Mostrando ítems 21-40 de 82

    • Bracinoesteroides y sus análogos estimulan el crecimiento de plántulas de dos genotipos de arroz (Oryza sativa L.) en medio salino 

      Núñez Vázquez, Miriam; Reyes Guerrero, Yanelis; Rosabal Ayan, Lissy; Martínez, Lisbel; González Cepero, María C.; Pieters, Alejandro (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2013)
      Los brasinoesteroides son compuestos esteroidales que se requieren para el crecimiento y desarrollo normal de las plantas, pero que además están implicados en la respuesta de las plantas a estrés abióticos. El objetivo ...
    • Actividad antifúngica de la quitosana en el crecimiento micelial y esporulación del hongo Pyricularia grisea Sacc 

      Echevarría Hernández, Anayza; Cruz Triana, Ariel; Cárdenas Travieso, Regla M.; Rivero González, Deyanira; Ramírez Arrebato, Miguel A.; Rodríguez Pedroso, Aida T. (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2012)
      El presente trabajo se desarrolló en el laboratorio de Fitopatología Vegetal de La Unidad Científico Tecnológica de Base Los Palacios. Con el objetivo de estudiar la actividad antifúngica de cuatro formulados de quitosana ...
    • Algas marinas como fuente de compuestos bioactivos en beneficio de la salud humana: un artículo de revisión 

      Gutierrez Cuesta, Richard; González García, Kethia L.; Valdés Iglesias, Olga del Rosario; Hernández Rivera, Yasnay; Acosta Suárez, Yulexi (2016)
      Las algas han sido utilizadas desde tiempos remotos como alimento principalmente por países asiáticos. Son usadas en la actualidad en muchos otros países como fertilizantes, biocombustibles, fuentes de hidrocoloides entre ...
    • Plantas medicinales: bases para su producción sostenible 

      Acosta de la Luz, Lérida Lázara; Rodríguez Ferradá, Carlos Alberto (Agrinfor, 2006)
      La presente obra pretende ser una herramienta que beneficie fundamentalmente a investigadores, técnicos agrícolas y productores de plantas medicinales. La información aquí descrita es el resultado de investigaciones ...
    • Flora y vegetación de las dunas de Playas del Este, Cuba III. Reproducción masiva de plantas para la rehabilitación integral 

      Álvarez de Zayas, Alberto Marcelo; Ricardo Nápoles, Nancy Esther (Instituto de Ecología y Sistemática, 2011-07)
      Con el fin de seleccionar las especies más apropiadas para la restauración ecológica de las dunas en Playas del Este se realizó un estudio de las especies de las especies litorales del sitio. Se definieron las especies más ...
    • Desarrollo y utilización de Trichoderma viride y Gliocadium virens como antagonista de hongos fitopatogénos 

      Soto, Lino Jorge; García, Juan L.; Pérez, María de los Ángeles; Perera, Eddy; Castañeda, Rafael; Marrero, Norma; Rodríguez, Nercy; González, Jesús; González, Luis A.; Viza, René; Macías, Doris; González, Nirva (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      En la década de los 80 se realizaron trabajos preliminares para la introducción acelerada en Cuba de controles biológicos en sustitución de pesticidas de síntesis química. El INIFAT fue de las primeras instituciones en ...
    • Evaluación del efecto de biorreguladores de origen natural sobre la germinación en semillas de tabaco (Nicotiana tabacum L. Var. H-2000). 

      Acosta, Alexis; González, Lien; Dorca, Carmen; Cabrera, Juan Carlos; García, Humberto; Diosdado, Esther (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      En Cuba se trabaja en la producción de nuevas fitohormonas no tradicionales de origen sintético a partir de materias primas nacionales, entre las cuales el Pectimorf (mezcla de oligogalacturónidos), ha demostrado ser un ...
    • Algas marinas, fuente potencial de macronutrientes 

      Gutierrez Cuesta, Richard; González García, Kethia L.; Hernández Rivera, Yasnay; Acosta Suárez, Yulexi; Marrero Delange, David (2017)
      Las algas han sido utilizadas desde tiempos milenarios como alimento, principalmente por países asiáticos. Son usadas en la actualidad en otros países como fertilizantes, biocombustibles, fuentes de hidrocoloides y otros. ...
    • Determinación de la capacidad antioxidante de dos pastos marinos de acuerdo al método de extracción 

      González García, Kethia L.; Gutierrez Cuesta, Richard; Hernández Rivera, Yasnay; Valdés Iglesias, Olga del Rosario; Rodríguez García, María Teodorina (2016)
      Existe una gran variedad de métodos para la obtención de extractos vegetales que posibiliten un buen rendimiento de metabolitos bioactivos. A lo largo de algunos años, se han perfeccionado las técnicas extractivas que han ...
    • Biología, ecología y aprovechamiento de la especie Claria gariepinus en la Reserva de la Biosfera Ciénaga de Zapata 

      Hurtado Consuegra, Andrés; González Delgado, Yosmel; González Méndez, Juliett; Santana Aguilar, Reynaldo; Ramos Targarona, Roberto; Jiménez Hemández, Jorge Luís; Senarega Sardiñas, Ornar; Cedeño, Juan Carlos; Kubota, Satoshi (2016)
      Clarias gariepinus es una especie exótica invasora que afectan las poblaciones de peces nativas y comerciales en los ecosistemas acuáticos cubanos. Los fenómenos naturales extremos, su condición de especie omnívora, su ...
    • Bioactivos marinos en el tratamiento del cáncer 

      Fernández Pérez, Miguel David; Hernández Balmaseda, Ivones; Regueira Betancourt, Sarah María (2015)
      El ambiente marino representa una fuente promisoria de compuestos con potencial terapéutico, pero sólo una pequeña fracción de los mismos ha sido estudiada para fines de actividad biológica. La calidad nutritiva de las ...
    • Exploración de la flora aromática cubana de interés para la Medicina Tradicional y Natural. 

      Payo Hill, Armando Luis (Instituto de Ecología y Sistemática, 2002)
      La Flora aromática cubana agrupada hasta el momento 90 Familias y 278 géneros, consta de 624 especies, de las cuales 118 (84 géneros y 46 familias) están representadas en la Reserva de la Biosfera Península de Guanahacabibes ...
    • Evaluación de actividad antimicrobiana en productos naturales: fuente potencial de compuestos bioactivos 

      Rojas Hernández, Nidia M.; Avellaneda, Senovio; Romeu, Beatriz (Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2004)
      El objetivo de este trabajo es describir la metodología desarrollada y aplicada para determinar la presencia de actividad antimicrobiana en 55 muestras de productos naturales que fueron evaluadas con este fin y mediante ...
    • Lista Oficial de Variedades Comerciales 2009 

      Centro Nacional de Sanidad Vegetal (2009)
      La Lista Oficial de Variedades Comerciales 2009 incluye las variedades comerciales que pueden utilizarse en el cumplimiento de los planes tecnicos econ6micos de la actividad agricola y forestal. The Official List of ...
    • Animales de Granja en Cuba, 2010 

      Fundora Mayor, Zoila M. (2010)
      Compilación de Animales de Granja en Cuba, 2010, realizada a solicitud del Centro Nacional de Biodiversidad, CENBio
    • Compendio informativo referente a los estudios sobre el uso de los recursos biológicos, conocimientos y prácticas tradicionales 

      Rosete Blandariz, Sonia; Vilamajó Alberdi, Daysi; Martínez Callís, Cándida Rosa; Fernández Zequeira, Maira Delfina; Prede Rodríguez, Miriam Liset; Cabrera Herrera, Luisa; González González, Alberto Lorenzo; García Pérez, Yahima (2014)
      Muchas de las dificultades existentes en Cuba para el uso y manejo sostenible de la Diversidad Biológica, están relacionadas con una deficiente documentación de las potencialidades de uso de sus recursos. Con este trabajo ...
    • Manual de buenas prácticas para la jardinería hotelera en las costas 

      Álvarez de Zayas, Alberto Marcelo; Ferro Cisneros, Sergio; Fabre del Castillo, Oliesky; Blanco Rodríguez, Pedro; Sánchez Oria, Bárbara; Martínez Reyes, Mercedes (Instituto de Ecología y Sistemática- Agencia de Medio Ambiente, 2014)
      La tercera etapa del Proyecto Sabana-Camagüey se propone en su Resultado N02, que el sector del turismo perfeccione su desarrollo en correspondencia con la conservación de los ecosistemas marinos y terrestres, y se espera ...
    • Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba 

      Roig y Mesa, Juan Tomás (Ciencia y Técnica, 1974)
      Esta obra se propuso los siguientes objetivos: primero, dar una información, lo más completa y exacta que sea posible, acerca de nuestras plantas medicinales o venenosas; segundo, proporcionar a los estudiantes de Botánica, ...
    • Biorremediación de la contaminación de petróleo en el mar 

      Núñez Moreira, Roberto Rafael; Lorenzo Hernández, Miguel; Ortiz Guilarte, Eudalys; Oramas García, Julio (2010)
      La biorremediación se define como el uso de organismos vivos (en este caso bacterias) para eliminar, contener o atenuar los contaminantes ambientales peligrosos como son los derrames de petróleo en el mar y otros ecosistemas. ...
    • El sistema citocromo P450 y el metabolismo de xenobióticos 

      Rodríguez González, Julio César; Rodeiro Guerra, Idania (2014)
      Los organismos están constantemente expuestos a una gran variedad de xenobióticos. Las enzimas citocromo P450 participan en la fase I del metabolismo de xenobióticos, incluyendo los fármacos, y en funciones biosintéticas ...