Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRodas Fernández, Libertad
dc.contributor.authorHernández González, Marcelino
dc.date.accessioned2019-02-08T15:32:15Z
dc.date.available2019-02-08T15:32:15Z
dc.date.issued1994
dc.identifier.issn0138-6026
dc.identifier.urihttp://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/2625
dc.description.abstractEl trabajo se confeccionó con los datos de tres estaciones mareográficas de la costa Sur de Cuba, donde se observó una buena correspondencia entre las variaciones de los valores medios anuales del nivel del mar. El coeficiente de correlación lineal entre estaciones en temporadas ciclónicas resultó mayor que el anual. Los mayores picos en la marcha histórica del nivel se repitieron en las tres estaciones en los años 1972, 1975, 1978 y 1989. Este aumento fue provocado por el fenómeno de escala global "El niño". Los máximos valores del nivel del mar se observaron siempre dentro de la temporada ciclónica. Se calcularon las funciones teórica y empírica de distribución regional de los valores máximos y mínimos extremos y sus intervalos de confianza. The work was made with data from three tide gauge stations on the south coast of Cuba, where a good correspondence was observed between the variations of the mean annual values of sea level. The coefficient of linear correlation between seasons in cyclonic seasons was greater than the annual. The greatest peaks in the historical march of the level were repeated in the three seasons in the years 1972, 1975, 1978 and 1989. This increase was caused by the global scale phenomenon "El niño". The maximum sea level values were always observed during the cyclonic season. The theoretical and empirical functions of regional distribution of maximum and minimum extreme values and their confidence intervals were calculated.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.relation.ispartofseriesCiencias de la Tierra y el Espacio;(23-24) :117-135
dc.subjectCubaes_ES
dc.subjectcambio climático, climate changees_ES
dc.subjectnivel del mar, sea leveles_ES
dc.titleAnálisis del comportamiento de los niveles medios y extremos del mar en la costa sur de Cubaes_ES
dc.title.alternativeAnalysis of the behavior of the middle and extreme sea levels on the south coast of Cubaes_ES
dc.typeArticlees_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Ciencias de la Tierra y del Espacio [221]
  • Geodesia y Cartografía [109]
    Análisis de la superficie terrestre, su composición y estructura, en función de la localización de recursos minerales y el estudio de terrenos sobre los que se asientan obras humanas, por ejemplo.
  • Geografía Física [202]
    La geografía física es la rama de la geografía que estudia en forma sistémica y espacial la superficie terrestre considerada en su conjunto y, específicamente, el espacio geográfico natural.

Mostrar el registro sencillo del ítem