Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Listar Ecología Marina por título 
  •   RIMAC - Principal
  • TEMAS DE MEDIO AMBIENTE / ENVIRONMENTAL ISSUES
  • Diversidad Biológica
  • Ecología
  • Ecología Marina
  • Listar Ecología Marina por título
  •   RIMAC - Principal
  • TEMAS DE MEDIO AMBIENTE / ENVIRONMENTAL ISSUES
  • Diversidad Biológica
  • Ecología
  • Ecología Marina
  • Listar Ecología Marina por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Ecología Marina por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 87

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Análisis bioquimico-ambiental de los sedimentos en la porción este del Golfo de Batabanó 

      Mena Ulecia, Karel; Montalvo, José Francisco; Perigó, Eusebio (Editora Geotech, 2004)
      El Golfo de Batabanó es el principal eslabón de la industria pesquera cubana, por su contribución a la pesca y al turismo. Esta zona aporta anualmente el 60% de la captura nacional de la langosta espinosa, importante fuente ...
    • Thumbnail

      Asociaciones de peces en los arrecifes del golfo de Cazones y el archipiélago Jardines de la Reina, Cuba 

      García-Rodríguez, Alain; García-Fernández, Franklin; Rodríguez-Machado, Sheila; Chevalier Monteagudo, Pedro P. (Instituto de Oceanología, 2016)
      Esta capítulo recoge la información existente (publicada o inédita) sobre la evaluación de las asociaciones de peces mediante censos visuales en los arrecifes de coral de estas dos zonas, como línea base de referencia para ...
    • Thumbnail

      Biomonitoreo de los arrecifes coralinos entre los ríos Quibú y Baracoa, y prueba de nuevos indicadores ambientales potenciales a partir de comunidades sésiles 

      Alcolado Menéndez, Pedro Manuel; Busutil López, Linnet; Rey Villiers, Néstor; Castellanos Iglesias, Susel; Alcolado Prieto, Pedro; Macías, Danay; Hernández Muñoz, Darlenys (Instituto de Oceanología, Institute of Oceanology, 2010)
      El deterioro de los arrecifes coralinos en el mundo, incluido el Gran Caribe, es un hecho fuertemente reconocido y Cuba no escapa de esta situación. Este ecosistema de gran diversidad biológica es vital para el desarrollo ...
    • Thumbnail

      Breve resumen sobre las investigaciones de la estructura y dinámica de la zona litoral de la Isla de Cuba 

      Zenkovichy, V. P.; Ionin, A. S. (Academia de Ciencias de Cuba, 1969-09)
      Se presentan los resultados preliminares de las investigaciones geológicas y geomorfológicas en Cuba. Su objetivo fue el estudio del relieve del fondo, el movimiento vertical de la costa y las terrazas, y los sedimentos ...
    • Thumbnail

      Calidad ambiental en zonas de pesquerías de langosta Panulirus argus (Latreille, 1804) del Golfo de Batabanó, Cuba 

      Martinez Canals, Marta; Lugioyo Gallardo, Gladys Margarita; Loza Alvarez, Sandra Lupe; Garcia Ramil, Ileana de los Ángeles; Cesar, María Eugenia; Chang, Eglys; Esponda, Santa; Sanchez, Magaly; Núñez, Raquel (Instituto de Oceanología, 2008)
      Una de las causas que puede haber incidido de forma negativa en las poblaciones de langosta en el Golfo de Batabanó, son los cambios en la calidad ambiental del medio. Por tal motivo, se estudia el comportamiento de un ...
    • Thumbnail

      Calidad ambiental y capacidad de autodepuración de la laguna costera El Doctor. Playa Baracoa, Habana, Cuba 

      Perigó Arnaud, Eusebio; Montalvo Estévez, José Francisco; Miravet Regalado, María Elena; Enríquez Lavandera, Diana; Cobas Gómez, Lissete; Ramírez Stout, Orlando; Rivas Rodríguez, Lourdes; García Santos, Raudel (Instituto de Oceanología, 2010)
      Se presenta un diagnóstico sobre la calidad ambiental de la laguna costera El Doctor a partir de las principales variables físico químicas y microbiológicas indicadoras de la contaminación orgánica, su estado trófico e ...
    • Thumbnail

      Caracterización química de los sedimentos superficiales de las bahías de Cárdenas y Santa Clara, Archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba. 

      Francisco Montalvo, José (2006)
      Los sedimentos superficiales de las bahías de Cárdenas y Santa Clara fueron muestreados en mayo de 2002 y julio de 2005, evaluándose los parámetros orgánicos e inorgánicos que tienen mayor peso en los ciclos biogeoquímicos ...
    • Thumbnail

      Características del bentos en nueve sitios de buceo del polo turístico de Santa Lucía (Camagüey, Cuba) 

      Hidalgo, Gema; Busutil, Linnet; Alcolado-Prieto, Pedro; Villiers, Néstor R.; Alcolado Menéndez, Pedro Manuel (2011)
      Se evaluó por primera vez el estado de salud de nueve de los 35 sitios de buceo comercial del PoloTurístico de Santa Lucía. Para ello se utilizaron indicadores del bentos, según la metodología del protocolo AGRRA. Se ...
    • Thumbnail

      El Caribe y los futuros extremos climáticos 

      Instituto de Meteorología (Programa “Cambio climático en Cuba: impactos, mitigación y adaptación”, 2015)
      El proyecto se propuso aportar nuevos conocimientos relacionados con los cambios proyectados en la actividad de huracanes y la ocurrencia de sequías, a partir del empleo de modelos climáticos globales y regionales, así ...
    • Thumbnail

      Cayo Sabinal: sostenibilidad del turismo en áreas ecológicamente sensibles 

      Junco Garzón, Nereyda; Ramos García, Luís; Andrés Infante, Mayra; Mendieta Sosa, Lilian; Viamontes Cardoso, Lourdes (Editora GEOTECH, 2005-02)
      Entre los principales retos para el manejo y gestión de cayo Sabinal, está conciliar las necesidades del desarrollo turístico con la conservación de la biodiversidad y el uso y manejo sostenible de los recursos naturales, ...
    • Thumbnail

      Composición de las comunidades de octocorales del Área Protegida Centro-Oeste Cayo Coco. Cuba. 

      Hernández Fernández, Leslie (Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2004)
      Con el fin de contribuir al conocimiento de la diversidad biológica del Área Protegida Centro-Oeste Cayo Coco, se realizó el estudio de la composición de las comunidades de octocorales al norte de esta región. Para ello ...
    • Thumbnail

      Composición y estructura de la comunidad de octocorales en los Bajos de Sancho Pardo, arrecife de los Colorados, Cuba. 

      Pérez Angulo, Alejandro; de la Nuez Hernández, Daril (Facultad de Ciencias de la Tierra y del Mar, Escuela de Ciencias Biológicas Universidad Nacional Costa Rica, Heredia, 2011-12)
      Se estudiaron la composición y estructura de las comunidades de octocorales en cinco sitios localizados en los Bajos de Sancho Pardo (arrecife de Los Colorados (NW Cuba)) en agosto del 2010. Se empleó como unidad de muestreo ...
    • Thumbnail

      Compuestos de nitrógeno y fósforo en las aguas superficiales de tres zonas de la plataforma marina cubana 

      Montalvo, José Francisco; Perigó Arnaud, Eusebio; Martínez, Marta; García, Ileana; Esponda, Santa Caridad; Cesar, María Eugenia; García Santos, Raudel; López, Daysi; García, Nora; Blanco, Miguel (Instituto de Oceanología, 2010)
      Entre los años 1990 y 1991 se estudió el Golfo de Guacanayabo, desde 1998 hasta 2003 se evaluó el Golfo de Batabanó y el Archipiélago Sabana Camagüey fue investigado en la etapa 2001-2005, con el objetivo de evaluar los ...
    • Thumbnail

      Condiciones de los arrecifes frente a costas con asentamientos humanos y aportes terrígenos: El caso del litoral habanero, Cuba 

      Caballero Aragón, Hansel; Alcolado Menéndez, Pedro Manuel; Semidey, Aloyma (2009-12)
      Se evaluó la condición de los arrecifes de coral del norte de las provincias habaneras (NW Cuba), área con infuencia variable de asentamientos humanos y de aporte terrígeno, con la aplicación de indicadoresbiológicos del ...
    • Thumbnail

      Condición de arrecifes de coral sometidos a presiones naturales recientes: Bajos de Sancho Pardo, Cuba. 

      Caballero Aragón, Hansel; Alcolado Menéndez, Pedro Manuel (2011-12)
      Se evaluó la condición de la barrera de coral de los Bajos de Sancho Pardo (NW Cuba), área alejada de acciones antrópicas (excepto sobrepesca), pero que ha sufrido un período de frecuencia de huracanes, brotes de enfermedades ...
    • Thumbnail

      Condición de los arrecifes coralinos del golfo de Cazones y el archipiélago Jardines de la Reina: 2001-2012 

      Rey-Villiers, Néstor; Alcolado-Prieto, Pedro; Busutil, Linnet; Caballero, Hansel; Perera-Pérez, Orlando; Hernández-Fernández, Leslie; González-Díaz, Patricia; Alcolado-Menéndez, Pedro Manuel (Instituto de Oceanología, 2016)
      Este capítulo tiene como objetivo caracterizar la condición actual de los arrecifes coralinos de los Parques Nacionales Ciénaga de Zapata y Jardines de la Reina, y evaluar la tendencia de su estado de salud en el período ...
    • Thumbnail

      Condición de los arrecifes coralinos del Parque Nacional Guanahacabibes, Cuba. 

      Perera Malderrama, Susana; Alcolado Menéndez, Pedro Manuel; Caballero Aragón, Hansel; de la Guardia Llansó, Elena; Cobián Rojas, Dorka (2013-12)
      En el 2007 se evaluó el estado de salud de los arrecifes coralinos del Parque Nacional Guanahacabibes, Cuba, sobre la base de la condición de las comunidades de corales. Se analizaron indicadores de condición de los corales ...
    • Thumbnail

      Condición del bentos de los arrecifes coralinos de Santa Lucía (nordeste de Cuba) antes y después del paso del huracán Ike. 

      Busutil, Linnet; Caballero, Hansel; Hidalgo, Gema; Alcolado-Prieto, Pedro; Alcolado, Pedro M.; Martínez-Daranas, Beatriz (2011)
      Se determinó la condición del bentos de los arrecifes coralinos del polo turístico Santa Lucía (nordeste de Cuba) antes y después del paso del Huracán Ike, a partir de indicadores biológicos de la metodología AGRRA. Se ...
    • Thumbnail

      Congruencia y respuesta a factores ambientales de diferentes métricas de biodiversidad en el golfo de Batabanó, Cuba 

      Capetillo Piñar, Norberto; Lopeztegui Castillo, Alexander; Betanzos Vega, Abel; Tripp Quezada, Arturo; Zetina Rejón, Manuel Jesús; Hernández Padilla, Juan Carlos (2022)
      Diferentes métricas de biodiversidad se deben explorar para evaluar de manera más eficiente los cambios observados en las comunidades. Sin embargo, el desempeño de distintas métricas de biodiversidad no ha sido explorado ...
    • Thumbnail

      Diagnóstico de comunidades bióticas focales en arrecifes coralinos de Cuba dirigido a la afectación por huracanes 

      Caballero Aragón, Hansel; Chevalier Monteagudo, Pedro Pablo; Pérez, Alejandro; Cabrera, Erlán; Rey Villiers, Néstor; Busutil López, Linnet; Alcolado Menéndez, Pedro Manuel; Fernández, Alexis; Corrada, Raúl I.; Pérez, Aneysi; Perera, Susana; Cobian, Dorka; González, Juliett; Vega, Anubis; Varela, Carlos; de la Nuez, Daryl; Piloto, Yuliet (Acuario Nacional de Cuba, 2012-10)
      Se presentan los resultados de las cuatro salidas previstas en el proyecto DB048, el cual fue ejecutado entre los años 2010 y 2012. La salida 1 comprende el informe final del estudio de seis zonas de arrecifes de coral, ...

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV
       

       

      Listar

      Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV