Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Listar Ciencias de la Tierra y del Espacio por título 
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Ciencias de la Tierra y del Espacio
  • Listar Ciencias de la Tierra y del Espacio por título
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Ciencias de la Tierra y del Espacio
  • Listar Ciencias de la Tierra y del Espacio por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Ciencias de la Tierra y del Espacio por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 221

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Alcance paleobiogeográfico de Piazopteris branneri (White) Lorch en Cuba (II) 

      Areces Mallea, Alberto E. (1992)
      La presencia de Piazopteris branneri en Guaniguanico (Cuba occidental) aporta un nuevo elemento para la correlación regional entre la formación geológica San Cayetano, y otras similares de edad jurásica, en Centroamérica. ...
    • Thumbnail

      Algunas cuestiones metódicas sobre la evaluación de la industria en el medio-ambiente de la zona minera del noreste de Cuba oriental 

      González Otero, Laura; Mikulik, Oldrich (1986)
      La producción de níquel, a partir de las lateritas de la región Nicaro-Moa, constituye la segunda fuente de recursos exportables para Cuba. La extracción del mineral y su posterior procesamiento son fuentes principales de ...
    • Thumbnail

      Algunas particularidades geográfico-económicas de la industria alimentaria mediante un enfoque tipológico en Cuba 

      Neyra Saiz, Enrique (1990)
      Los establecimientos industriales constituyen la célula económico-productiva fundamental en cualquier rama de la actividad industrial. En este sentido el presente trabajo tiene como objetivo fundamental el análisis de ...
    • Thumbnail

      Algunos efectos de los eclipses solares sobre el campo magnético de la Tierra 

      D´Costa, Arturo; Menéndez, Enrique; Pérez Hernández, Juan; Alperovich, Leonid S. (1981)
      Se estudian las variaciones geomagnéticas observadas durante 5 eclipses solares, hallándose una relación empírica entre la variación de la amplitud del paso diario y el porcentaje de oscurecimiento máximo. Aplicándose un ...
    • Thumbnail

      Algunos métodos cartográficos aplicados en estudios de geografía de la agricultura 

      Ayón, Teresa; Propin, Enrique (1984)
      A través de la evolución de los estudios geográficos de la agricultura, a nivel mundial, se ha podido evidenciar el desarrollo e importancia de la cartografía temática, no sólo a modo de ilustración de los fenómenos y sus ...
    • Thumbnail

      Algunos parámetros de la nubosidad durante el experimento KET0-84 obtenidos con datos digitalizados de radar 

      Antuña, Juan C.; Osuna, Adalberto (1990)
      Empleando el cifrador EC-9002 instalado en el radar MRL-5, se obtuvo información digitizada de una muestra de 18 días del Experimento KET0-84. Se estudia el comportamiento del área cubierta, la reflectividad máxima y los ...
    • Thumbnail

      Algunos resultados del análisis de la efectividad de la siembra operativa del NOE-87 en Camagüey 

      Gamboa Romero, Félix; Aroche Ramírez, Roberto (1994)
      Usando la lámina de precipitación estimada por el radar MRL-5, se comparan la zona sembrada y la zona de control en cinco esquemas diferentes. Se discute gráfica y analíticamente sobre la existencia de diferencias entre ...
    • Thumbnail

      Ammonites en el conglomerado Río Piedras, Cuba 

      Albear, Jesús Francisco de; Myczynski, R. (1984)
      El conglomerado Río Piedras aflora en forma lenticular e interestratificada dentro de la porción del Campaniano, de la Formación Vía Blanca, solamente en pequeñas áreas ubicadas al Este del pueblo de Santa María del Rosario, ...
    • Thumbnail

      Amplitud, energía, y duración de los eventos de las tormentas de ruido solares 

      Alvarez, Oscar; Yurovski, Yuri (1982)
      La observación del eclipse solar del 24 de diciembre de 1973 en La Habana, da fundamento para la interpretación de los registros de las tormentas de ruido (t. r.), como la suma de eventos separados de diferente duración. ...
    • Thumbnail

      Análisis de la fracturación de la región de Santiago de Cuba 

      Barceló, Gabriel; González, Bertha E.; Cotilla, Mario; Chuy, Tomás (1984)
      Con el objetivo de completar la información geológica de base para los trabajos de microrregionalización sísmica del territorio de la Ciudad de Santiago de Cuba, fue confeccionado el esquema fotogeológico de la fracturación ...
    • Thumbnail

      Análisis de la movilidad pendular intermunicipal de la fuerza de trabajo en Cuba 

      Rodríguez Loeches, Enrique; Palet Rabaza, Marlén (1987)
      Este trabajo tiene como objetivo analizar el comportamiento de la movilidad intermunicipal de los trabajadores. Mediante el análisis estadístico-geográfico se obtuvo el volumen, la composición y el saldo del movimiento ...
    • Thumbnail

      Análisis de las características de algunos eventos protónicos observados en la estación radioastronómica de La Habana en la banda centimétrica corta 

      Rodríguez Taboada, Ramón E. (1987)
      Se hace un estudio estadístico de los eventos protónicos y las explosiones solares en la banda centimétrica. Se obtuvieron las distribuciones de los índices energéticos de las partículas en la fuente solar y en el espacio ...
    • Thumbnail

      Análisis de una estructura neotectónica por métodos morfoestructurales en el SW de Pinar del Río, Cuba 

      Magaz García, Antonio (1984)
      La aplicación de métodos geomorfológicos, simultáneamente con el análisis de los datos geológicos y geofísicos, permitió detectar una estructura de cúpula-bloque (con manifestación anular en el relieve) en la zona de ...
    • Thumbnail

      Análisis del comportamiento de los niveles medios y extremos del mar en la costa sur de Cuba 

      Rodas Fernández, Libertad; Hernández González, Marcelino (1994)
      El trabajo se confeccionó con los datos de tres estaciones mareográficas de la costa Sur de Cuba, donde se observó una buena correspondencia entre las variaciones de los valores medios anuales del nivel del mar. El coeficiente ...
    • Thumbnail

      Análisis geomorfológico estructural de áreas cromíticas en Moa-Baracoa 

      Gonzalez Clemente, Enio C.; Cañete Pérez, Carlos C.; Díaz Comesañas, Jorge L. (1992)
      Se realizó una investigación de geomorfología estructural de carácter regional y posteriormente local. El territorio estudiado está al N del parteaguas principal de primer orden. La configuración predominante de la red ...
    • Thumbnail

      Análisis territorial del aseguramiento de la red de transporte en Cuba 

      Echemendía Castro, Jorge; Interián Pérez, Sara (1990)
      El presente trabajo está encaminado a analizar el comportamiento espacial de la red de vías de comunicaciones en Cuba, elemento de gran importancia para la sociedad y la economía por medio de la cual se realiza la mayor ...
    • Thumbnail

      El anticiclón subtropical del Atlántico Norte y sus efectos sobre el tiempo en Cuba 

      Lecha Estela, Luis; Morosov, Viacheslav S; Nieves Poveda, María E.; Sardiñas Rodriguez, María E. (1994)
      En el trabajo se analiza el comportamiento de los sistemas anticiclónicos subtropicales del Atlántico Norte durante los 5 años del período 1977 a 1981, estableciendo sus posiciones medias mensuales e intensidades respectivas, ...
    • Thumbnail

      La aplicación de métodos aerocósmicos a los problemas de la contaminación del aire. I. Resultados preliminares 

      Álvarez, Rosendo; Álvarez, Orlando; Bello, Guillermo; Acosta, Onel (1983)
      Se analizan fotos multiespectrales tomadas desde un avión en vuelo sobre el penacho de la chimenea de un centro industrial. Los criterios elaborados acerca de la posibilidad de utilizar métodos aerocósmicos en la medición ...
    • Thumbnail

      Aplicación de un método de pronóstico mediante satélites, de la dirección del movimiento de ciclones tropicales 

      Ballester Pérez, Maritza; García Concepción, Faustino O. (1980)
      El método de pronóstico de Brand se basa en que los rasgos estructurales principales del sistema nuboso de los ciclones tropicales permanecen por lo menos 24 horas. Los cambios en la ubicación de dicho sistema se correlacionan ...
    • Thumbnail

      Aplicación del método de la cuadrícula, a los mapas de distribución territorial de la población. Ejemplo de la Provincia de Matanzas. 

      León López, Wilfredo; Palet Rabaza, Marlén (1990)
      Se conoce que el concepto de densidad de población, aún aplicado a nivel de la más pequeña entidad administrativa, no guarda siempre una relación que pudiera estimarse como normal con la realidad de la estructura territorial. ...

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV
       

       

      Listar

      Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV