GeoTech49 IX Congreso Cubano de Meteorología: Envíos recientes
Mostrando ítems 21-40 de 42
-
Medición de la calidad de aire en asentamientos poblacionales cercano a un Molino de Arroz
(Editora Geotech, 2017)La producción de arroz afecta el medio ambiente de manera directa con el uso de productos químicos que generan impactos ambientales que deben ser tomados en cuenta. Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo, ... -
Parámetros oceanográficos en las aguas cubanas y posible evolución futura
(Editora Geotech, 2017)Se presenta una valoración del aumento de la temperatura y la salinidad superficiales, en las aguas aledañas a Cuba. Se utilizan proyecciones basadas en varios modelos climáticos globales, como la familia HadGEM2-AO, ... -
Emisiones de contaminantes atmosféricos provenientes de las fuentes fijas de la Provincia Mayabeque
(Editora Geotech, 2017)En la presente investigación se identifican las principales fuentes fijas que están integradas por diversas industrias en los municipios de la provincia Mayabeque entre ellas podemos mencionar las industrias de alimentos, ... -
Propuesta del uso de fuentes de bioenergia para mejorar calidad del aire en la Habana
(Editora Geotech, 2017)El modelo energético mundial se caracteriza por un elevado crecimiento de la demanda de energía, lo que ha provocado un aumento del CO2 y otros gases y partículas debido al creciente uso de combustibles fósiles para su ... -
Aplicación para el procesamiento de focos de calor detectados por satélites y emisión de avisos automáticos en Cuba
(Editora Geotech, 2017)Los incendios forestales causan todos los años grandes daños quemando cada año un número considerable de hectáreas de vegetación. Su impacto negativo se ejerce directamente en la salud humana, la economía, el cambio climático ... -
Emisiones de Dióxido de Carbono equivalente, Dioxinas y Carbono Negro en la región Occidental de Cuba provocada por Incendios Forestales
(Editora Geotech, 2017)La quema de vegetación introduce cambios en la composición normal de la atmósfera, por lo que se hace necesario cuantificar las emisiones debidas a estas. Las emisiones de los fuegos a cielo abierto o descontroladas son ... -
Patrones regionales de distribución temporal de la precipitación generada por ciclones tropicales en Cuba estimada por el modelo WRF
(Editora Geotech, 2017)Los ciclones tropicales juegan un papel muy importante en la distribución de la lluvia en nuestro país. En la presente investigación se determinan patrones regionales de distribución temporal de la precipitación generada ... -
Impacto en la calidad del aire producto de la expansión de la Central Termoeléctrica Este-Habana
(Editora Geotech, 2017)En esta investigación se presenta la evaluación del impacto en los niveles de calidad del aire que supondría la expansión de la central termoeléctrica Este Habana, ubicada en la provincia de Mayabeque en Cuba. El objetivo ... -
Estudio de peligro, vulnerabilidad y riesgo por incendios rurales en la Provincia de Matanzas
(Editora Geotech, 2017)El riesgo de incendios rurales en la provincia matancera tiende a ser alto en general, por lo que la salida de este estudio tuvo como objetivo abarcar los períodos poco lluvioso y lluvioso a nivel de municipios y provincia, ... -
Estudio del transporte de volumen y calor en el Canal de Yucatán
(Editora Geotech, 2017)Fueron calculados y analizados el transporte de volumen y calor a través de una sección vertical del Canal de Yucatán usando los datos de ADCP (Acoustic Doppler Current Profiler) obtenidos durante la campaña oceanográfica ... -
Comportamiento de la intensidad de los ciclones tropicales según la actividad de la temporada
(Editora Geotech, 2017)En el presente trabajo se establece una relación estadística entre frecuencia de ocurrencia de ciclones tropicales y su intensidad. Para ello se analizó la Base de Datos de Huracanes en el Atlántico HURDAT2 (1950-2016) del ... -
El cambio climático y su impacto sobre la crianza del ganado Avícola en Cuba. Predicciones para el futuro
(Editora Geotech, 2017)Los estudios sobre las tendencias en los elementos climáticos en Cuba comenzaron en la década del 1970. (Cambio Climático 2013). Desde mediados del pasado siglo la temperatura superficial del aire en Cuba subió en 0,9ºC ... -
Emisión de dióxido de azufre por las principales fuentes fijas en el Municipio Santiago de Cuba
(Editora Geotech, 2017)Se analizan las principales fuentes fijas emisoras a la atmósfera de dióxido de azufre por el uso de combustible fósilesen el municipio Santiago de Cuba.Las muestras fueron agrupadas porOACES y emisionesrelacionándolas con ... -
Cronología y clasificación de las inundaciones costeras en Cuba.
(Editora Geotech, 2017)Se presenta la cronología y nueva clasificación de las inundaciones costeras para el archipiélago cubano atendiendo a los sistemas meteorológicos que las generaron, las particularidades de los mismos y las características ... -
Probabilidad de caída de granizos sobre Cuba
(Editora Geotech, 2017)Se presenta la estrecha relación encontrada entre la diferencia de altura de la isoterma de 0ºC del bulbo húmedo y la de los 1000 hPa, y el espesor de la capa entre los niveles de 500 y 1000 hPa, en la determinación de la ... -
Gestión integrada del riesgo por inundaciones en la zona costera del Municipio Guamá
(Editora Geotech, 2017)El presente trabajo aborda la Gestión Integrada del Riesgo por inundaciones en la Zona Costera del municipio Guamá como parte integrante e indispensable del MIZC, con el objetivo de minimizar el impacto de eventos ... -
Evaluación de la energía maremotérmica en la costa norte de las Provincias Holguín y Guantánamo
(Editora Geotech, 2017)La presente investigación muestra una evaluación teórica del potencial energético maremotérmico en la costa norte de las provincias Holguín y Guantánamo. Se planteó como objetivo evaluar sus potencialidades, atendiendo a ... -
Sistema integrado para la verificación de los pronósticos del tiempo a corto plazo
(Editora Geotech, 2017)En este trabajo se presenta el “Sistema Integrado para la Verificación de los Pronósticos del Tiempo” con el objetivo de evaluar las predicciones emitidas por los especialistas del Centro de Pronósticos del Tiempo del ... -
Influencia de la variabilidad climática en la fitosanidad del tomate (Solanum lycopersicum L.), durante cuatro campañas en el Municipio Unión de Reyes, Matanzas
(Editora Geotech, 2017)Dadas sus bondades nutricionales, el cultivo del tomate (Solanum lycopersicum L.) se ha convertido en uno de los renglones productivos más apreciado por productores y consumidores, siendo el período poco lluvioso el momento ... -
Relación entre el desarrollo gonadal del Clarias ariepinus y variables climáticas en la Ciénaga de Zapata.
(Editora Geotech, 2017)Se evaluó cualitativamente la relación de variables climáticas con variables biológicas del pez gato africano, Clarias gariepinus, (Burchell, 1822), especie exótica invasora introducida en la Ciénaga de Zapata, Cuba. Para ...