Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Listar Ciencias de la Tierra y del Espacio fecha de publicación 
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Ciencias de la Tierra y del Espacio
  • Listar Ciencias de la Tierra y del Espacio fecha de publicación
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Ciencias de la Tierra y del Espacio
  • Listar Ciencias de la Tierra y del Espacio fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Ciencias de la Tierra y del Espacio por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 221

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Modulación de la amplitud de las pulsaciones geomagnéticas tipo Pc 3 

      D´Costa Méndez, Arturo; Conde Delgado, Norberto (1979)
      Las heterogeneidades del campo magnético interplanetario han sido estudiadas por satélites y otros medios; los autores proponen un método indirecto basado en el análisis de modulación de las pulsaciones geomagnéticas tipo ...
    • Thumbnail

      El campo magnético interplanetario y su efecto sobre el sistema de corrientes Sr 

      Henríquez, Víctor Bruno; Hernández, Ana Margarita; Muñiz, María Elena; Vega, María Eugenia (1979)
      Se presentan los hechos experimentales que manifiestan una relación entre la polaridad del campo magnético interplanetario (CMI) y la posición del foco del sistema de corrientes Sr, partir de datos de una red de estaciones ...
    • Thumbnail

      Zonación y tanatocenosis de las costas rocosas de Cuba 

      Radóck, Gyula (1979)
      Se exponen brevemente los tipos de zonacíón formados por los distintos organismos vivientes en las costas rocosas. Se dan a conocer los resultados de las observaciones realizadas sobre las tanatocenosis derivadas de un ...
    • Thumbnail

      Determinación de las estructuras submarinas de la plataforma cubana por medio de la fotografía aérea multiespectral 

      Berdellans, David; Juanes, José L.; Saltankin, Victor P. (1979)
      Se presentan y discuten los resultados preliminares del análisis e interpretación de los datos obtenidos durante el experimento "Trópico - 1 ", en lo referente a las investigaciones oceanológicas por medios aerocósmicos. ...
    • Thumbnail

      Fluctuación de las precipitaciones durante muchos años en Cuba 

      Trusov, I.I.; Izquierdo, A.; Díaz, L. R. (1979)
      Por el método de las curvas integrales especiales se estudia la fluctuación de las precipitaciones durante muchos años en 30 puntos del territorio cubano, caracterizándose las zonas llanas de las regiones naturales Occidental, ...
    • Thumbnail

      Tipos y condiciones geológicas de localización de los yacimientos de oro de la zona mineral septentrional de la antigua Provincia de Las Villas 

      Cabrera, R.; Tolkunov, A.E. (1979)
      La zona mineral septentrional de la antigua Provincia de Las Villas se extiende por más de 100 km, en forma de faja estrecha, en la misma dirección que las estructuras tectónicas principales: sublatitudinal, y está vinculada ...
    • Thumbnail

      Clasificación morfogenética de las cortezas de intemperismo niquelíferas sobre las rocas ultrabásicas de Cuba 

      Formell Cortina, Francisco (1979)
      Se ofrece una clasificación general morfogenética para las cortezas de intemperismo niquelíferas de Cuba oriental. Esta clasificación se preparó considerando factores climáticos, geólogo-estructurales, geomorfológicos, ...
    • Thumbnail

      Determinación del contenido electrónico total por mediciones sobre señales de un satélite geoestacionario 

      Bettac, H.D.; Jakowski, N.; Kugland, H.G,; Wiener, A.; Lois, L.; Lazo, B. (1979)
      Se describen algunos métodos para determinar el contenido electrónico total de la ionosfera, por mediciones indirectas, sobre las señales que se reciben de un satélite geoestacionario. Los métodos que se presentan combinan ...
    • Thumbnail

      Evaluación de las características estadísticas del modelo del campo electromagnético natural en Cuba 

      Pascual, Armando; Remisov, Liev T.; Koraliov, A.N.; Apraksin, Liev V. (1979)
      Durante las estaciones de primavera y verano en Cuba, se introdujo un nuevo método para el registro sistemático del campo electromagnético natural en las bandas de muy bajas (1,5 - 30 kHz) y ultrabajas (0,08 - 1 ,5 kHz) ...
    • Thumbnail

      Los paisajes geográficos de la zona costera Maisí-Guantánamo 

      Díaz, Jorge L. (1979)
      El estudio de los paisajes geográficos en Cuba comenzó recientemente con los trabajos realizados en el Departamento de Geografía de la Universidad de la Habana. En otros países, como la Unión Soviética y Estados Unidos, ...
    • Thumbnail

      Una aproximación al estudio de la intensidad de la precipitación en la Isla de la Juventud 

      Alfonso, Arnaldo P.; González, Enrique; Pérez, Ramón (1979)
      A partir de los pluviogramas obtenidos con los pluviógrafos P-2, soviéticos, en las estaciones meteorológicas de la Isla de la Juventud (Isla de Pinos), se construyeron las distribuciones de frecuencia de la intensidad de ...
    • Thumbnail

      Estructura de cabalgamiento de Cuba Occidental y Norte e historia de su formación a la luz del estudio de los olistostromas y las molasas 

      Mossakovskiy, Alexander A.; Albear, Jesús Francisco de (1979)
      Cuba Occidental y Norte está caracterizada por una estructura de cabalgamiento de varios pisos. La parte inferior del sobrecorrimiento está formada por rocas miogeosinclinales mientras que la superior, por rocas eugeosinclinales ...
    • Thumbnail

      Evaluación del volumen de caña de una plantación, a partir de fotografías aéreas multiespectrales 

      Bello, Guillermo; Acosta, Onel; Barandela, Ricardo; Franco, Arsenio (1980)
      Se informan los resultados obtenidos en la evaluación del volumen de caña de azúcar de una plantación, por medio de fotografías aéreas multiespectrales. Se utilizó un modelo lineal múltiple para relacionar la densidad ...
    • Thumbnail

      Diatomeas de la zona sublitoral de Cuba noroccidental 

      Hajós, Marta; Nagy, Elemér; Radóck, Gyula (1980)
      Se presentan las diatomeas contenidas en siete muestras de sondeo colectadas al N de Los Arroyos, entre Punta Las Orillas y Cayos de Buenavista, a lo largo de un perfil en el fondo arenáceo-limolítico, a una profundidad ...
    • Thumbnail

      Aplicación de un método de pronóstico mediante satélites, de la dirección del movimiento de ciclones tropicales 

      Ballester Pérez, Maritza; García Concepción, Faustino O. (1980)
      El método de pronóstico de Brand se basa en que los rasgos estructurales principales del sistema nuboso de los ciclones tropicales permanecen por lo menos 24 horas. Los cambios en la ubicación de dicho sistema se correlacionan ...
    • Thumbnail

      La teledetección en el estudio de la estructura semicircular del sur de Holguín (zona oriental de Cuba) 

      Coutin, Donis P.; Nagy, Elemér; Rivero, Francisco (1980)
      Como resultado de la aplicación de los métodos de teledetección simultáneamente con el análisis de los datos geológicos, geofísicos, y geomorfológicos, existentes para el territorio de las provincias orientales, se detectó, ...
    • Thumbnail

      Las tormentas de microsismos como fuentes de pulsaciones geomagnéticas 

      D´Costa, Arturo; Rubio, Mario; Alperovich, Leonid S. (1980)
      Se analiza la influencia de las ondas de Rayleigh presentes en las tormentas de microsismos sobre la capa E de la ionosfera como un posible mecanismo para la generación de pulsaciones geomagnéticas. Las ondas acústico-gr ...
    • Thumbnail

      Un método numérico para la solución de pronósticos del tiempo de variables discretas por análisis discriminante 

      Naranjo Díaz, Lino; Cárdenas Pérez, Pedro A. (1980)
      An analysis is made of the method proposed by Miller, in 1962, for the application of discriminant equations in obtaining objective meteorological forecasting methods and a computational method for obtaining forecast ...
    • Thumbnail

      Principales resultados de la introducción de los métodos de teledetección en las investigaciones geográficas en Cuba 

      Asoian, D.S.; Saltankin, V.P.; Krasnozhon, G.F.; Rivero, Francisco; Pérez, Wilfredo; portela, Armando; Mora, Nancy (1980)
      Se presentan los principales resultados obtenidos de la introducción, en Cuba, de las nuevas técnicas y métodos de teledetección en las investigaciones geográficas. Dichos resultados han sido logrados mediante la interpretación ...
    • Thumbnail

      Sobre los procesos de redeposición en el yacimiento Punta Gorda 

      Formell Cortina, Francisco; Oro Alfonso, José R. (1980)
      Se describen las características de los productos de redeposición de las cortezas de intemperismo niquelíferas en el yacimiento Punta Gorda. Se revelan algunas regularidades en la distribución en el espacio de estos ...

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV
       

       

      Listar

      Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV