Distribución Flora y Vegetación: Recent submissions
Now showing items 141-160 of 195
-
Táxones sinántropos en Cayo Romano, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-12)Las especies sinántropas terrestres ejercen efectos negativos y positivos en la dinámica de los ecosistemas naturales. La presencia de estas especies, principalmente las apófitas, nos permiten predecir cómo evolucionarían ... -
Fitocenosis sinántropas en postdunas de Playas del Este, La Habana, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-12)Se describen nuevas asociaciones para la ciencia presentes en ecosistemas de playa en La Habana, Cuba. Para ello se utilizaron los preceptos del método fitocenológico de Zürich-Montpellier y el Código de Nomenclatura ... -
Diversidad vegetal y salud de ecosistemas de la Altiplanicie El Toldo, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-12)En la Altiplanicie de El Toldo, ubicada en las montañas de Sagua-Baracoa, se estudiaron la diversidad florística de los Bosques Pluvisilva esclerófilo montano (alto, medio y bajo) y el Pinar Montano de baja altitud. La ... -
Hongos asociados a especies de plantas amenazadas en Cuba.
(2013)Los hongos son organismos cosmopolitas dada su capacidad de colonizar prácticamente cualquier tipo de sustrato vivo o muerto. Estos organismos juegan un papel esencial en la naturaleza como detritívoros, pues intervienen ... -
Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar
(Botanischer Garten und Botanisches Museum Berlin-Dahlem, 2016)El presente Inventario tiene su base en una decisión tomada por el Comité Científico Nacional para la Flora de la República de Cuba, durante el XVI Taller de la Flora de la República de Cuba (Jardín Botánico Nacional, ... -
Distribución de la micobiota marina en dos playas de Ciudad de la Habana.
(Instituto de Oceanologia, 2008)Actualmente existen escasos trabajos sobre la influencia de las lluvias en la distribución de los hongos presentes en los ecosistemas marinos. Este estudio tiene como objetivo conocer la distribución de los hongos marinos ... -
Fitocenosis boscosas de la llanura cársica del Sur de la Isla de la Juventud, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2008-09)Una Alianza y cinco asociaciones, todas las noticias de la ciencia, se describen y clasifican para las formaciones vegetales de bosques semideciduos y de pantano en la llanura cársica sur de la Isla de la Juventud. Para ... -
Flora sinántropa en las comunidades terrestres de la Reserva Florística Manejada San Ubaldo-Sabanalamar, Pinar del Río, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2010-01)El estudio de las especies sinantrópicas en las comunidades terrestres del Área Protegida San Ubaldo- Sabanalamar (Sabaloense Distrito) durante el período entre enero de 2006 hasta marzo de 2008. Se determinó la behaibor ... -
Las plantas sinántropas de origen desconocido en Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2010-05)Se da una lista de las plantas sinantrópicas cubanas de origen desconocido . También se dan datos sobre su taxonomía , biogeografía , ecología y su comportamiento maleza ,si está presente. A list of the Cuban synanthropic ... -
Dinámica de cambio de la cobertura vegetal en el Sector Punta Hicacos, Varadero, Matanzas, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2010-05)El desarrollo del turismo en Cuba es una de las principales causas de la degradación de los ecosistemas costeros naturales incluyendo Varadero, que es el núcleo del turismo cubano. Punta Hicacos, uno de los sectores de ... -
Estudio fenológico de Pera oppositifolia Griseb. (Euphorbiaceae) en cinco localidades de San Andrés de Caiguanabo, Municipio La Palma, Pinar del Río
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2008-06)Se obtuvieron resultado actual en base a cuatro años de observación fenológica en Pera oppositifolia Griseb . en cinco localidades de San Andrés de Caiguanabo , La Palma , Pinar del Río. Esta especie es de hoja caduca, de ... -
Tipos y características de las formaciones vegetales de Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2009)Las unidades de vegetación de Cuba se describen con base en el trabajo de campo y anteriores referencias. Definiciones claras de nombres y conceptos importantes se dan, así como datos sobre los antecedentes relativos a la ... -
La Vegetación de la Provincia Matanzas, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2010-09)En la presente contribución se identificaron y caracterizaron 11 formaciones naturales , seminaturales y agrícolas de plantas de la zona estudiada . Una base de datos con 578 registros de plantas se ha creado y depositado ... -
Flora, vegetación y modificaciones ecólogo paisajísticas del Archipiélago de los Canarreos, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2010-09)En las especies de plantas Archipiélago de los Canarreos 630 pertenecientes a 352 géneros y 106 familias que han sido recogidos, de los cuales 100 son especies endémicas (16%). La mayor riqueza florística fue encontrado ... -
Análisis del comportamiento temporal de la cobertura vegetal en el área protegida de recursos manejados Península de Zapata
(Instituto de Geografía Tropical, 2015-06-01)En el presente trabajo se analizó el comportamiento temporal de la cobertura vegetal del Área Protegida de Recursos Manejados Península de Zapata, a partir del índice de vegetación mejorado (EVI por sus siglas en inglés), ... -
Protocolo de monitoreo sobre sensores remotos para la cobertura de la superficie terrestre, con énfasis en la vegetación natural y seminatural
(Proyecto CCamBio, 2015-09)El presente protocolo de monitoreo forma parte de un grupo de protocolos concebidos, como parte del proyecto CCamBio, para monitorear la evolución a largo plazo de los ecosistemas y la temperatura mediante sensores remotos ... -
Relaciones entre las características morfológico-funcionales y ecológicas de especies autóctonas de meliáceas cubanas: estrategia para su empleo forestal
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-04)Las especies autóctonas de la familia Meliaceae, Swietenia mahagoni, Cedrela odorata, Trichilia havanensis, Guarea guidonia y Trichilia hirta se estudiaron para conocer sus características morfológico-funcionales y ecológicas, ... -
Península de Guanahacabibes, Pinar del Río, Cuba II. Flora amenazada
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-04)La delimitación de la Península de Guanahacabibes permitió realizar la compilación, revisión y análisis de toda la información disponible, publicada e inédita, sobre los taxones vasculares silvestres amenazados (12,6% de ... -
Península de Guanahacabibes, Pinar del Río, Cuba I. Flora
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-04)Para la identificación de la diversidad florística de la Península de Guanahacabibes se realizaron listas y se consultaron las colecciones botánicas del Instituto de Ecología y Sistemática (HAC), Jardín Botánico Nacional ... -
Especies exóticas invasoras en el Jardín Botánico de Pinar del Río, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-04)Por la importancia de las especies exóticas en las invasiones biológicas a nivel mundial y del peso que está tomando el tema como factor de degradación ambiental y de pérdida de la biodiversidad, se realizó el estudio de ...
























