• El patrón de interacción social ambiental en la Ciénaga de Zapata 

      Durán Zarabozo, Odil (Instituto Geografía Tropical, Tropical Geography Institute, 2003)
      En los últimos años han tomado renovada importancia los estudios sobre el medio ambiente, particularmente aquéllos que tienen como meta proponer una adecuada gestión ambiental y planes de manejo en áreas con ecosistemas ...
    • Valoración económica ambiental de Cayo Cobos para su uso turístico 

      Bucarano Montano, Leidy; Pichardo Moya, Luis O; García Castro, Manuel (2003-10)
      Como amortiguador y resorte impulsor económico en los momentos actuales, Cuba ha incluido, dentro de la estrategia de desarrollo, al turismo como opción por su rápida recuperación, con ello se han estimado, además, la ...
    • Agua de bebida envasada 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio; Sánchez Rodríguez, Luis; González Hernández, Patricia (Editora Geotech, 2004)
      Otro concepto que se define también en las normas es el de agua de bebida envasada (NC 2: 1996). En dichas normas se definen los distintos tipos de agua destinadas para estos fines; así como los requisitos para su manipulación, ...
    • SAPHIQy SIMUCIN: sistemas informáticos para la caracterización hidroquímica y el monitoreo de la calidad del agua. 

      Alvarez, E.; Fagundo, J.R. (Editora Geotech, 2004)
      Se presentan los sistemas informáticos SAPHIQ y SIMUCIN, para el proceso de datos hidráulicos con el objetivo de caracterizar y controlar la calidad del agua, así como para simular el proceso de interacción agua-roca. The ...
    • Los valores patrimoniales en función de la educación ambiental comunitaria. 

      Sardiñas Gómez, Orestes; Lambert Hernández, Ana Elena; Bridón Ramos, Dora (Editora Geotech, 2004)
      Los aspectos relativos a los valores patrimoniales de una localidad, cobran gran importancia a partir del papel que desempeñan en el afianzamiento de la identidad de sus pobladores y sentido de pertenencia. Reconocer estos ...
    • El Agua de mar y la Talasoterapia 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio; González Hernández, Patricia (Editora Geotech, 2004)
      Talasoterapia procedente de los términos griegos talaso, que significa mar y terapia, curación, se ocupa de la utilización terapéutica de las aguas marinas (San Martín 1995; San Martín y Armijo-Valenzuela, 1994). En esa ...
    • Los huertos escolares en el municipio Plaza de la Revolución. Una vía importante para el desarrollo de la educación ambiental 

      Sánchez de la Torre, Carmen Julia; Pérez Oramas, Norma (Editora Geotech, 2004)
      En la actualidad la creación y fomento de los huertos escolares en los diferentes niveles de enseñanza ha tenido como resultado la formación de hábitos y habilidades en los niños y jóvenes hacia el cuidado y protección del ...
    • Historia del desarrollo del Termalismo y Termalismo Moderno 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio; González Hernández, Patricia (Editora Geotech, 2004)
      Aunque se estima que el hombre primitivo de la edad de piedra, ya conocía de las propiedades beneficiosas a la salud de las aguas minerales, se considera que los primeros balnearios de aguas mineromedicinales que se conocen ...
    • El medioambiente urbano. Un enfoque social en el municipio Plaza de la Revolución . 

      Piedra Castro, Ana María (Editora Geotech, 2004)
      Estudios antecedentes han demostrado que los problemas sociales a nivel local constituyen uno de los pilares para el estudio de la problemática ambiental. Evaluar y diagnosticar son palabras claves para implementar estrategias ...
    • Peloides 

      Sánchez Rodríguez, Luis; Fagundo Castillo, Juan Reynerio (Editora Geotech, 2004)
      El empleo de sedimentos con fines terapeúticos se remonta a la más lejana antigüedad. Las propiedades curativas de estos productos naturales no debieron pasar inadvertidos al hombre primitivo que en continua relación con ...
    • Automatización del control de los parámetros químico físicos y la calidad de las aguas. 

      Alvarez Varela, Estrella; Fagundo Castillo, Juan R.; Vinardell Grandal, Iliana (Editora Geotech, 2004)
      Se presenta un método de control de la calidad de las aguas generalizado, el cual se basa en varios sistemas de programas que trabajan a partir de datos medidos "in situ", así como la aplicación de estos sistemas al estudio ...
    • Caracterización hidroquímica de las aguas del Pan de Guajaibon y otras áreas cársicas cercanas en la Sierra del Rosario 

      Fagundo, J.R.; Rodríguez, J.E.; Pajón, J.M.; Franco, E.; Benítez, G.; Rodríguez, A.C.; Guerón, J.; Abelló, l. (Editora Geotech, 2004)
      En la región del Pan de Guajaibón, seleccionada como polígono experimental para el estudio de la dinámica del carso en condiciones tropicales, afloran diferentes secuencias estratigráficas (rocas efusivo-sedimentarias, ...
    • La Habana. Crisis, Globalización y Conflictos Espaciales 

      González Rego, René A. (Editora Geotech, 2004)
      La crisis económica que se inicia en los años 90 en Cuba se desarrolla fundamentalmente por tres factores, en primer lugar, la desaparición del bloque socialista de Europa del Este lo cual conlleva a la pérdida no sólo de ...
    • La población y los asentamientos en el Plan de Gestión Sostenible en el Valle Viñales, mediante la AGENDA 21 LOCAL. 

      Montiel Rodríguez, Sonia; Carmona Lescay, Edelsy (Editora Geotech, 2004)
      Con la “Cumbre de La Tierra” celebrada en Río de Janeiro en 1992 y su continuidad expresada en la Agenda 21, los estudios regionales y locales han recibido un impulso importante con el propósito de acercarnos al desarrollo ...
    • El Ciclo Hidrológico y la Composición Química del Agua Mineral 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio (Editora Geotech, 2004)
      El agua en la Tierra aparece en muchas formas diferentes: vapor de agua en la atmósfera, agua de lluvia y de nieve en las precipitaciones, agua salada en los océanos, marismas y aguas profundas, agua dulce en ríos, lagos ...
    • Análisis químico y calidad de las aguas minerales 

      Sánchez Rodríguez, Luis; Reynerio Fagundo, Juan; González, Patricia; Suárez, Margaret (Editora Geotech, 2004)
      La determinación de las propiedades químico-físicas de un agua natural o mineral, constituye una herramienta imprescindible para los hidrólogos, hidrogeólogos, carsólogos, geomorfólogos, ingenieros sanitarios y otros ...
    • Aguas naturales, minerales y mineromedicinales de la Sierra del Rosario y las Alturas del Mariel - Regionalización de acuerdo a su tipo hidroquímico, mineralización, temperatura y .uso terapéutico. 

      Llerena Portilla, Maritza E.; González, Patricia; Fagundo, J. Reynerio; Suárez, Margaret; Melián, Clara (Editora Geotech, 2004)
      En este trabajo se presenta el potencial de fuentes de aguas naturales, minerales y mineromedicinales, que se encuentran presentes en la región natural de la Sierra del Rosario y las Alturas del Mariel, haciéndose una ...
    • Caracterización hidroquímica de las aguas de San Miguel de los Baños mediante patrones. 

      Tillán Ochoa, Gilberto; Vinardell Granda, Iliana; Ontivero Wong, Elio; Fagundo Castillo, Juan R.; Sánchez Rodríguez, Luis; Iriarte Rodríguez, María de los Angeles (Editora Geotech, 2004)
      El procesamiento de los datos hidroquímicos con vistas a su clasificación puede realizarse a partir de métodos de reconocimiento de patrones. Desde el punto de vista hidroquímico se han reportado distintos métodos gráficos ...
    • Contaminación de las aguas minerales y zonas de protección sanitarias 

      Fagundo, Juan Reynerio; González Hernández, Patricia (Editora Geotech, 2004)
      La composición química de un agua natural, en función del uso que a la misma se le da, se denomina calidad del agua, y existen una serie de normas que regulan las concentraciones permisibles que debe poseer cada elemento ...
    • Problemática ambiental en el sitio urbano de Cojímar y su entorno natural. 

      Bridón Ramos, Dora; Lambert Hernández, Ana Elena; Sardiñas Gómez, Orestes; Roque Miranda, Ada; Torres, Silvia; Muñoz Sanabria, Luis; Pérez Pérez, Norma; Moreno, Emerita; Sánchez, Carmen; Machin, Susana; Fernández, Vivian; Rodríguez Loechez, Enrique (Editora Geotech, 2004)
      El Sitio Urbano de Cojímar se corresponde en gran medida con el Consejo Popular Cojímar. Desde el punto de vista geográfico, este territorio se encuentra en la subprovincia Cuba occidental y central, distrito Habana – ...