Distribución y Biogeografía: Recent submissions
Now showing items 81-100 of 491
-
Diversidad florística en sitios conservado y afectados por el uso del suelo en San Ubaldo-Sabanalamar (Pinar del Río, Cuba)
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-12)Las propiedades físico–químicas y biológicas del suelo pueden verse afectadas por el uso que se hace del mismo, siendo muy importante conocer cómo funciona un sistema tras haber sido alterado. Las sabanas seminaturales ... -
Primer registro de Pelagia noctiluca (Cnidaria: Scyphozoa: Semaeostomaea) para aguas cubanas
(2006)El presente trabajo tiene por objeto registrar la presencia en aguas cubanas de Pelagia nodiluca Forskal, 1775. The objective of this work is to record the presence of Pelagia nodiluca Forskal, 1775, in Cuban waters. -
Biodiversidad marina en la laguna costera El Guanal, Cayo Largo, Cuba
(2003)Se realizó la descripción de características ecológicas generales y un inventario de la flora y la fauna de la laguna costera El Guanal, ubicada en Cayo Largo, región SW de Cuba. Para esto se establecieron 26 estaciones ... -
Contribución teórico-metodológica para el manejo del potencial de recursos vegetales en Cuba desde una perspectiva ambiental
(Editora Geotech, 2004)El manejo racional de los recursos naturales, requiere como premisa un caudal de conocimientos científico - técnicos que garanticen su cabal caracterización para satisfacer las necesidades de la sociedad, preservando la ... -
Orígenes, composición y distribución de las abejas de Cuba. (Hymenoptera: Apoidea: Anthophila)
(2008)Se revisan los orígenes de la fauna de abejas de Cuba. Esta fauna comenzó a formarse hace 40 millones de años, durante el periodo de Proto Antillas, a través de los ancestros que arribaron en invasiones sucesivas desde las ... -
Tercer registro de la Bijirita de Cabeza Gris, Mourning Warbler (Geothlypis philadelphia), para Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-12-18)Mourning Warbler, conocida en Cuba como Bijirita de cabeza Gris (Geothlypis philadelphia), tiene sus áreas de reproducción en América del Norte y sus áreas de invernada en Panamá, Colombia, Perú y Venezuela. Hasta el ... -
Variabilidad espacial y temporal de la vegetación de costa arenosa en la localidad Caribe-Círculo Militar, Playas del Este, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2011-10)Se caracterizó la flora y el estado actual de la vegetación en las Playas del Este, La Habana, Cuba. Se evaluó la variabilidad espacial y temporal de la estructura comunitaria de la vegetación que se ha establecido en las ... -
El índice de aridez biológica; evaluación de la capacidad de la vegetación para responder a los cambios climáticos en la provincia de Camagüey
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2011-12)Se realizó una evaluación del índice de aridez biológica con vistas a evaluar la capacidad de respuesta de la vegetación a los cambios climáticos. Con este fin se contabilizaron los taxones de origen amazónico y norandino ... -
Patrones de distribución geográfica de Dilleniaceae en el Neotrópico: uso de herramientas biogeográficas
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2011-12)La aplicación en biogeografia histórica de técnicas de Análisis de Parsimonia de Endemismo (PAE) y de Panbiogeografía para la información distribucional de 110 especies de Dilleniaceae en la región neotropical resultó en ... -
Enfoque panbiogeográfico de las especies de Dilleniaceae en el Neotrópico. Un análisis de los trazos
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2011-10)En este trabajo se discute la posibilidad de integración de trazos para seleccionar y delimitar áreas para la conservación de la biodiversidad, basado en métodos panbiogeográficos desarrollados para la evaluación de las ... -
Ensamble florístico de un gradiente de vegetación de costa arenosa en Playas del Este, La Habana, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-08)Se determinaron la composición y estructura florística de un gradiente de vegetación en un sistema de dunas de Playas del Este de La Habana, Cuba. Se observaron un total de 54 especies de plantas entre sus zonas biotopográficas. ... -
Fitocenosis en las Playas del Este de La Habana. Cuba II. Frente de dunas
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2011-10)Se describen cuatro nuevas asociaciones de plantas en las arenas de las dunas de “Playas del Este” de La Habana. Todas las publicaciones sobre las fitocenosis de las costas arenosas fueron minuciosamente revisadas. Se ... -
Hifomicetes de la Reserva de la Biosfera “Ciénaga de Zapata”, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-08)A partir de la literatura micológica, la Base de Datos “Hongos de Cuba” y recolectas efectuadas por los autores en el área de estudio, fueron inventariados los hifomicetes recolectados en la Reserva de la Biosfera “Ciénaga ... -
Copernicia macroglossa (Arecaceae): estado de conservación en su localidad tipo.
(2016-12)Se verificó la presencia de Copernicia macroglossa en localidad tipo “Potrero Manatí” en el municipio Trinidad de la provincia Sancti Spíritus. The presence of Copernicia macroglossa was verified in type locality "Potrero ... -
Relocalizada Coccothrinax crinita subsp. brevicrinis (Arecaceae) en Sancti Spíritus.
(2016-09)Se actualiza la distribución de Coccothrinax crinita subsp. brevicrinis con el nuevo reporte para Pitajones en el municipio Trinidad de la provincia Sancti Spíritus. The distribution of Coccothrinax crinita subsp is updated. ... -
Nuevo reporte de Coccothrinax × angelae (Arecaceae) para la provincia Sancti Spíritus, Cuba
(2018-11-16)Se actualiza la distribución de Coccothrinax × angelae con el nuevo reporte para Pitajones en el municipio Trinidad de la provincia Sancti Spíritus. / The distribution of Coccothrinax × angelae is updated with the new ... -
Distribución del fitoplancton en la plataforma suroccidental de Cuba
(Instituto de Oceanología, 1974)Se estudia Ia composición y distribución del fitoplancton en el golfo de Batabanó de mayo de 1968 a mono de 1970. Las muestras de botella fueron fijadas con formaldehido inmediatamente después de colectadas y contadas ... -
Detección de los cambios de la cobertura de bosques y matorrales utilizando la percepción remota y los sistemas de información geográfica
(Editora Geotech, 2004)El trabajo consiste en la elaboración del mapa y la descripción del cambio en la cobertura de bosques y matorrales en el área de Guadalteba empleando la Percepción Remota y los Sistemas de Información Geográficas sobre 10 ... -
Zonificación funcional del potencial de recursos vegetales y su contribución al desarrollo de áreas rurales. Estudio de caso en alturas de Pizarras, provincia de Pinar del Río, Cuba.
(Editora Geotech, 2004)El presente trabajo se aborda la zonificación funcional del potencial de recursos vegetales para su manejo más racional en las alturas de Pizarras en la provincia de Pinar del Río” parte del proyecto “La gestión de los ... -
Las Copernicias (yareyes y jatas) en Sancti Spíritus. Palmas endémicas que necesitan protección.
(1989)Las palmas cubanas constituyen una familia de gran importancia económica y botánica. Cuba es considerada una de las zonas más ricas en palmas en el mundo, y en Cuba Central se encuentra el área de distribución de la mayor ...
























