Distribución Fauna: Envíos recientes
Mostrando ítems 261-280 de 306
-
Lista de Collembola e Insecta (Coleoptera, Dermaptera, Dictyoptera, Mantodea, Diptera e Hymenoptera) de la Sierra de los Órganos, Pinar del Río (Arthropoda: Hexapoda)
(2002-09)Cuba presenta 8 312 especies de insectos conocidos pertenecientes a 29 órdenes. La diversidad más novedosa está apareciendo en los núcleos montañosos cubanos (Macizo Guamuhaya, Cordillera de Guaniguanico, Sierra Maestra y ... -
Lista de las mygalomorfas cubanas (Arachnida: Araneae)
(2010-10)El infraorden Mygalomorphae está entre los primeros arácnidos estudiados en Cuba. Este importante infraorden agrupa alrededor de 35 especies descritas, de ellas existen dos géneros endémicos: Troglothele Fage, 1929 y ... -
Lista de los ácaros de Cuba (Arachnida: Acari)
(1995-03)Entre los arácnidos cubanos los ácaros comprenden el grupo de mayor contribución a la diversidad de especies en numerosos ecosistemas. Para conservar la diversidad biológica y explicar los fenómenos observados, es necesario ... -
Lista anotada de los míridos de Cuba (lnsecta: Heteroptera)
(1997-05)La familia Miridae es la más numerosa del orden Heteroptera; cuenta con alrededor de 1200 géneros y más de 1200 especies descritas. La mayoría de las especies son fitófagas y provocan daños graves a cultivos como el frijol, ... -
Lista anotada de las arañas (Arachnida: Araneae) del macizo montañoso Sagua-Baracoa
(1999-11)El macizo Sagua-Baracoa es uno de los sistemas montañosos de Cuba con mayor diversidad de especies. La Sierra Maestra y Nipe-Sagua-Baracoa, fueron visitadas a lo largo de dos años, 42 localidades dentro de los límites del ... -
Libélulas (Insecta: Odonata) de Sierra de los Órganos, Cuba
(2003-09)Los odonatos exhiben hermosas coloraciones y conductas interesantes, lo que explica el incremento de observadores y la relativa profusión de guías de campo (no existen para Cuba) sobre este grupo. Con la excepción de los ... -
La familia Ptiliidae en Cuba (Insecta: Coleoptera)
(2001)La familia Ptiliidae comprende a los escarabajos más pequeños, los cuales están entre los insectos menores del reino animal. Los tílidos son llamados escarabajos alas de plumas debido a la semejanza de las alas, con esa ... -
Lista de escolítidos (Coleoptera) de Cuba y sus plantas hospedantes
(2003-03)La familia Scolytidae es un importante grupo de insectos que están representados por especies dañinas a los árboles forestales y frutales, algunas de las cuales constituyen plagas. Se ofrece una lista taxonómica que incluye ... -
Lista actualizada de los mosquitos de Cuba (Diptera:Culicidae)
(1997-05)La familia Culicidae está representada tres subfamilias: Anophelinae, Culicinae y Toxorhynchirinae. Desde comienzos de este siglo los mosquitos han sido objeto de numerosos estudios en Cuba. El número total de especies ha ... -
Lista preliminar de los coleópteros (Insecta, Coleoptera) de Topes de Collantes, Trinidad, Sancti Spíritus, Cuba.
(2004)Se presenta una lista de especies de los coleópteros de Topes de Collantes, en las montañas de Trinidad. Se registra un total de 211 especies, 145 géneros y 30 familias, donde se incluyen 77 nuevos registros para la ... -
Adiciones a las avifaunas de las cayerías norte y sur de las provincias de Ciego de Ávila y Camagüey, Cuba
(2013-01)En el presente trabajo se documenta la presencia de Anas crecca (Pato Serrano) y Porzana carolina (Gallinuela Oscura) como nuevas adiciones de la avifauna de cayo Guillermo y segundas localidades para el archipiélago ... -
Distribución de la micobiota marina en dos playas de Ciudad de la Habana.
(Instituto de Oceanologia, 2008)Actualmente existen escasos trabajos sobre la influencia de las lluvias en la distribución de los hongos presentes en los ecosistemas marinos. Este estudio tiene como objetivo conocer la distribución de los hongos marinos ... -
Fauna terrestre del Archipiélago de Sabana-Camagüey, Cuba
(Editorial Academia. D. Rodríguez Batista, A. Arias Barreto y E. Ruiz Rojas (eds.), 2014)El presente libro recopila e integra la información disponible, proporcionando las listas de especies actualizadas, con las fuentes de referencia, de varios grupos de la fauna terrestre, que incluyen nuevos registros por ... -
Distribución cuantitativa de la macrofauna bentónica del sublitoral superior de la plataforma cubana.(Región Noroccidental)
(Academia de Ciencias de Cuba, 1969-09)Algunos datos cuantitativos sobre la distribución de la parte inferior de la fauna de la región sublitoral superior de la zona noroccidental de Cuba. En la (Zona C) se presentan el contenido promedio de biomasa bentos que ... -
Migraciones diarias del zooplancton en la región occidental del Golfo de México
(Academia de Ciencias de Cuba, 1969)En este trabajo se presenta la migración vertical del zooplancton en el golfo de México. Se desarrolló un análisis más detallado con los Chaetognatha, debido a su importancia en la economía del mar. Se colectaron las ... -
Variación de los componentes de la mesofauna edáfica en una finca con manejo agroecológico
(Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, 2016)Con el objetivo de evaluar la variación de los grupos de la mesofauna edáfica a partir de la aplicación de métodos agroecológicos, se realizó un estudio en una finca con más de 20 años de establecida en la provincia Artemisa ... -
Reseña histórica de las investigaciones realizadas sobre microbiología marina en el Golfo de Batabanó, Cuba
(Instituto de Oceanología, 2010)El Golfo de Batabanó o plataforma sur occidental de Cuba es una de las regiones más estudiadas de la plataforma submarina debido a su significativa contribución a la pesca y el turismo. Desde el punto de vista microbiológico, ... -
Localidad nueva para Hemidactylus frenatus Schlegel, 1836, (Squamata: Gekkonidae) en Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2015-12-28) -
Presencia de Mugil rubrioculus en Cuba y situación taxonómica de Mugil longicauda (Pisces, Mugilidae)
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2015-12-28)Se reporta la presencia de Mugil rubrioculus Harrison, Nirchio, Oliveiras, Ron et Gaviria, 2007 para aguas cubanas, sobre la base de 96 especímenes capturados en la Bahía de Nipe y áreas adyacentes. Se ratifica el reporte ... -
Deriva de macroinvertebrados acuáticos en un afluente del río Bayate, Sierra del Rosario, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2015-12-28)Los macroinvertebrados son un elemento clave de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas lóticos. La deriva está entre los principales mecanismos de dispersión de los estadios inmaduros de este grupo y es un proceso ...
























