Geografía Física: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 202
-
Los trasvases en el archipiélago cubano
(2019)Se describen alagunas características relevantes de los principales trasvases proyectados, construidos o en construcción con el objetivo de garantizar el suministro de agua a la población y de potenciar el desarrollo ... -
El territorio no es el mapa: Enfoques y perspectivas del desarrollo
(Editora Geotech, 2012)No existe ningún fenómeno social fuera de un contexto espacial, la existencia de lo real no puede darse en una dimensión extra-espacial, el espacio es una condición de lo real y por tanto una dimensión de la realidad y de ... -
El Clima
(Editora Geotech, 2004)Se llama clima al conjunto fluctuante de condiciones atmosféricas caracterizadas por los estados y evolución del tiempo en un lugar determinado. También se dice que el clima es el estado medio de la atmósfera de tierra en ... -
Origen de la composición química de las aguas naturales y minerales procedentes de acuíferos carbonatados en la Sierra del Rosario.
(Editora Geotech, 2004)Aplicando métodos de balance de masas, se determina el origen de la composición química de manantiales y pozos en terrenos carbonatados, cuyas aguas proceden de las zonas no saturada, saturada y de saturación y circulación ... -
Caracterización hidrogeoquímica del sistema de flujo local-regional de la Sierra del Rosario (Cuba)
(Editora Geotech, 2004)Se presentan resultados de la caracterización hidrogeoquímica realizada en la Sierra del Rosario (Pinar del Río, Cuba) donde la aplicación del entendimiento del flujo del agua subterránea permitió distinguir sistemas de ... -
Patrones y procesos hidrogeoquímicos de la Sierra del Rosario y su relación con el Medio Ambiente geológico
(Editora Geotech, 2004)El procesamiento mediante modelos geoquímicos de datos de composición química de aguas de diferente naturaleza hidrogeológica, tomados de manera sistemática en la Sierra del Rosario, Pinar del Río, permitió caracterizar ... -
Modelos hidrogeoquimicos herramienta para la gestión y uso eficiente del agua
(Editora Geotech, 2004)Se realiza un estudio de la evolución en el tiempo de la calidad de varias fuentes subterráneas (pozos) de los acuíferos de Gerona y la Fe, con vistas a evaluar los procesos hidrogeoquímicos que condicionan la solubilización ... -
Sistema de base de datos de aguas minerales y mineromedicinales (termadat)
(Editora Geotech, 2004)Se presenta un sistema de base de datos para el eficiente aprovechamiento de los recursos de aguas minerales y mineromedicinales. Este sistema permitirá al especialista la selección de los datos analíticos necesarios para ... -
Geoquímica de las aguas subterráneas de la Cuenca Hidrogeológica m-1, Cuenca Norte de Matanzas
(Editora Geotech, 2004)Se presentan las principales regularidades geoquímicas de las aguas subterráneas que drenan depósitos carbonatados en la cuenca hidrogeológica M-1 de Matanzas. Se relaciona la composición química, así como los patrones ... -
Patrones hidrogeoquímicos y origen de la composición química de aguas subterráneas que drenan carbonatos
(Editora Geotech, 2004)Se presentan los patrones hidrogeoquímicos y tipos de aguas subterráneas de Cuba que drenan depósitos carbonatados, representativos de flujos de diferente naturaleza (locales, intermedios y de carácter más regional o ... -
Origen y composición química de las aguas minerales sulfuradas de Cuba. Su relación con el medio ambiente Geológico
(Editora Geotech, 2004)Se estudia el origen de la formación y las características químico - físicas de las aguas minerales sulfuradas, correspondientes a 24 yacimientos y manifestaciones distribuidos en 8 regiones naturales de Cuba. Las facies ... -
Carsos de Cuba
(1968)Extensas zonas del archipiélago cubano están formadas por rocas calcáreas de diferentes tipos y edades, en las que por varias circunstancias se originaron fenómenos cársicos multiformes. Algunos de éstos son de importancia ... -
Un enfoque nuevo y más general de la hidráulica subterránea
(1980)Hasta hace muy poco tiempo se ha considerado que la ley de Carey, es la ley básica de la hidráulica subterránea. La aplicación de esta ley, que establece una correspondencia lineal entre velocidad y gradiente hidráulico, ... -
Un método numérico para la solución de pronósticos del tiempo de variables discretas por análisis discriminante
(1980)An analysis is made of the method proposed by Miller, in 1962, for the application of discriminant equations in obtaining objective meteorological forecasting methods and a computational method for obtaining forecast ... -
Las tormentas de microsismos como fuentes de pulsaciones geomagnéticas
(1980)Se analiza la influencia de las ondas de Rayleigh presentes en las tormentas de microsismos sobre la capa E de la ionosfera como un posible mecanismo para la generación de pulsaciones geomagnéticas. Las ondas acústico-gr ... -
Zonación y tanatocenosis de las costas rocosas de Cuba
(1979)Se exponen brevemente los tipos de zonacíón formados por los distintos organismos vivientes en las costas rocosas. Se dan a conocer los resultados de las observaciones realizadas sobre las tanatocenosis derivadas de un ... -
Una aproximación al estudio de la intensidad de la precipitación en la Isla de la Juventud
(1979)A partir de los pluviogramas obtenidos con los pluviógrafos P-2, soviéticos, en las estaciones meteorológicas de la Isla de la Juventud (Isla de Pinos), se construyeron las distribuciones de frecuencia de la intensidad de ... -
Los paisajes geográficos de la zona costera Maisí-Guantánamo
(1979)El estudio de los paisajes geográficos en Cuba comenzó recientemente con los trabajos realizados en el Departamento de Geografía de la Universidad de la Habana. En otros países, como la Unión Soviética y Estados Unidos, ... -
Aplicación de un método de pronóstico mediante satélites, de la dirección del movimiento de ciclones tropicales
(1980)El método de pronóstico de Brand se basa en que los rasgos estructurales principales del sistema nuboso de los ciclones tropicales permanecen por lo menos 24 horas. Los cambios en la ubicación de dicho sistema se correlacionan ... -
Evaluación de las características estadísticas del modelo del campo electromagnético natural en Cuba
(1979)Durante las estaciones de primavera y verano en Cuba, se introdujo un nuevo método para el registro sistemático del campo electromagnético natural en las bandas de muy bajas (1,5 - 30 kHz) y ultrabajas (0,08 - 1 ,5 kHz) ...