Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Listar GeoTech49 IX Congreso Cubano de Meteorología fecha de publicación 
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Editora Geotech
  • GeoTech49 IX Congreso Cubano de Meteorología
  • Listar GeoTech49 IX Congreso Cubano de Meteorología fecha de publicación
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Editora Geotech
  • GeoTech49 IX Congreso Cubano de Meteorología
  • Listar GeoTech49 IX Congreso Cubano de Meteorología fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar GeoTech49 IX Congreso Cubano de Meteorología por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 42

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Variaciones climáticas que influyen en la producción Apícola en Matanzas 

      Carballosa Hernández, Agnia (Editora Geotech, 2017)
      La sequía afecta el desarrollo de las diversas fases vegetativas de los cultivos y con ello disminuye el rendimiento de los mismos. Las abejas comienzan a tener problemas para encontrar fuentes de alimento y agua suficientes, ...
    • Thumbnail

      Verificación del pronóstico cuantitativo de la precipitación del modelo WRF para las provincias Artemisa, Mayabeque y La Habana 

      Moreno Pacheco, Sidney; González Ramírez, Carlos Manuel; Ferrer, Adrián Luis (Editora GEOTECH, 2017)
      Se verifica puntual y espacialmente el pronóstico cuantitativo de la precipitación (PCP) que se obtiene del modelo WRF-ARW para la región de las provincias de Artemisa, Mayabeque y La Habana, en el occidente de Cuba. Esta ...
    • Thumbnail

      Influencia de la variabilidad climática en la fitosanidad del tomate (Solanum lycopersicum L.), durante cuatro campañas en el Municipio Unión de Reyes, Matanzas 

      Alfonso Cabrera, Milagros; Fernández Rosado, Niliam (Editora Geotech, 2017)
      Dadas sus bondades nutricionales, el cultivo del tomate (Solanum lycopersicum L.) se ha convertido en uno de los renglones productivos más apreciado por productores y consumidores, siendo el período poco lluvioso el momento ...
    • Thumbnail

      Cronología y clasificación de las inundaciones costeras en Cuba. 

      Hidalgo Mayo, Axel; Mitrani Arenal, Ida; Pérez Rivas, Graciela (Editora Geotech, 2017)
      Se presenta la cronología y nueva clasificación de las inundaciones costeras para el archipiélago cubano atendiendo a los sistemas meteorológicos que las generaron, las particularidades de los mismos y las características ...
    • Thumbnail

      Parámetros oceanográficos en las aguas cubanas y posible evolución futura 

      Mitrani Arenal, Ida; Vichot Llamo, Alejandro; Díaz Rodríguez, Oscar Onoe; Cabrales Infante, Javier; Bezanilla Morlot, Arnoldo (Editora Geotech, 2017)
      Se presenta una valoración del aumento de la temperatura y la salinidad superficiales, en las aguas aledañas a Cuba. Se utilizan proyecciones basadas en varios modelos climáticos globales, como la familia HadGEM2-AO, ...
    • Thumbnail

      Evaluación de la energía maremotérmica en la costa norte de las Provincias Holguín y Guantánamo 

      Hernández Secades, Jessica; Mitrani Arenal, Ida; Achkienasi Amezcua, Aliet; Cabrales Infante, Javier (Editora Geotech, 2017)
      La presente investigación muestra una evaluación teórica del potencial energético maremotérmico en la costa norte de las provincias Holguín y Guantánamo. Se planteó como objetivo evaluar sus potencialidades, atendiendo a ...
    • Thumbnail

      Comportamiento de la intensidad de los ciclones tropicales según la actividad de la temporada 

      Albert Fernández, Chavely; Díaz Rodríguez, Oscar O. (Editora Geotech, 2017)
      En el presente trabajo se establece una relación estadística entre frecuencia de ocurrencia de ciclones tropicales y su intensidad. Para ello se analizó la Base de Datos de Huracanes en el Atlántico HURDAT2 (1950-2016) del ...
    • Thumbnail

      Diagnóstico del potencial del caudal de agua de los molinos de viento en la Provincia Sancti Spíritus 

      Medinilla Nápoles, Fernando; Márquez Hernández, Magyana; Medinilla Padrón, Jénice; Alonso Díaz, Yoandy; Roque Rodríguez, Alfredo (Editora Geotech, 2017)
      La presente investigación tuvo como objetivo diagnosticar el caudal de agua potencial de los molinos de viento para el abasto de agua a la agricultura en Sancti Spíritus, sobre la base de los estudios del potencial eólico ...
    • Thumbnail

      Patrones troposféricos asociados con la afectación de bajas extratropicales en Cuba 

      Pila Fariñas, Elier; González Pedroso, Cecilia (Editora Geotech, 2017)
      Las bajas extratropicales (BE) son uno de los sistemas meteorológicos que afectan a Cuba en el periodo poco lluvioso. Su estudio en la zona tropical y en Cuba ha sido limitado a casos de estudio e investigaciones aplicadas ...
    • Thumbnail

      Estudio de inundaciones costeras aplicando el tratamiento de datos según la teoría de los conjuntos aproximados 

      del Valle Rodríguez, Gisela; Codorníu Pujals, María Josefina; García Martín, Águeda L.; Mitrani Arenal, Ida (Editora Geotech, 2017)
      El desarrollo tecnológico ha permitido, especialmente en el ámbito científico del Tiempo y el Clima, disponer de bases de datos de volumen y dimensionalidad creciente. Estas bases de datos están compuestas por numerosas ...
    • Thumbnail

      Comparación entre los núcleos dinámicos ARW y NMM del modelo WRF para simulaciones de ciclones tropicales que afectaron el territorio de Cuba 

      Fernández Domínguez, Dayana; Ferrer Hernández, Adrián Luis; Díaz Rodríguez, Oscar O. (Editora Geotech, 2017)
      En este trabajo se analizan los resultados obtenidos en la comparación de las simulaciones realizadas con los núcleos ARW y NMM del modelo WRF, para los ciclones tropicales del Atlántico: Charley e Iván (2004), Dennis y ...
    • Thumbnail

      Marco conceptual y algorítmico para el monitoreo de la sequía intraestival en el Gran Caribe. 

      Aroche Ramírez, Roberto; Mompié Beritán, Luis Javier; Maureira, Héctor; Pérez Abraham, Iomaris; Verbist, Koen; Puig Beltrán, Raidiel (Editora Geotech, 2017)
      Un análisis crítico de una vasta bibliografía especializada, herramientas operativas, modelos conceptuales, sistemas de vigilancia, etc., sobre la Sequía Intraestival de la región del Gran Caribe, de los últimos 60 años, ...
    • Thumbnail

      Gestión integrada del riesgo por inundaciones en la zona costera del Municipio Guamá 

      García Naranjo, Lucia de la Caridad; Vinajera Suáre, Virginia; Machado Ferrer, Leonel (Editora Geotech, 2017)
      El presente trabajo aborda la Gestión Integrada del Riesgo por inundaciones en la Zona Costera del municipio Guamá como parte integrante e indispensable del MIZC, con el objetivo de minimizar el impacto de eventos ...
    • Thumbnail

      Probabilidad de caída de granizos sobre Cuba 

      Carnesoltas Calvo, Mario; García Castillo, Rocío; Morfa Avalos, Yanmichel (Editora Geotech, 2017)
      Se presenta la estrecha relación encontrada entre la diferencia de altura de la isoterma de 0ºC del bulbo húmedo y la de los 1000 hPa, y el espesor de la capa entre los niveles de 500 y 1000 hPa, en la determinación de la ...
    • Thumbnail

      Evaluación numérica del núcleo dinámico de un modelo Atmosférico no-Hidrostático 

      Morfa Avalos, Yanmichel A.; Carnesoltas Calvo, Mario J. (Editora Geotech, 2017)
      Se presenta el núcleo dinámico de un modelo numérico atmosférico no-hidrostático y completamente compresible. Las ecuaciones del modelo fueron discretizadas en diferencias finitas sobre una rejilla regular donde, en la ...
    • Thumbnail

      Propuesta de método de cálculo de presión para un modelo de intensidad potencial de Ciclones Tropicales 

      Fernández Alvarez, José Carlos; Díaz Rodríguez, Oscar; Pérez Alarcón, Albenis (Editora Geotech, 2017)
      Se propone un método para el cálculo de la presión mínima central en un modelo de intensidad potencial de ciclones tropicales determinado a partir del perfil radial de viento de Willoughby, lo que garantiza una relación ...
    • Thumbnail

      Sistema integrado para la verificación de los pronósticos del tiempo a corto plazo 

      Sánchez Pérez, Ángel L.; Valderá Figueredo, Nathalí; Ballester Pérez, Maritza; Sarmientos Scull, Milagros; Barcia Sardiñas, Sinaí; González Ramíre, Carlos M. (Editora Geotech, 2017)
      En este trabajo se presenta el “Sistema Integrado para la Verificación de los Pronósticos del Tiempo” con el objetivo de evaluar las predicciones emitidas por los especialistas del Centro de Pronósticos del Tiempo del ...
    • Thumbnail

      Estudio de las lluvias intensas ocurridas en la Provincia la Habana los días 29 y 30 de noviembre de 2013. Características sinópticas y mesoescalares. 

      Bermúdez Souza, Yinelys; Caymares Ortíz, Armando (Editora Geotech, 2017)
      Las lluvias intensas son fenómenos meteorológicos peligrosos que con frecuencia afectan a Cuba y en cualquier época del año, debido a la combinación de sistemas a escala sinóptica y de mesoescala, que en algunas ocasiones ...
    • Thumbnail

      Patrones regionales de distribución temporal de la precipitación generada por ciclones tropicales en Cuba estimada por el modelo WRF 

      Perdigón Cuellar, Daylin; Martínez González, Yoel; Pérez Alarcón, Albenis; Ulloa López, Diego Rafael (Editora Geotech, 2017)
      Los ciclones tropicales juegan un papel muy importante en la distribución de la lluvia en nuestro país. En la presente investigación se determinan patrones regionales de distribución temporal de la precipitación generada ...
    • Thumbnail

      Aplicación para el procesamiento de focos de calor detectados por satélites y emisión de avisos automáticos en Cuba 

      Chang Dominguez, Dayron; Mejías Sedeño, Eva (Editora Geotech, 2017)
      Los incendios forestales causan todos los años grandes daños quemando cada año un número considerable de hectáreas de vegetación. Su impacto negativo se ejerce directamente en la salud humana, la economía, el cambio climático ...

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV
       

       

      Listar

      Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV