TICS Redes de Información: Recent submissions
Now showing items 41-60 of 74
-
Análisis de entropía espacio-temporal del campo magnético para ayudar a la caracterización de la nube magnética
(2013)El objetivo de este trabajo es crear una metodología para caracterizar la dinámica de nubes magnéticas (MC) a partir de señales medidas por satélites en el medio interplanetario. Hemos probado la técnica de entropía ... -
Pronóstico del índice planetario Kp usando modelos autoregresivos
(2014)El indice geomagnético Kp se deriva del indice K a partir de las mediciones de trece estaciones localizadas alrededor de la Tierra entre las latitudes geomagnéticas 48• y 63•. Este índice se procesa cada tres horas, es ... -
Diseño y simulación de las interfaces para la adquisiclón de datos y el control de la posición de radiotelescopios
(2014)Las observaciones astronómicas, empleando radiotelescopios, tienen como principal objetivo medir las emisiones en varias frecuencias que provienen del medio interplanetario, fundamentalmente del Sol. El trabajo aborda una ... -
Desarrollo de controladores basado en microcontroladores PIC
(2014)Este proyecto abarca el desarrollo de un controlador PID Profesional y un PID Difuso capaces de regular procesos diversos. Estos se implementan de forma discreta, permitiendo su programación en microcontroladores PIC. Para ... -
Adquisición de datos con alta resolución temporal y control de la posición en radiotelescopios
(Programa “Cambio climático en Cuba: impactos, mitigación y adaptación”, 2013)Las observaciones astronómicas, empleando radiotelescopios, tienen como principal objetivo medir las emisiones en varias frecuencias que provienen del medio interplanetario, fundamentalmente del Sol. El trabajo aborda una ... -
Sistema de Información para el manejo de Especies Exóticas Invasoras
(2012)Este trabajo tiene como objetivo diseñar e implementar un Sistema de Información Integrado para la prevención, control y manejo de las especies exóticas invasoras. The objective of this work is to design and implement an ... -
Programa para el cálculo automatizado de índices agrometeorológicos
(Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)En el caso específico de la meteorología agrícola, los antecedentes investigativos en Cuba no son abundantes. Los más difundidos se encuentran fundamentalmente en las propuestas desarrolladas por el Instituto de Meteorología, ... -
Sistema automatizado para la detección de incendios forestales en Cuba con el empleo de imágenes del satélite GOES.
(Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)Se confeccionó un sistema automatizado para la detección y vigilancia operativa de incendios forestales en Cuba, con el empleo de imágenes del satélite GOES-12, sensor IMAGER, con lo cual se garantiza la cobertura temporal ... -
Modelo agrometeorológico de evaluación de la sequía agrícola.
(Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)Se generó un modelo agrometeorológico de evaluación de la sequía agrícola sustentado en el seguimiento decadal de las condiciones secas resultantes del índice de humedecimiento para los cultivos, obtenido como salida del ... -
El índice de circulación de Katz. Una aplicación en investigaciones sobre variabilidad climática regional
(Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)El presente trabajo aplica el Indice de Circulación de la Atmósfera ICA de Katz, en el Gran Caribe (GC), región más pequeña que las convencionales, que además constituye una zona de transición, físico-geográfica y ... -
Metodología radárica para el diagnóstico y pronóstico del oleaje en el litoral habanero.
(Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)Es conocido que la costa Norte de la región occidental y en especial las provincias Habaneras, con frecuencia experimentan afectaciones por fenómenos meteorológicos de carácter marítimo como es el oleaje que en dependencia ... -
Modelación numérica de la surgencia provocada por los huracanes (MONSAC3)
(Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)En el presente trabajo se desarrolla un modelo dinámico de alta resolución para pronosticar la surgencia provocada por los huracanes sobre la línea costera y los mares cercanos que rodean a Cuba. Se utiliza una forma ... -
Sistemas de gestión e información para la evaluación del medio ambiente. Pinar del Río
(Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2018-01)Caracterización general de la provincia de Pinar del Río, direcciones, líneas estratégicas, procesos y mecanismos que facilitan la gestión de la información ambiental en la provincia -
Proceso de Informatización de la sociedad cubana
(Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2018-01)Principales elementos de la Política Integral para el Perfeccionamiento de la Informatización de la sociedad en cuba. Principios generales, premisas, marco legal y política integral para el perfeccionamiento de la ... -
infoGEO.cu sistema de información ambiental para la toma de decisiones
(Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2018-01)Integración de los compromisos ambientales globales de Río en las prioridades y necesidades nacionales a través del mejoramiento del manejo de la información y el conocimiento para la planificación y la toma de decisiones. ... -
Algoritmo para la fotoidentificación individual en lepidópteros diurnos cubanos con patrones de manchas
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-12)La identificación de los individuos es una he¬rramienta importante en estudios poblacionales y es la base de los métodos de captura, marcaje y recaptura. Es¬tos, generalmente requieren de capturar y manipular los animales, ... -
“Paraisos desechables”, una multimedia que aborda el ordenamiento, el desarrollo turístico y los impactos ambientales en ecosistemas frágiles. Una idea y una realidad.
(2013-07)El desarrollo turístico, las construcciones, los procesos constructivos, el propio hombre y los modelos hoteleros en Espacios o Áreas Naturales Protegidas, o en ecosistemas frágiles; producen impactos ambientales importantes. ... -
Sistema de información de la Red Temática ¨Desarrollo de Metodologías, Indicadores ambientales y Programas para la evaluación ambiental integral y la restauración de ecosistemas degradados¨ (SIRESECODE)
(2011)La RESECODE necesita de un Sistema de Información (SIRESECODE) para el manejo de su documentación incluyendo la espacial, que sea relevante y por tanto indispensable para poder cumplir con sus objetivos, mediante la ... -
Software para corregir los datos inválidos en las imágenes Landsat 7.
(Agencia de Medio Ambiente, 2009)El uso de plataformas satelitales se ha convertido en una herramienta imprescindible para dar seguimiento a fenómenos de la vida en la Tierra. El satélite Landsat 7 toma imágenes de Cuba cada 16 días, y actualmente se ... -
Mapa (BD-SIG) de vegetación natural y seminatural de Cuba v.1 sobre Landsat ETM 7 SLC-off gap filled, circa 2011
(2013-07)Los autores presentan el primer mapa nacional de vegetación natural y seminatural escala realizado para todo el país utilizando técnicas de teledetección y procesamiento de imágenes. Partiendo de imágenes Landsat 7 ETM ...