en Cuba, L. sabicu Benth. y L. latisiliquum (L) Benth: la última se considera con sus dos subespecies, una de ellas nueva para la ciencia, localizada ... -
Guía de campo de Spathodea campanulata. Beauv
(2011)La guía de campo de plantas exóticas invasoras en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como la descripción botánica de la especie en cuestión, aspectos fenológicos, ... -
Guía de campo de Sida ulmifolia Mill.
(2011)La guía de campo de plantas exóticas invasoras en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como la descripción botánica de la especie en cuestión, aspectos fenológicos, ... -
Guía de campo de Pterois volitans (Pterois miles)
(2011)La guía de campo de fauna exótica invasora en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como morfología y la biologñia reproductiva de la especie en cuestión, así como los ... -
Guía de campo de Mimosa pigra L.
(2011)La guía de campo de plantas exóticas invasoras en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como la descripción botánica de la especie en cuestión, aspectos fenológicos, ... -
Guía de campo de Leucaena leucocephala S. Zárate
(2011)La guía de campo de plantas exóticas invasoras en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como la descripción botánica de la especie en cuestión, aspectos fenológicos, ... -
Guía de campo de Felis silvestris catus
(2011)La guía de campo de fauna exótica invasora en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como morfología y la biologñia reproductiva de la especie en cuestión, así como los ... -
Guía de campo de Eichhornia crassipes (Mart.) Solms
(2011)La guía de campo de plantas exóticas invasoras en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como la descripción botánica de la especie en cuestión, aspectos fenológicos, ... -
Guía de campo de Dichrostachys cinerea Wight & Arn.
(2011)La guía de campo de plantas exóticas invasoras en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como la descripción botánica de la especie en cuestión, aspectos fenológicos, ... -
Guía de campo de Cytrophora citricola
(2011)La guía de campo de fauna exótica invasora en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como morfología y la biologñia reproductiva de la especie en cuestión, así como los ... -
Guía de campo de los coleópteros introducidos en Cuba
(2014)La guía de campo de fauna exótica invasora en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como morfología y la biologñia reproductiva de la especie en cuestión, así como los ... -
Guía de campo de Clarias gariepinus
(2011)La guía de campo de fauna exótica invasora en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como morfología y la biologñia reproductiva de la especie en cuestión, así como los ... -
Guía de campo de Casuarina equisetifolia L.
(2011)La guía de campo de plantas exóticas invasoras en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como la descripción botánica de la especie en cuestión, aspectos fenológicos, ... -
Guía de campo de Canis lupus familiaris
(2011)La guía de campo de fauna exótica invasora en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como morfología y la biologñia reproductiva de la especie en cuestión, así como los ...
























