• Sistema informático para la caracterización y monitoreo de la calidad de las aguas superficiales y subterráneas 

      Fagundo Castillo, J.R.; González Hernández, P.; Alvarez Varela, E.; Tillán, G.; Vinardell Granda, I.; Fagundo-Sierra, J.; Suárez Muñoz, M.; Melián Rodríguez, C. (Editora Geotech, 2004)
      Las aguas naturales adquieren su composición química mediante un proceso complejo, donde además de los principios químico-físicos involucrados, intervienen factores de tipo geológico, hidrogeológico, geomorfológico, climático ...
    • Sistema integrado para la verificación de los pronósticos del tiempo a corto plazo 

      Sánchez Pérez, Ángel L.; Valderá Figueredo, Nathalí; Ballester Pérez, Maritza; Sarmientos Scull, Milagros; Barcia Sardiñas, Sinaí; González Ramíre, Carlos M. (Editora Geotech, 2017)
      En este trabajo se presenta el “Sistema Integrado para la Verificación de los Pronósticos del Tiempo” con el objetivo de evaluar las predicciones emitidas por los especialistas del Centro de Pronósticos del Tiempo del ...
    • Sistemas de gestión e información para la evaluación del medio ambiente. Pinar del Río 

      López Pedroso, Idalia (Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2018-01)
      Caracterización general de la provincia de Pinar del Río, direcciones, líneas estratégicas, procesos y mecanismos que facilitan la gestión de la información ambiental en la provincia
    • Software para corregir los datos inválidos en las imágenes Landsat 7. 

      Rodríguez Ramos, Neisy; Bell-lloch García, Ina; Galano Duverger, Soltan; Estrada Estrada, Reinaldo; Martín Morales, Gustavo (Agencia de Medio Ambiente, 2009)
      El uso de plataformas satelitales se ha convertido en una herramienta imprescindible para dar seguimiento a fenómenos de la vida en la Tierra. El satélite Landsat 7 toma imágenes de Cuba cada 16 días, y actualmente se ...
    • Solución de problemas ambientales mediante la Modelación Hidrogeoquímica 

      Fagundo Castillo, J.R.; González, P.; Alvarez Varela, E.; Tillán Ochoa, G.; Vinardell Grandal, I.; Fagudo Sierra, J.; Suárez Muñoz, M.; Melián Rodríguez, C.l. (Editora Geotech, 2005)
      Se describen varios sistemas informáticos (hidrogeoquim, sama, geoquim, batomet, sacan, simucin, modelagua) que han sido diseñados e implementados por el colectivo desde la década de 1980 hasta la fecha y se discuten ...
    • Tecnologías web. Detalles técnicos 

      Cantillo Cantera, Denis (Proyecto "Sistema de Información virtual para la gestión de la información y del conocimiento sobre diversidad biológica y el medio ambiente en Cuba", 2015-12)
      Balance anual 2015 del proyecto "Sistema de Información virtual para la gestión de la información y del conocimiento sobre diversidad biológica y el medio ambiente en Cuba" en cuanto a la temática: Tecnologías web. Detalles ...
    • El uso de la computación como vía para el desarrollo de la Educación Ambiental a distancia. 

      Cala Careaga, Norma; Giral Gutiérrez, Adalberto (Editora Geotech, 2004)
      Con el desarrollo de las ciencias y de los conocimientos científicos, crece sustancialmente la necesidad de investigar y crear vías que ayuden a la profundización y al desarrollo del pensamiento filosófico, psicológico y ...