Mostrando ítems 241-260 de 491

    • Caenocholax fenyesi en Cuba (Strepsiptera: Myrmecolacidae). 

      Genaro, Julio A.; Peck, Stewart B. (1995-03)
      El orden Strepsiptera ha sido pobremente estudiado en Cuba. Alayo (1977) ofrece un primer acercamiento al grupo y aporta datos sobre parásitos y hospederos. Este autor menciona la presencia de los machos, de una especie ...
    • Apuntes sobre una comunidad de hormigas sinantrópicas en Santiago de Cuba (Hymenoptera: Formicidae) 

      Reyes, Jorge L. (2010-10)
      Se determinó la riqueza de especies en la comunidad de hormigas que habita el patio de una vivienda en un ambiente rural de Santiago de Cuba. Se identificaron cinco subfamilias, 20 géneros y 29 especies (dos de ellas ...
    • Una lista actualizada de los camarones de aguas interiores de Cuba 

      Juarrero de Varona, Augusto (1999-12)
      Cuba exhibe la fauna más rica de camarones de agua dulce y salobre de las Indias Occidentales, con 31 especies (50% de endemismo) incluidas en cinco familias y 13 géneros. Si solo se toman en consideración especies ...
    • Adiciones a los tisanópteros de Cuba (Thysanoptera: Thripidae) 

      García Bretones, José L.; Pérez, José Angel (1995-06)
      Las recolectas efectuadas entre noviembre del 992 y enero de 1993, en la provincia Granma han permitido hallar dos géneros nuevos para la fauna de trips ("bichos de candela") de Cuba: Corynothrips sp. y Chaetanaphorhrips ...
    • Adiciones a la oribatofauna de Cuba (Acari: Cryptostigmata) 

      Prieto Trueba, Dania (1997-05)
      Muestreos realizados periódicamente en suelo dedicado al cultivo de la caña de azúcar han permitido añadir dos familias, cuatro géneros y dos especies. a la lista de ácaros oribátidos de Cuba, incluida en la recopilación ...
    • Adiciones a la lista de homópteros auquenorrincos (Homoptera: Auchenorrhyncha) de Cayo Coco, Archipiélago de Sabana-Camagüey, Cuba 

      Rodríguez León, Rosanna; Hidalgo-Gato González, Marta Milagros; Rojas, Mabel (2003-09)
      Cayo Coco con una alta riqueza de plantas y animales, se considera una de las áreas de mayor diversidad de paisajes y ecosistemas del archipiélago de Sabana-Camagüey. El desarrollo del turismo a que está sometido este ...
    • Composición de la familia Chalcididae (Hymenoptera: Chalcidoidea) en Cuba 

      Portuondo Ferrer, Eduardo (2010-10)
      Se actualiza el conocimiento sobre la composición de la familia Chalcididae (Hymenoptera: Chalcidoidea) en Cuba brindándose un listado de 52 especies, de las cuales se confirma 45 como residentes. Son nuevos registros para ...
    • Adiciones a la dipterofauna (Agromyzidae) de Cuba. 

      Garcés González, Gabriel (1995-06)
      Existe muy poca información actualizada sobre la taxonomía y zoogeografía de los dípteros de la mayor de las Antillas. Esta situación crea un gran vacío en el conocimiento de la dipterofauna americana y en especial de la ...
    • Adiciones a la coleopterofauna de cayo Coco, Ciego de Ávila, Cuba 

      Fernández García, Ileana; López Rojas, Mabel (2003-09)
      En el Archipiélago Sabana-Camagüey se realizan investigaciones para evaluar las comunidades de insectos en diferentes formaciones vegetales. Las recolectas fueron efectuadas en cayo Coco, durante los años 2001 y 2002, en ...
    • Génesis, características, y clasificación de los ecosistemas de sabana de Cuba 

      Borhidi, Attila; Herrera Peraza, Ricardo Antonio (1977)
      Se hace un análisis geobotánico e histórico sobre el origen de las sabanas en Cuba, y se dan las hipótesis conocidas acerca de la presencia de sabanas originales en la Isla. Se describen los posibles tipos de sabana ...
    • Microbiota bacteriana asociada a los cultivos de dos especies de diatomeas bentónicas 

      Hernández Zulueta, Joicye; Leal, Sylvia; Lugioyo Gallardo, Gladys Margarita; Loza Álvarez, Sandra Lupe; Curbelo, Rafael; Ortiz Guilarte, Eudalys (2014)
      Las diatomeas bentónicas forman biopelículas debido a las sustancias que secretan, que les permite mantenerse adheridas al sustrato. A ellas se asocian bacterias que, dada las condiciones no axénicas de los cultivos, pueden ...
    • Flora de Cuba. Suplemento 

      Hermano Alain, Henri Alain Liogier (Editorial Organismos. INSTITUTO CUBANO DEL LIBRO, 1974)
      La FLORA DE CUBA, de León y Alain, es una obra básica para el estudio de la naturaleza del archipiélago cubano y constituye, hasta el momento, el principal instrumento bibliográfico al alcance de la mayor parte de los ...
    • Proyecto Diversidad y conservación de hongos en tres humedales cubanos 

      Mena Portales, Julio de Jesús (2017-03)
      El proyecto va dirigido a la problemática del escaso conocimiento que existe sobre la diversidad fúngica en humedales cubanos y el rol que desempeñan en esos ecosistemas, al no reconocimiento que los hongos son diferentes ...
    • Accalathura crenulata (Crustacea: Peracarida), el antúrido más grande del Archipiélago Cubano 

      Ortiz, Manuel; Lalana, Rogelio; Varela, Carlos (2005-10)
      El objetivo de este trabajo es registrar el hallazgo del ejemplar conocido, de mayor talla, en nuestras aguas y probablemente en el Mar Caribe. The objective of this work is to record the finding of the largest known ...
    • Actualización sistemática de la odonatofauna cubana (Insecta: Odonata) 

      Trapero Quintana, Adrian D.; Torres Cambas, Yusdiel (2008-10)
      Este artículo actualiza la lista cubana de los Odonata a 85 especies agrupadas en siete familias y 42 géneros. Protoneura viridis Westfall, 1964, Erythrodiplax bromeliicola Westfall 2000, Macrothemis inequiunguis Calvert ...
    • Nuevos registros de hongos marinos en el litoral sur de Guantánamo, Cuba 

      Samón-Legrá, Erisbel; Enríquez Lavandera, Diana (Instituto de Oceanología, 2010)
      Por primera vez se realizó la identificación de hongos marinos filamentosos aislados en cuatro playas del litoral sur de la provincia de Guantánamo, Cuba. Para el aislamiento de los hongos se empleó el método indirecto de ...
    • Nuevos registros de algas marinas cubanas 

      Martínez-Daranas, Beatriz; Esquivel, Macario; Hernández, Miguel (2001)
      Se presentan siete nuevos registros de especies de algas marinas encontradas en prospecciones realizadas para inventariar la flora y la fauna marinas en el Archipiélago Sabana-Camagüey, en la zona norte-central de Cuba. ...
    • Monitoreo de la población de aves acuáticas de Villa Clara 

      Castillo Pérez, Juan; Quirós Espinosa, Ángel; Morales Díaz, Mario (2002-10)
      El deterioro de la biodiversidad ha sido un tema que reclama la mayor atención de los especialistas que se involucran en su uso y conservación. Obviamente, no todas las especies hacen recaer sobre sí mismas la atención del ...
    • Macrofitobentos de interés nutricional en cayo Coco al norte de Ciego de Ávila, Cuba 

      Zúñiga Ríos, Daily (2012)
      Las especies del macrofitobentos marino presentes en la cayería norte de Ciego de Ávila fueron estudiadas con el objetivo de determinar cuáles de ellas se destacan por sus contenidos de grasas, proteínas, carbohidratos y ...
    • Lista de insectos en los Cayos Majá y Español de Adentro. 

      Rivero Aragón, Alán; Reguera O´farrill, Silvio; Grillo Ravelo, Horacio; Aborrezco, Pánfilo (2002-11)
      Se realizaron 5 expediciones de colecta a los cayos Español de Adentro y Majá durante los meses de febrero a agosto del año 2002. Durante las mismas se recogieron ejemplares de las comunidades de insectos presentes en ambos ...