Distribución y Biogeografía: Envíos recientes
Mostrando ítems 101-120 de 491
-
Paradiso Principum. Un paraíso de palmas en Cuba.
(1996-09)Se ofrece la relación de las palmas nativas de la provincia Sancti Spíritus y la lista y valoración de las especies de Copernicia que crecen en las sabanas del sureste entre el río Zaza y el río Jatibonico del Sur. The ... -
Las palmas en la provincia Camagüey-I: inventario preliminar.
(Monteverdia. Centro de Estudios de Gestión Ambiental. Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”., 2017-07)El objetivo del artículo es actualizar el listado y la nomenclatura de las palmas de la provincia Camagüey, con la cuantificación del endemismo del grupo en el territorio. La información se obtuvo a partir del estudio de ... -
Precisiones sobre la nomenclatura y distribución de Coccothrinax yuraguana (Arecaceae).
(Monteverdia. Centro de Estudios de Gestión Ambiental. Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”., 2018-01)Se asume como objetivo establecer precisiones sobre la nomenclatura y distribución de Coccothrinax yuraguana, una especie de palma endémica de Cuba occidental que se encuentra amenazada de extinción. Se realizó un análisis ... -
Flora de la Quinta de los Molinos
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2011-07)Se realizó un inventario de la flora de la Quinta de los Molinos donde fueron registrados 196 taxones pertenecientes a 178 géneros y a 64 familias, incluyendo 19 taxones endémicos cubanos. Se ofrece la composición florística, ... -
Flora y vegetación de las dunas de Playas del Este, Cuba III. Reproducción masiva de plantas para la rehabilitación integral
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2011-07)Con el fin de seleccionar las especies más apropiadas para la restauración ecológica de las dunas en Playas del Este se realizó un estudio de las especies de las especies litorales del sitio. Se definieron las especies más ... -
Lista de las palmas de Cuba, con notas sobre su ecología, distribución y conservación.
(2000)Cuba tiene una rica flora de palmas, a pesar de su territorio relativamente pequeño. Las palmeras juegan un papel importante en el paisaje y la vegetación de Cuba y en la vida cotidiana de los cubanos, que tienen múltiples ... -
Nueva perspectiva para la regionalización fitogeográfica de Cuba.
(Editora Geotech, 2004)La cantidad y distribución de los endemismos es usada para definir las regiones biogeográficas (Hengeveld, 1992), y entre los autores que lo utilizan está Good (1974), en cuya obra se basa la mayoría de las regionalizaciones ... -
El efecto ecológico de la roca serpentina a la flora y vegetación de Cuba
(Akadémiai Kiadó, Budapest, 1988)Se pretende un enfoque multidireccional que comprenda los principales efectos ecológicos de la serpentina sobre la flora y la vegetación. A continuación, se presenta un breve estudio de los tipos de suelos, sus clasificaciones ... -
Flora de la Sierra de Anafe, Provincia de La Habana
(Instituto de Ecología y Sistemática, 1989-02)Con el fin de conocer y valorar la zona de interés, así como esclarecer aspectos como la ubicación fitogeográfica de la Sierra de Anafe y la existencia de endemismo local, se presenta un listado florístico (143 especies; ... -
Insectos de interés agrícola presentes en Topes de Collantes, Sancti Spíritus, Cuba
(Editorial Feijóo. Agroecología, 2009-01)Las montañas cubanas constituyen ecosistemas complejos, muy sensibles a los cambios climáticos y donde está presente una alta diversidad biológica. Los insectos se destacan como el grupo de mayor riqueza específica y en ... -
Auchenorrhyncha (Insecta: Hemiptera) del Área Protegida Mil Cumbres (Pinar del Río, Cuba)
(2010)Se estudió la biodiversidad de los hemípteros Auchenorrhyncha en el Área Protegida Mil Cumbres, donde se encuentra la mayor elevación de la parte occidental de Cuba (Sierra del Pan de Guajaibón, 701 msnm). Los muestreos ... -
Valoración del estado de conservación de Caracolus cimarron (Gastropoda: Solaropsidae) en el Parque Nacional Mensura Piloto.
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-06-30)Caracolus cimarron es una especie de molusco terrestre exclusiva sobre serpentina, en las elevaciones La Mensura – Gurugú, Sierra de Nipe, y habita en bosque de pino y matorral xeromorfo subespinoso. Con el descubrimiento ... -
Diversidad y abundancia de las comunidades de aves en diferentes formaciones vegetales del Parque Alejandro de Humboldt
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-06-30)Las investigaciones ornitológicas en áreas protegidas son de gran importancia para conocer el valor de dichas áreas, el estado de las poblaciones de este grupo faunístico y poder adoptar medidas para su conservación. El ... -
Inventario rápido de los vertebrados terrestres de Cajobabo, Imías, provincia de Guantánamo
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-06-30)Se reporta la lista de vertebrados terrestres de dos localidades de Cajobabo, municipio Imías, provincia de Guantánamo. El grupo de las aves presentó la mayor riqueza de especies (23) y el de los reptiles el mayor grado ... -
Estimación de la riqueza de especies y abundancia de Auchenorrhyncha (Insecta: Hemiptera) presentes en bosques semidecíduo y vegetación sinantrópica de tres localidades de la Sierra del Rosario, Cuba.
(2012-06)Los resultados incluyen la riqueza, abundancia y diversidad de los hemípteros Auchenorrhyncha en bosques semidecíduos (BSD) con diferentes estados de conservación y en vegetaciones sinantrópicas (VS) en tres localidades ... -
Contribución al catálogo de flora cubana: endemismos de suelos derivados de ofiolitas
(2013)Las regiones cubanas donde predominan las ofiolitas son conocidas por tener más endemismos vegetales que regiones aledañas. La riqueza conjunta de esas floras es tal que para entender los patrones de distribución de la ... -
Fitocenosis en los Cayos Paredón Grande, Guillermo, Media Luna y Coco, Archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba. I. Comunidades herbáceo-arbustivas
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2011-05)En dunas del Archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba se describieron siete nuevas asociaciones herbáceo-arbustivas. Se revisaron cuidadosamente todas las fitocenosis publicadas sobre las fitocenosis que tipifican las arenas ... -
Organización espacial de comunidades vegetales relacionada con variables ambientales de los Cayos Coco, Guillermo y Paredón Grande, Cuba
(2011-05)Se evaluaron los factores que determinan la variación de los índices de diversidad en comunidades vegetales que se establecen sobre substrato arenoso en los Cayos Coco, Guillermo y Paredón Grande del grupo insular Sabana ... -
Diversidad florística de la Cordillera de Guaniguanico, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-05)La Cordillera de Guaniguanico es un sistema montañoso del oeste de Cuba, que se extiende desde el centro occidental de la provincia Pinar del Río hasta el área occidental de la provincia Artemisa. La integran la Sierra del ... -
Hábitat y estructura poblacional del árbol amenazado Vachellia belairioides (Fabaceae): implicaciones para su conservación
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-05)Vachellia belairioides es un árbol endémico de las serpentinas de Holguín, considerado en Peligro Crítico de extinción. Hasta el momento se desconocen aspectos ecológicos claves de la especie como la distribución espacial ...























