Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Listar GeoTech49 IX Congreso Cubano de Meteorología por título 
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Editora Geotech
  • GeoTech49 IX Congreso Cubano de Meteorología
  • Listar GeoTech49 IX Congreso Cubano de Meteorología por título
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Editora Geotech
  • GeoTech49 IX Congreso Cubano de Meteorología
  • Listar GeoTech49 IX Congreso Cubano de Meteorología por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar GeoTech49 IX Congreso Cubano de Meteorología por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 42

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      15 años de la evolución del mp2.5 en Santiago, Chile: 1998 a 2012 

      Jorquera, Héctor; Lambert, Fabrice; Barraza, Francisco; Villalobos, Ana María; Gallardo, Laura (Editora Geotech, 2017)
      Los habitantes de Santiago, Chile han estado expuestos por décadas a altos niveles de contaminación atmosférica. Esto es una consecuencia de condiciones atmosféricas adversas a la dispersión de los contaminantes. La ...
    • Thumbnail

      Aplicación para el procesamiento de focos de calor detectados por satélites y emisión de avisos automáticos en Cuba 

      Chang Dominguez, Dayron; Mejías Sedeño, Eva (Editora Geotech, 2017)
      Los incendios forestales causan todos los años grandes daños quemando cada año un número considerable de hectáreas de vegetación. Su impacto negativo se ejerce directamente en la salud humana, la economía, el cambio climático ...
    • Thumbnail

      Aporte de los Ciclones Tropicales al régimen pluviométrico de la Provincia de Camagüey. caso estudio: Huracán Irma. 

      Hernández Cordero, Teresita de los Ángeles; Agüero Rodríguez, Karel Alberto; Aroche Ramírez, Roberto (Editora Geotech, 2017)
      El huracán Irma, catalogado como uno de los organismos tropicales más excepcionales de las últimas décadas, arribó a la provincia de Camagüey luego de 9 años sin afectaciones directas por ciclones tropicales. Debido al ...
    • Thumbnail

      El cambio climático y su impacto sobre la crianza del ganado Avícola en Cuba. Predicciones para el futuro 

      Delgado Torres, Casimiro (Editora Geotech, 2017)
      Los estudios sobre las tendencias en los elementos climáticos en Cuba comenzaron en la década del 1970. (Cambio Climático 2013). Desde mediados del pasado siglo la temperatura superficial del aire en Cuba subió en 0,9ºC ...
    • Thumbnail

      Climatología de las tormentas eléctricas determinadas a partir del código de estado de tiempo pasado 

      Garcia Santos, Yosvany; Álvarez Escudero, Lourdes (Editora Geotech, 2017)
      Las tormentas eléctricas constituyen uno de los procesos meteorológicos más comunes en el área tropical, particularmente en Cuba, donde se ven propiciadas por la configuración física y ubicación geográfica de este territorio. ...
    • Thumbnail

      Comparación entre los núcleos dinámicos ARW y NMM del modelo WRF para simulaciones de ciclones tropicales que afectaron el territorio de Cuba 

      Fernández Domínguez, Dayana; Ferrer Hernández, Adrián Luis; Díaz Rodríguez, Oscar O. (Editora Geotech, 2017)
      En este trabajo se analizan los resultados obtenidos en la comparación de las simulaciones realizadas con los núcleos ARW y NMM del modelo WRF, para los ciclones tropicales del Atlántico: Charley e Iván (2004), Dennis y ...
    • Thumbnail

      Comportamiento de la intensidad de los ciclones tropicales según la actividad de la temporada 

      Albert Fernández, Chavely; Díaz Rodríguez, Oscar O. (Editora Geotech, 2017)
      En el presente trabajo se establece una relación estadística entre frecuencia de ocurrencia de ciclones tropicales y su intensidad. Para ello se analizó la Base de Datos de Huracanes en el Atlántico HURDAT2 (1950-2016) del ...
    • Thumbnail

      Comportamiento de los frentes frios que han afectado a la Provincia la Habana desde la temporada de 1916-1917 hasta la temporada de 2015-2016 

      García Valdés, Evelio Alberto; Sánchez Pedroso, Claudio Alberto (Editora Geotech, 2017)
      En el presente trabajo se realiza una investigación sobre el comportamiento de los frentes fríos, que han afectado a la provincia de La Habana en el periodo que se extiende desde la temporada invernal de 1916 – 1917 hasta ...
    • Thumbnail

      Comportamiento de los parámetros climatológicos en las estaciones meteorológicas Universidad de Oriente y Gran Piedra en el periodo 1981 _ 2014. 

      Álvarez Balanqué, Maña Teresa; Martfnez Mustelier, Mima; Zapata Despaigne, Lizandra (Editora Geotech, 2017)
      Teniendo en cuenta la ubicación de las Estaciones Meteorológicas de la Estación Gran Piedra y Universidad de Oriente de la provincia Santiago _de Cuba. Se _realiza el presente trabajo con el objetivo de analizar el ...
    • Thumbnail

      Cronología y clasificación de las inundaciones costeras en Cuba. 

      Hidalgo Mayo, Axel; Mitrani Arenal, Ida; Pérez Rivas, Graciela (Editora Geotech, 2017)
      Se presenta la cronología y nueva clasificación de las inundaciones costeras para el archipiélago cubano atendiendo a los sistemas meteorológicos que las generaron, las particularidades de los mismos y las características ...
    • Thumbnail

      Diagnóstico del potencial del caudal de agua de los molinos de viento en la Provincia Sancti Spíritus 

      Medinilla Nápoles, Fernando; Márquez Hernández, Magyana; Medinilla Padrón, Jénice; Alonso Díaz, Yoandy; Roque Rodríguez, Alfredo (Editora Geotech, 2017)
      La presente investigación tuvo como objetivo diagnosticar el caudal de agua potencial de los molinos de viento para el abasto de agua a la agricultura en Sancti Spíritus, sobre la base de los estudios del potencial eólico ...
    • Thumbnail

      Emisiones de contaminantes atmosféricos provenientes de las fuentes fijas de la Provincia Mayabeque 

      Otaño Seijas, Dianelys (Editora Geotech, 2017)
      En la presente investigación se identifican las principales fuentes fijas que están integradas por diversas industrias en los municipios de la provincia Mayabeque entre ellas podemos mencionar las industrias de alimentos, ...
    • Thumbnail

      Emisiones de Dióxido de Carbono equivalente, Dioxinas y Carbono Negro en la región Occidental de Cuba provocada por Incendios Forestales 

      Manso Jiménez, Ricardo; Carrillo Vitale, Ernesto (Editora Geotech, 2017)
      La quema de vegetación introduce cambios en la composición normal de la atmósfera, por lo que se hace necesario cuantificar las emisiones debidas a estas. Las emisiones de los fuegos a cielo abierto o descontroladas son ...
    • Thumbnail

      Emisión de dióxido de azufre por las principales fuentes fijas en el Municipio Santiago de Cuba 

      Imbert Lamorú, Caridad; Zapata Despaigne, Lisandra (Editora Geotech, 2017)
      Se analizan las principales fuentes fijas emisoras a la atmósfera de dióxido de azufre por el uso de combustible fósilesen el municipio Santiago de Cuba.Las muestras fueron agrupadas porOACES y emisionesrelacionándolas con ...
    • Thumbnail

      Estudio de inundaciones costeras aplicando el tratamiento de datos según la teoría de los conjuntos aproximados 

      del Valle Rodríguez, Gisela; Codorníu Pujals, María Josefina; García Martín, Águeda L.; Mitrani Arenal, Ida (Editora Geotech, 2017)
      El desarrollo tecnológico ha permitido, especialmente en el ámbito científico del Tiempo y el Clima, disponer de bases de datos de volumen y dimensionalidad creciente. Estas bases de datos están compuestas por numerosas ...
    • Thumbnail

      Estudio de las lluvias intensas ocurridas en la Provincia la Habana los días 29 y 30 de noviembre de 2013. Características sinópticas y mesoescalares. 

      Bermúdez Souza, Yinelys; Caymares Ortíz, Armando (Editora Geotech, 2017)
      Las lluvias intensas son fenómenos meteorológicos peligrosos que con frecuencia afectan a Cuba y en cualquier época del año, debido a la combinación de sistemas a escala sinóptica y de mesoescala, que en algunas ocasiones ...
    • Thumbnail

      Estudio de peligro, vulnerabilidad y riesgo por incendios rurales en la Provincia de Matanzas 

      Fernández Rosado, Niliam; Alfonso Cabrera, Milagros; del Rosario, Katia; Petrova, Viera (Editora Geotech, 2017)
      El riesgo de incendios rurales en la provincia matancera tiende a ser alto en general, por lo que la salida de este estudio tuvo como objetivo abarcar los períodos poco lluvioso y lluvioso a nivel de municipios y provincia, ...
    • Thumbnail

      Estudio del tornado en la localidad de Dolores, departamento de Soriano, Uruguay. 15 de abril de 2016. 

      Torena, Fernando; Vecino, Cesar (Editora Geotech, 2017)
      Entre las 1610 y 1617 hs del día 15 de abril un tornado bajo la categoría EF3 con algunos rastros de EF 4 ingresa a la ciudad de Dolores. El primer contacto registrado fue a los fondos de la Cooperativa Agraria Dolores ...
    • Thumbnail

      Estudio del transporte de volumen y calor en el Canal de Yucatán 

      Alvarez Valladares, Cleofé; Morfa Ávalos, Yanmichel A. (Editora Geotech, 2017)
      Fueron calculados y analizados el transporte de volumen y calor a través de una sección vertical del Canal de Yucatán usando los datos de ADCP (Acoustic Doppler Current Profiler) obtenidos durante la campaña oceanográfica ...
    • Thumbnail

      Evaluación de la energía maremotérmica en la costa norte de las Provincias Holguín y Guantánamo 

      Hernández Secades, Jessica; Mitrani Arenal, Ida; Achkienasi Amezcua, Aliet; Cabrales Infante, Javier (Editora Geotech, 2017)
      La presente investigación muestra una evaluación teórica del potencial energético maremotérmico en la costa norte de las provincias Holguín y Guantánamo. Se planteó como objetivo evaluar sus potencialidades, atendiendo a ...

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV
       

       

      Listar

      Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV