Ecología Terrestre: Recent submissions
Now showing items 121-140 of 208
-
Biodiversidad de Cuba
(Ediciones Polymita, 2007)Con esta obra pretendemos, de una forma amena y con alto rigor científico, brindar información y mostrar la riqueza de la biodiversidad cubana. Trataremos sobre la importancia de nuestro archipiélago dentro del contexto ... -
Aves comunes en los humedales de Cuba
(2003)En este pequeño libro se dan elementos generales sobre las especies que con mayor frecuencia encontramos en nuestros humedales, para cada especie se ofrece el nombre común en español e inglés así como el nombre científico ... -
Evaluación general de las poblaciones de aves acuáticas de Cuba
(2006)El presente trabajo hace una evaluación general del estado de las poblaciones de aves acuáticas del archipiélago cubano. The present work makes a general evaluation of the state of the waterbird populations of the Cuban ... -
Aves acuáticas de los humedales de Cuba
(Editorial Científico-Técnica, 2006)La ornitología cubana es una de las ramas zoológicas mejor estudiada, pero aún existe un amplio vacío en numerosas especies y zonas. Las aves de los humedales han sido objeto de investigaciones divulgadas en numerosos ... -
Proyecto Distribución potencial actual y futura de especies de la flora y la fauna de Cuba: explorando efectos del cambio climático sobre la biota terrestre
(2017-11)Este proyecto pretende realizar un análisis prospectivo de los posibles cambios en la distribución de elementos claves de la biota cubana, y aportar mapas y datos cuantitativos, sobre bases científicamente avaladas, que ... -
Evaluación de las asociaciones de peces de los arrecifes coralinos del centro Internacional de Buceo María la Gorda, Parque Nacional Guanacahabibes, Cuba
(2009-12)El buceo contemplativo en los arrecifes coralinos es una de las pocas actividades autorizadas en el área manejada por el Centro Internacional de Buceo María la Gorda del Parque Nacional Guanahacabibes. Se evaluó la composición ... -
Experiencia en aplicación del Ciclo Indagatorio para estudio de la presencia de agujeros hechos por el Carpintero de Paso (Sphyrapicus varius) en troncos de árboles del Parque de la Maestranza, en La Habana Vieja.
(2012-04)Se aborda una experiencia propiciadora de una relación de estudiantes de secundaria básica, con el entorno natural desde la curiosidad y el aprendizaje activo. La aplicación del método científico Ciclo de Indagación, podría ... -
Efecto de la temperatura y la iluminación sobre la germinación de semillas no dormantes de Guazuma ulmifolia (Malvaceae)
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-08)Guazuma ulmifolia es un árbol pionero del Neotrópico con dormancia física (PY), que en Cuba está ampliamente distribuido en vegetación de sitios húmedos y secos. Esto último podría ser consecuencia de un amplio nicho de ... -
Caracterización de la flora sobre serpentina al norte de la provincia de Sancti Spíritus, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-08)Se caracterizó la flora sobre serpentina de Jarahueca, San Felipe y Guadalupe, ubicados al norte de la provincia de Sancti Spíritus, Cuba. Se realizaron transectos lineales y recolectas de plantas para la elaboración de ... -
Biodiversidad del suelo: importancia para la rehabilitación de zonas degradadas por la minería
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2008-09)La región de Moa tiene uno de los mayores índices de diversidad de la flora cubana. Esta vegetación desarrollada en suelos ultramáficos se adapta a la oligotrofia y toxicidad causada por metales pesados. La biota edáfica ... -
Comportamiento fenológico de 148 especies en Cuba Occidental
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2008-09)148 especies de plantas fueron examinadas fenológicamente en el oeste de Cuba durante 3 años y los resultados fueron comparados con muestras de herbario de diversas localidades cubanas. El porcentaje de especies caducifolias ... -
Caracterización de la flora y la vegetación de la Cuenca del Río Cojímar, Ciudad de La Habana, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2008-06)Las ciudades se encuentran entre las áreas más afectadas por el incremento de las actividades humanas, aceleradas por el desarrollo tecnológico y estas acciones modifican fuertemente la vegetación urbana. En este trabajo ... -
Estructura de las asociaciones de peces en los arrecifes coralinos del Parque Nacional Guanahacabibes, Cuba.
(2011-12)Para ejecutar el plan de manejo del Parque Nacional Guanahacabibes es necesario establecer una guía sobre la diversidad y estructura de las asociaciones de peces, así como sus posibles cambios como resultado de variaciones ... -
Morfología, distribución geográfica y microhábitat de los lagartos cubanos del género Anolis (Lepidosauria: Iguania)
(Instituto de Ecología y Sistemática, 1999)En el género Anolis Daudin, 1802, se incluyen más de 250 especies, distribuidas desde Norte hasta Sur América, incluyendo las Antillas Mayores y Menores, las Islas Bahamas y algunas islas del Pacífico. En Cuba viven 51 ... -
Depredación de semillas de Acacia belairioides (Fabaceae) por brúquidos (Coleoptera: Chysomelidae: Bruchinae) y sus efectos en la germinación
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-04)Acacia belairioides es un árbol endémico que crece en matorrales xeromorfos espinosos sobre serpentina de la provincia de Holguín, Cuba. La especie se encuentra en Peligro Crítico de extinción y produce semillas con dormancia ... -
Monitoreo a procesos de restauración ecológica aplicado a ecosistemas terrestres
(Editorial Alexander von Humboldt, 2015)Esta guía materializa mas de dos años de trabajo, pretende ser una herramienta sencilla y muy gráfica a aquellos que están implementando, redactando y evaluando proyectos de restauración ecológica y que quieran estructurar ... -
Génesis, características, y clasificación de los ecosistemas de sabana de Cuba
(1977)Se hace un análisis geobotánico e histórico sobre el origen de las sabanas en Cuba, y se dan las hipótesis conocidas acerca de la presencia de sabanas originales en la Isla. Se describen los posibles tipos de sabana ... -
Proyecto Diversidad y conservación de hongos en tres humedales cubanos
(2017-03)El proyecto va dirigido a la problemática del escaso conocimiento que existe sobre la diversidad fúngica en humedales cubanos y el rol que desempeñan en esos ecosistemas, al no reconocimiento que los hongos son diferentes ... -
Efecto de los cambios Globales sobre los Humedales de Iberoamérica: Una iniciativa para la transferencia de conocimientos en materia de protección, conservación y gestión sostenible de los humedales de Iberoamerica.
(Programa CYTED, 2007)Los humedales cumplen numerosas funciones ambientales y proporcionan bienes y servicios al hombre. Cerca del 25% de la productividad neta del planeta depende de ellos. Ellas son reservorios de biodiversidad, áreas del ... -
Efecto de los cambios globales sobre los humedales de Iberoamérica” (2006-2009). Una contribución al conocimiento de los humedales, sus amenazas y vulnerabilidades.
(Programa CYTED, 2009)Los humedales contribuyen de manera esencial a la diversidad y productividad de la biósfera, a la vez que proporcionan al hombre numerosos bienes y servicios. La ocurrencia de procesos y fenómenos carácter global, tales ...
























