Distribución Fauna: Recent submissions
Anzeige der Dokumente 121-140 von 306
-
Adiciones a la lista de homópteros auquenorrincos (Homoptera: Auchenorrhyncha) de Cayo Coco, Archipiélago de Sabana-Camagüey, Cuba
(2003-09)Cayo Coco con una alta riqueza de plantas y animales, se considera una de las áreas de mayor diversidad de paisajes y ecosistemas del archipiélago de Sabana-Camagüey. El desarrollo del turismo a que está sometido este ... -
Composición de la familia Chalcididae (Hymenoptera: Chalcidoidea) en Cuba
(2010-10)Se actualiza el conocimiento sobre la composición de la familia Chalcididae (Hymenoptera: Chalcidoidea) en Cuba brindándose un listado de 52 especies, de las cuales se confirma 45 como residentes. Son nuevos registros para ... -
Adiciones a la dipterofauna (Agromyzidae) de Cuba.
(1995-06)Existe muy poca información actualizada sobre la taxonomía y zoogeografía de los dípteros de la mayor de las Antillas. Esta situación crea un gran vacío en el conocimiento de la dipterofauna americana y en especial de la ... -
Adiciones a la coleopterofauna de cayo Coco, Ciego de Ávila, Cuba
(2003-09)En el Archipiélago Sabana-Camagüey se realizan investigaciones para evaluar las comunidades de insectos en diferentes formaciones vegetales. Las recolectas fueron efectuadas en cayo Coco, durante los años 2001 y 2002, en ... -
Microbiota bacteriana asociada a los cultivos de dos especies de diatomeas bentónicas
(2014)Las diatomeas bentónicas forman biopelículas debido a las sustancias que secretan, que les permite mantenerse adheridas al sustrato. A ellas se asocian bacterias que, dada las condiciones no axénicas de los cultivos, pueden ... -
Proyecto Diversidad y conservación de hongos en tres humedales cubanos
(2017-03)El proyecto va dirigido a la problemática del escaso conocimiento que existe sobre la diversidad fúngica en humedales cubanos y el rol que desempeñan en esos ecosistemas, al no reconocimiento que los hongos son diferentes ... -
Accalathura crenulata (Crustacea: Peracarida), el antúrido más grande del Archipiélago Cubano
(2005-10)El objetivo de este trabajo es registrar el hallazgo del ejemplar conocido, de mayor talla, en nuestras aguas y probablemente en el Mar Caribe. The objective of this work is to record the finding of the largest known ... -
Actualización sistemática de la odonatofauna cubana (Insecta: Odonata)
(2008-10)Este artículo actualiza la lista cubana de los Odonata a 85 especies agrupadas en siete familias y 42 géneros. Protoneura viridis Westfall, 1964, Erythrodiplax bromeliicola Westfall 2000, Macrothemis inequiunguis Calvert ... -
Nuevos registros de algas marinas cubanas
(2001)Se presentan siete nuevos registros de especies de algas marinas encontradas en prospecciones realizadas para inventariar la flora y la fauna marinas en el Archipiélago Sabana-Camagüey, en la zona norte-central de Cuba. ... -
Monitoreo de la población de aves acuáticas de Villa Clara
(2002-10)El deterioro de la biodiversidad ha sido un tema que reclama la mayor atención de los especialistas que se involucran en su uso y conservación. Obviamente, no todas las especies hacen recaer sobre sí mismas la atención del ... -
Macrofitobentos de interés nutricional en cayo Coco al norte de Ciego de Ávila, Cuba
(2012)Las especies del macrofitobentos marino presentes en la cayería norte de Ciego de Ávila fueron estudiadas con el objetivo de determinar cuáles de ellas se destacan por sus contenidos de grasas, proteínas, carbohidratos y ... -
Lista de insectos en los Cayos Majá y Español de Adentro.
(2002-11)Se realizaron 5 expediciones de colecta a los cayos Español de Adentro y Majá durante los meses de febrero a agosto del año 2002. Durante las mismas se recogieron ejemplares de las comunidades de insectos presentes en ambos ... -
Primer registro de nidificación del pampero de Audubon Puffinus lherminieri (Aves: Procellariidae) en Cuba.
(2007)Se registra nidificación, por primera vez en Cuba, del Pampero de Audubon (Puffinus lherminieri) en Cayo Felipe de Barlovento, archipiélago Sabana-Camagüey a través del hallazgo de dos pichones. FIRST BREEDING RECORD OF ... -
Dos nuevas especies de Asterocheres Boeck, 1860 (Copepoda: Siphonostomatoida) de Cuba
(Museo Nacional de Historia Natural. República Dominicana, 2010)Se describen dos especies de copépodos pertenecientes al género Asterocheres Boeck, 1860,. los cuales fueron hallados asociados a esponjas del género Agelas Duchassaing y Michelotti, 1864. Se ofrecen además las diferencias ... -
Primer registro de la familia Sagittiferidae (Acoelomorpha: Acoela) para Cuba
(2011)La familia Sagittiferidae se registra por primera vez para el archipiélago cubano. Convolutriloba retrogemma, es un nuevo registro para Cuba, fue encontrado en un tanque de exposición en el Acuario Nacional de Cuba, Ciudad ... -
Especie nueva de Heterolaophonte (Copepoda: Harpacticoida: Laophontidae) para Cuba
(2008)Una nueva especie de copépodo pertenece al género Heterolaophonte Lang, 1948 se describe desde Cuba. Esta especie se encontró en asociación con Acanthopleura granulata (Gmelin, 1791) (Polyplacophora). Constituyó el primer ... -
El sapito Malacoctenus delalandei (Pisces: Labrisomidae) no pertenece a la ictiofauna cubana
(2008)El blanquio Malacoctenus delalandei (Valenciennes, 1836), previamente registrado en Cuba en base de un ejemplar recogido en el litoral de Miramar, Playa, fue mal identificado. En realidad es un individuo que pertenece al ... -
Especie nueva de Orecturus (Crustacea: Copepoda) para Cuba
(2007)Se describe una nueva especie de copépodo perteneciente al género Orecturus Humes, 1992. Fue recogido en asociación con los octocorales Briareum asbestinum (Pallas, 1766) y Eunicea tourneforti Edwards y Haime, 1857. Es el ... -
Redescubrimiento de Stegastes otophorus (Poey, 1860) (Pisces: Pomacentridae) en Cuba
(2011)Se registra el redescubrimiento de la damisela Stegastes otophorus (Poey, 1860) en Cuba. También se da la localización de seis demes con información sobre el hábitat, el comportamiento y los hábitos alimenticios de uno ... -
Especie nueva de Hermannella (Crustacea: Copepoda), con dos nuevos registros de copépodos para Cuba
(2011)Se describe una nueva especie de copépodo perteneciente al género Hermannella Canu, asociada con moluscos bivalvos del género Spondylus L. El género Chelacheres, dos especies de copépodos: Acanthomolgus affinis Stock y ...























