Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHernández Secades, Jessica
dc.contributor.authorMitrani Arenal, Ida
dc.contributor.authorAchkienasi Amezcua, Aliet
dc.contributor.authorCabrales Infante, Javier
dc.date.accessioned2018-11-22T18:46:40Z
dc.date.available2018-11-22T18:46:40Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.isbn978-959-7167-60-0
dc.identifier.urihttp://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/2302
dc.description.abstractLa presente investigación muestra una evaluación teórica del potencial energético maremotérmico en la costa norte de las provincias Holguín y Guantánamo. Se planteó como objetivo evaluar sus potencialidades, atendiendo a las condiciones geográficas, oceanográficas y climáticas del territorio. Se estandarizó la metodología internacional más actualizada. Se efectuó el procesamiento de datos satelitales de temperatura superficial obtenidos desde la NOAA libremente, y datos meteorológicos y oceanográficos provenientes del Instituto de Meteorología. Se compararon los gradientes térmicos, sus cursos medios mensuales, anuales y estacionales. Considerándose la influencia de eventos severos, la distancia de la costa a 1 km de profundidad y la valorización de los impactos socioeconómicos por el uso de esta energía, fueron seleccionadas como las localidades más óptimas para la instalación de una central maremotérmica: en la provincia de Holguín, el tramo costero Gibara-Playa Guardalavaca y el área próxima a Punta Gorda; y en Guantánamo, desde Playa de Toa-Boca de Miel y la región cercana a Punta de Fraile. The present investigation shows a theoretical evaluation of the maremothermic energy potential in the north coast of the provinces of Holguín and Guantánamo. The objective was to evaluate its potential, taking into account the geographic, oceanographic and climatic conditions of the territory. The most updated international methodology was standardized. The processing of satellite data of surface temperature obtained from the NOAA freely, and meteorological and oceanographic data from the Institute of Meteorology was carried out. The thermal gradients, their average monthly, annual and seasonal courses were compared. Considering the influence of severe events, the distance of the coast to 1 km of depth and the valorization of the socioeconomic impacts by the use of this energy, were selected as the most optimal localities for the installation of a maremothermic power station: in the province of Holguín, the coastal stretch Gibara-Guardalavaca Beach and the area near Punta Gorda; and in Guantánamo, from Playa de Toa-Boca de Miel and the region near Punta de Fraile. (Traducción automática)es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherEditora Geoteches_ES
dc.relation.ispartofseriesIX Congreso Cubano de Meteorología.;:14pp
dc.subjectenergía maremotérmica, ocean thermal energyes_ES
dc.subjectpotencial energético, energy potentiales_ES
dc.subjecttemperatura, temperaturees_ES
dc.subjectCubaes_ES
dc.titleEvaluación de la energía maremotérmica en la costa norte de las Provincias Holguín y Guantánamoes_ES
dc.title.alternativeEvaluation of the maremothermic energy in the north coast of Holguín and Guantánamo Provinceses_ES
dc.typePresentationes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Geodesia y Cartografía [109]
    Análisis de la superficie terrestre, su composición y estructura, en función de la localización de recursos minerales y el estudio de terrenos sobre los que se asientan obras humanas, por ejemplo.
  • Geografía Física [202]
    La geografía física es la rama de la geografía que estudia en forma sistémica y espacial la superficie terrestre considerada en su conjunto y, específicamente, el espacio geográfico natural.
  • GeoTech49 IX Congreso Cubano de Meteorología [42]

Mostrar el registro sencillo del ítem