Listar Fungi (hongos) por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 48
-
El género Phragmospathula (Hyphomycetes: Fungi lmperfecti) en Cuba
(1980)Se colectaron ejemplares de dos especies del género Phragmospathula en Sierra del Rosario, Pinar del Río, Cuba, lo que constituye la primera comunicación de este género, que era monotípico, para el Hemiferio Occidental. ... -
Hifomicetes demaciáceos de Cuba 1
(1980-01-22)Se informan veinte hifomicetes demaciáceos de Cuba, principalmente saprófitos. Siete géneros y 11 especies son nuevos para Cuba. Se describe una nueva especie del género Periconiella. Twenty demaciáceos hyphomycetes of ... -
Nueva especie de Dwayabeeja (Fungi Imperfecti) de Cuba
(1980-09-22)Se describe una nueva especie de hongo del género Dwayabeeja, sobre material colectado en Sierra del Rosario, Pinar del Río, Cuba. Se trata del primer reporte para el Hemisferio occidental, de este género previamente ... -
Especies del género Phellinus (Basidiomycetes: Hymenochaetaceae) nuevas o poco conocidas en Cuba.
(1982)Se reportan cinco especies de hongos del género Phellinus Quél, una de ellas por primera vez para Cuba, y se proponen dos combinaciones nuevas. Se describen los basidiocarpos y los cultivos, y se ilustran los caracteres ... -
Taxonomía y aspectos ecológicos de algunos hifomicetes helicospóricos hallados en Cuba
(1982-05-25)Se estudiaron por primera vez en Cuba la taxonomía y la ecología de varios hifomicetes helicospóricos saprofíticos colectados principalmente en Sierra del Rosario, Provincia Pinar del Río. Se describen brevemente 10 especies ... -
Hifomicetes demaciáceos de Cuba 2
(1982-09-22)Se reportan 30 especies de hifomicetes demaciáceos de Sierra del Rosario, Provincia Pinar del Río, que se añaden a las 77 especies relacionadas en trabajos previamente publicados para esta región. Doce géneros y 27 especies ... -
Nueva especie de Capnobotrys (Hyphomycetes) de la fumagina en Cuba
(1984-07-23)Se describe e ilustra una nueva especie de hifomicetes demacláceo perteneciente al género Capnobotrys Hughes, encontrada en Sierra del Rosario, Provincia de Pinar del Río, Cuba, sobre hojas de majagua (Hibiscus tlllaceus ... -
Nuevas especies de Deightoniella, Phaeoisaria, Sporidesmium, y Taeniolella (Hyphomycetes) de Cuba
(1984-07-23)Se describen nuevas especies de hifomicetes demaciáceos saprofíticos de Cuba, pertenecientes a los géneros Deightoniella, Phaeoisaria, Sporidesmium, y Taeniolella. Los ejemplares fueron colectados sobre hojas o sobre ramas ... -
El género Alternaria (Hyphomycetes, Deuteromicotina) en Cuba
(1992)El estudio taxonómico de especies del género Alternaria Nees ex Fries encontrados en Cuba es señalado. Este género es de gran interés práctico porque la mayoría de sus especies son patógenos más o menos severos de diferentes ... -
Adiciones a la micobiota de la caña de azúcar ( Saccharum sp. híbrida) en Cuba. II
(1995)En el presente trabajo sobre la biota fúngica asociada a la caña de azúcar de Cuba, se relacionan por primera vez para este cultivo una especie de Zygomycotina: Blakeslea trispora Thaxter; tres de Ascomycotina: Chaetomium ... -
Diversidad y distribución geográfica de los hifomicetos de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario (Cuba)
(2000)Se presenta la compilación de los hifomicetos hallados en la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, provincia de Pinar del Río. A partir de la literatura micológica, las Bases de datos del Proyecto Hongos del Caribe y ... -
Hongos del Caribe - Cuba (extracto)
(PDMS Publishing, UK, 2001)Esta nueva lista de verificación se esfuerza por proporcionar una base para la micología futura en el Caribe insular, y es valiosa para todos los que trabajan con hongos en biología pura y aplicada, dentro y fuera de la ... -
La simbiosis micorrízica arbuscular
(Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2003)El vocablo Micorriza fue empleado por primera vez y con un interés puramente sistemático, por el ilustre botánico de origen alemán Albert Bernard Frank en el año 1885, para designar "la asociación que se producía entre las ... -
Hifomicetos aero-acuáticos e ingoldianos de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario (Cuba)
(2004)A partir de colectas efectuadas en el río San Juan y otras localidades de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, Cuba occidental, se identificaron treinta y tres hifomicetos aero-acuáticos y seis ingoldianos sobre ... -
Hifomicetos (hongos anamórficos) de la Reserva Ecológica "Alturas de Banao" (Cuba)
(2004)Se presenta por primera vez para la Reserva Ecológica "Alturas de Banao", provincia Sancti Spíritus, Cuba central, una relación de los Hifomicetos (Hongos Anamórficos) encontrados durante una colecta efectuada en el año ... -
Nuevas especies de Cryptophialoidea y Hughesinia (hyphomycetes, hongos anamórficos) de Cuba
(2005)Dos nuevos hyphomycetes (hongos anamórficos) se describen e ilustran sobre la base de muestras recogidas en restos de plantas de Cuba. Cryptophialoidea ramosa sp. nov., que se encuentra en una hoja muerta de Ocotea nemodaphne, ... -
Evaluación microbiológica preliminar de distintos tipos de MicoFert®
(2006)La microbiota común del suelo, incluidos los organismos involucrados en el ciclo de nutrientes como los solubilizadores de fósforo y las bacterias fijadoras de nitrógeno (por ejemplo, Rhizobium, Azospirillum, Frankia y ... -
Contribución al estudio de los hongos anamórficos de México. Nuevos registros para el estado de Veracruz
(2006)Se registran por primera vez para México once especies de hongos anamórficos colectados en localidades del Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero y Rancho Guadalupe, municipio Xalapa, estado de Veracruz. Ellos son: ... -
Nuevos hospedadores del patógeno del cancro del eucalipto Chrysoporthe cubensis y una nueva especie de Chrysoporthe de Colombia
(2006-02-01)El patógeno Chrysoporthe cubensis (anteriormente Cryphonectria cubensis) es conocido por la importante enfermedad del cancro que causa en especies de eucalipto. Este hongo también es patógeno de Syzygium aromaticum (clavo), ... -
Distribución de la micobiota marina en dos playas de Ciudad de la Habana.
(Instituto de Oceanologia, 2008)Actualmente existen escasos trabajos sobre la influencia de las lluvias en la distribución de los hongos presentes en los ecosistemas marinos. Este estudio tiene como objetivo conocer la distribución de los hongos marinos ...


















