Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Listar TICS Redes de Información fecha de publicación 
  •   RIMAC - Principal
  • TEMAS DE MEDIO AMBIENTE / ENVIRONMENTAL ISSUES
  • Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s)
  • TICS Redes de Información
  • Listar TICS Redes de Información fecha de publicación
  •   RIMAC - Principal
  • TEMAS DE MEDIO AMBIENTE / ENVIRONMENTAL ISSUES
  • Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s)
  • TICS Redes de Información
  • Listar TICS Redes de Información fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar TICS Redes de Información por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 74

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Evaluación del volumen de caña de una plantación, a partir de fotografías aéreas multiespectrales 

      Bello, Guillermo; Acosta, Onel; Barandela, Ricardo; Franco, Arsenio (1980)
      Se informan los resultados obtenidos en la evaluación del volumen de caña de azúcar de una plantación, por medio de fotografías aéreas multiespectrales. Se utilizó un modelo lineal múltiple para relacionar la densidad ...
    • Thumbnail

      Un método numérico para la solución de pronósticos del tiempo de variables discretas por análisis discriminante 

      Naranjo Díaz, Lino; Cárdenas Pérez, Pedro A. (1980)
      An analysis is made of the method proposed by Miller, in 1962, for the application of discriminant equations in obtaining objective meteorological forecasting methods and a computational method for obtaining forecast ...
    • Thumbnail

      Sistema de información climática básica 

      Rego Vazquez, Juan S. (1981)
      Se presentan el diseño y los objetivos generales del sistema de información climática básica, denominado CLIM, que se encarga del procesamiento por computadora, de manera centralizada, de la información climática obtenida ...
    • Thumbnail

      Pronóstico de la velocidad de los vientos que producen los frentes fríos al entrar en la región occidental de Cuba 

      Ortiz, Roberto; Arcia, Daniela (1984)
      Se expone un método de pronóstico sinóptico-estadístico para determinar la velocidad que alcanzarán los vientos en los frentes fríos que entran en la región occidental de Cuba. Aplicando un programa de filtrado elaborado ...
    • Thumbnail

      Programa FORTRAN para el establecimiento de semivariogramas experimentales 

      Ortega Sastriques, Fernando; García Pacheco, Teresa; Vazquez, Isabel (1986)
      Se explican las propiedades de las variables regionalizadas, su representación en forma de semivariogramas y la interpretación de los mismos. Se dan los fundamentos del programa de computación que calcula los semivariogramas. ...
    • Thumbnail

      Métodos de Reconocimiento de Patrones en la solución de tareas geólogo – geofísicas 

      Barandela Alonso, Ricardo (1990)
      Se discuten dos aplicaciones prácticas de los métodos de Reconocimiento de Patrones en el campo de las investigaciones geólogo-geofísicas. Una técnica particular, la así llamada regla NN (Nearest Neighbor rule) y tres de ...
    • Thumbnail

      Programa y base de datos para las colecciones de los herbarios cubanos. 

      Cejas Rodríguez, Francisco (Academia de Ciencias de Cuba, 1992)
      Se propone la utilización de una base de datos, a partir de las experiencia acumulada en este sentido por el Instituto de Ecología y Sistemática de la Academia de Ciencias de Cuba y el Jardín Botánico Nacional, particularmente ...
    • Thumbnail

      CARET: Sistema de geografía automatizada para la utilización de las cavernas en la actividad turística 

      Candeaux Dufat, Rafael; Napoles del Toro, Julio; Ladrón de Guevara, César; Martínez Salcedo, Jesús (1993)
      El presente trabajo tiene como objetivo fundamental la creación de un sistema de cartografía automatizada de los recursos espeleo turísticos, que permita tomar decisiones rápidas en la etapa de selección de las cavernas ...
    • Thumbnail

      Modelo dinámico para pronosticar la surgencia provocada por los ciclones tropicales en las costas de Cuba 

      García Concepción, Faustino Omar (Instituto Geografía Tropical, Tropical Geography Institute, 1998)
      En Cuba los desastres naturales de mayor importancia son de índole meteorológicos, destacándose las intensas precipitaciones y las surgencias asociadas a los ciclones tropicales, siendo el último evento mencionado la causa ...
    • Thumbnail

      Los métodos Biplot como herramienta de análisis de interacción de orden superior en un modelo lineal/bilineal 

      Varela Nualles, Mario (Universidad de Salamanca, 2002)
      En el presente trabajo de tesis utilizamos el Biplot como herramienta para explicar la interacción de orden superior asociada a un modelo lineal; específicamente haremos énfasis en las interacciones de segundo y tercer ...
    • Thumbnail

      Saphid: Sistema automatizado para el procesamiento de datos hidrológicos 

      Vinardell Granda, lM.; Rodríguez Rubio, JE.; Fagundo Castillo, JR. (Editora Geotech, 2004)
      El sistema SAPHID permite automatizar la digitalización de registro de campo (limnigramas y pluviogramas), reduciendo al mínimo los errores introducidos en la creación y manejo de datos hidroclimáticos, facilitando la ...
    • Thumbnail

      Evaluación de un método de estimación de la radiación solar a partir de registros heliográficos en las Provincias Habaneras 

      Rodríguez Fernández, Gloria María; Borrajero Montejo, Israel; Martínez Castro, Daniel (Editora Geotech, 2004)
      En el presente trabajo se aplica un método nuevo de estimación de la radiación solar de onda corta que incide sobre superficies con grado arbitrario de inclinación y orientación. Este método está basado en el cálculo del ...
    • Thumbnail

      La informatización en función de la preservación de la historia de las ciencias agrícolas en Cuba en la Biblioteca Juan Tomás Roig” del INIFAT 

      Camejo Crespo, María del Rosario; Cristóbal Suárez, Raúl; Martín García, Caridad; Rodríguez Sainz de la Torre, Yamilet (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      La Estación Central Agronómica, primera de su tipo en el país y segunda en América Latina atesora a lo largo de sus 100 años de existencia importantes logros de las ciencias agrícolas cubanas. En 1904 comienza a editarse ...
    • Thumbnail

      Las nuevas tecnologías de información al servicio de una centenaria institución. 

      Rodríguez Saínz de la Torre, Yamilet; Socarrás García, Alfredo (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      Al cumplirse el centenario de la antigua Estación Experimental Agronómica de Santiago de las Vegas, hoy INIFAT, se realiza el siguiente trabajo que presenta parte de la vida y obra de célebres personalidades de las Ciencias ...
    • Thumbnail

      Sistema de información ambiental del caribe: un aporte a la investigación 

      Abraham Alonso, Ana Nidia (Editora Geotech, 2004)
      Los Sistemas de Información Geográfica están siendo utilizados cada día más en diferentes investigaciones. El empleo de estas útiles herramientas abarca temas tan diversos como la planificación regional y urbana, el manejo ...
    • Thumbnail

      Sistema automatizado para el control físico de los polos turístico 

      Alberto Álvarez, Carlos; Verdura, Miriam; Castro, Jorge (Editora Geotech, 2004)
      El Sistema Automatizado para el Control Físico de los Polos Turístico, es un programa informático confeccionada en Microsoft Access, como gestor de bases de datos, permitiendo agrupar un conjunto de información (de ...
    • Thumbnail

      Modelo agrometeorológico de evaluación de la sequía agrícola. 

      Solano, Oscar; Vázquez, Ransés; Menéndez, Jorge A.; Menéndez, César; Martín, María E. (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      Se generó un modelo agrometeorológico de evaluación de la sequía agrícola sustentado en el seguimiento decadal de las condiciones secas resultantes del índice de humedecimiento para los cultivos, obtenido como salida del ...
    • Thumbnail

      Modelación numérica de la surgencia provocada por los huracanes (MONSAC3) 

      Pérez Parrado, Rafael; Salas García, Isidro; Dole Chávez, Jesús (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      En el presente trabajo se desarrolla un modelo dinámico de alta resolución para pronosticar la surgencia provocada por los huracanes sobre la línea costera y los mares cercanos que rodean a Cuba. Se utiliza una forma ...
    • Thumbnail

      Cartografía Digital de las áreas protegidas de Cuba 

      Matousek, Sahily; Novua, Orlando; Tamarit Herrán, Israel; Molina Hernández, Belkys; Ribot Guzmán, Miguel; Fernández, Reynier; Martínez, Dany; Díaz Pérez, Lourdes; Piedra Castro, Fabián; Carrasco, Hazel; de la Peña, Darío (Editora Geotech, 2004)
      Nuestro objetivo es presentar el trabajo “Cartografía Digital de las Áreas Protegidas de Cuba”, cuya ejecución es de interés para el Centro Nacional de Áreas Protegidas (CNAP) por su vinculación con el proyecto internacional ...
    • Thumbnail

      Plataforma goespacial en función de la enseñanza y la sustentabilidad ambiental de las comunidades de la Cuenca Almendares-Vento. 

      Ulloa López, D. R.; Bello Hernández, M.; Fabregat Jorge, M.; Domech González, A.; García Suárez, L. (Editora Geotech, 2004)
      Para la implementación de la Gestión Ambiental, un elemento de vital importancia es el Recurso Humano por lo que proveer su formación es imprescindible. Aun así, sin la ayuda ciudadana no sería posible la sustentabilidad. ...

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV
       

       

      Listar

      Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV