Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Listar Fisiología fecha de publicación 
  •   RIMAC - Principal
  • TEMAS DE MEDIO AMBIENTE / ENVIRONMENTAL ISSUES
  • Diversidad Biológica
  • Fisiología
  • Listar Fisiología fecha de publicación
  •   RIMAC - Principal
  • TEMAS DE MEDIO AMBIENTE / ENVIRONMENTAL ISSUES
  • Diversidad Biológica
  • Fisiología
  • Listar Fisiología fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Fisiología por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 73

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Respiración y algunas particularidades de la alimentación del ostión Crassostera rhizophorae Guilding 

      Jmeljowa, N. N.; Sanz, J. (Academia de Ciencias de Cuba, 1969)
      Se investigó la distribución natural de los ostiones en los mangles de la Bahía de Ortigosa. Se calcularon las ecuaciones ( y=O.l735x – 0.0008 and x = 0.13552z –0.0010) para la dependencia entre el peso seco del cuerpo del ...
    • Thumbnail

      Algunos datos sobre la alimentación y la dinámica de las grasas en la biajaiba, Lutjanus synagris (Linnaeus) en el golfo de Batabanó, plataforma sur de Cuba. 

      Claro Madruga, Rodolfo; Lapin, V. I. (Instituto de Oceanología, 1971)
      Presentamos en este trabajo algunos datos preliminares sobre la dinámica de los lípidos en órganos y tejidos de Lutjanus synagris (Linnaeus) (Biajaiba), en relación con su crecimiento y con el estado gonadal. 1. Con el ...
    • Thumbnail

      Efecto del manejo de las asociaciones micorrízicas arbusculares sobre la producción de posturas de cafeto (Coffea arabica L.) 

      Fernández Martín, Félix (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 1999)
      Este trabajo, se realizó con el objetivo de estudiar el efecto de la inoculación de hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) sobre la producción de posturas de cafeto en diferentes suelos (Alíticos, Fersialíticos Pardo ...
    • Thumbnail

      Simulación del funcionamiento de un bosque siempreverde y de la dinámica del carbono basado en un modelo de producción de materia seca 

      Ferrás Álvarez, Hermen; López, Francisco; Acosta, Francisco; Martell García, Ana del Rosario; Suárez Rodríguez, Avelino G. (Instituto de Ecología y Sistemática, 1999-12-30)
      Un modelo de microcomputadora para simular el funcionamiento del bosque tropical perennifolio fue elaborado. Para alcanzar este objetivo se modificaron y adaptaron modelos de simulación de selva tropical. Como resultado ...
    • Thumbnail

      Características de la micorrización “nativa” en plantaciones de cafeto en diferentes condiciones edafoclimáticas 

      Montilla, Eugenio (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2001)
      Con el objetivo de caracterizar la micorrización nativa en plantaciones de cafeto, se procedió a estudiar el efecto de la distancia al tallo y la profundidad en que se encuentran las raíces, así como de las etapas fisiológicas ...
    • Thumbnail

      Las toxinas de la anémona de mar BGII y BGIII prolongan el curso del tiempo de inactivación de la corriente en neuronas de ganglio de raíz dorsal de rata de sodio tetrodotoxin-sensibles 

      Salceda, Emilio; Garateix Fleites, Anoland Georgina; Soto, Enrique (2002)
      Hemos caracterizado los efectos de BgII y BgIII, dos péptidos de anémona de mar con secuencias casi idénticas (sólo difieren en un solo aminoácido), en las corrientes de sodio neuronales mediante la técnica de la abrazadera ...
    • Thumbnail

      Tratamientos pregerminativos de hidratación parcial de las semillas. Una vía para incrementar la germinación bajo condiciones adversas de iluminación 

      Sánchez Rendón, Jorge Alberto; Muñoz García, Bárbara C. (2002)
      Se determinó la capacidad de los tratamientos de hidratación parcial pregerminativos para aumentar la germinación en condiciones adversas de iluminación en semillas frescas de pepino (Cucumis sativus L.). Se utilizaron ...
    • Thumbnail

      Técnica de laboratorio para el diagnóstico precoz de grados de resistencia al calor y a la sequía en variedades de tomate (Lycopersicon esculentum, Mill) 

      Orta Cruz, Ramón; Sánchez Rendón, Jorge Alberto; Muñoz García, Bárbara C.; Calvo, Eric; Suárez Rodríguez, Avelino G. (2002)
      Se verifica la efectividad de la técnica para el diagnóstico precoz de grados de resistencia al calor y la sequía en variedades de tomate. El rendimiento teórico de esta técnica se basa en la correlación que existe entre ...
    • Thumbnail

      Hongos micorrízicos arbusculares y rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal: alternativas para la producción de posturas de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) y cebolla (Allium cepa L.) 

      Pulido Delgado, Lázaro Eduardo (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2002)
      En el área experimental de la Universidad de Ciego de Ávila, sobre un suelo Ferralítico Rojo compactado y durante las campañas hortícolas 1996-97, 1997-98 y 1999-2000, se evaluaron 4 especies de rizobacterias promotoras ...
    • Thumbnail

      Inducción de la nodulación en soya (Glycine max (L.) Merrill) por Bradyrhizobium sp. Influencia del medio de cultivo 

      Nápoles García, María Caridad (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2003)
      La inoculación de la soya con rizobios, como muchas otras leguminosas, no siempre resulta exitosa, por lo que la carencia de nitrógeno redundará en cultivos con muy bajos rendimientos. Numerosos factores influyen en el ...
    • Thumbnail

      Desarrollo de la embriogénesis somática y su empleo en la transformación genética por biobalística en el cultivar híbrido de plátano ‘FHIA-21’ (Musa sp. AAAB) 

      Dion Desmond, Daniels (Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2003)
      La transformación genética es una metodología para obtener nuevos clones en un período de tiempo relativamente corto, sin embargo, su éxito depende en gran medida de la disponibilidad de un sistema eficiente para la ...
    • Thumbnail

      Crecimiento, desarrollo y relaciones hídricas en la Albahaca blanca (Ocimum basilicum L.) en función del abastecimiento hídrico 

      Barroso Frómeta, Luperio (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2004)
      Este trabajo se realizó a partir de tres grupos de experimentos en los que se utilizaron semillas de albahaca blanca (Ocimum basilicum L.) sembradas en un sustrato compuesto por suelo y materia orgánica. Se estudiaron las ...
    • Thumbnail

      Máximo rendimiento de las gallinas ponedoras en Cuba en función de la temperatura ambiente. 

      Alvarez Morales, Rosendo; Delgado Torres, Casimiro; Aenlle Ferro, Laura; Alvarez Escudero, Lourdes; Borrajero Montejo, Israel (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      Se prueban dos fórmulas empíricas para determinar la productividad de las gallinasponedoras de acuerdo con la temperatura ambiente. Se concreta que la fórmula deMartelo es buena para el cálculo de la productividad en función ...
    • Thumbnail

      Efectos de los tratamientos pregerminativos de hidratación-deshidratación sobre la germinación de dos variedades de tomate 

      Montejo Valdés, Laura A.; Sánchez Rendón, Jorge Alberto; Muñoz García, Bárbara C. (2004)
      En el presente trabajo se determinó el efecto de los tratamientos de hidratación y deshidratación pregerminativos sobre el comportamiento germinativo de las semillas de tomate, con bajo poder germinativo inicial y germinación ...
    • Thumbnail

      Estudio de los efectos estimuladores del tratamiento magnético de semillas en especies de interés agrícola 

      Socorro García, Alfredo; Pérez Talavera, Susana; Martínez, Elvira; Carbonell, M. Victoria; Amaya, J.Manuel; Hernández, Eduardo (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      Los efectos estimuladores del tratamiento magnético de semillas se han venido aplicando desde hace varias décadas en diferentes países, incluyendo varias instituciones cubanas. En el INIFAT esta temática ha arrojado ...
    • Thumbnail

      Evaluación del efecto de biorreguladores de origen natural sobre la germinación en semillas de tabaco (Nicotiana tabacum L. Var. H-2000). 

      Acosta, Alexis; González, Lien; Dorca, Carmen; Cabrera, Juan Carlos; García, Humberto; Diosdado, Esther (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      En Cuba se trabaja en la producción de nuevas fitohormonas no tradicionales de origen sintético a partir de materias primas nacionales, entre las cuales el Pectimorf (mezcla de oligogalacturónidos), ha demostrado ser un ...
    • Thumbnail

      Efecto de las altas temperaturas en la actividad fotosintética, y procesos relacionados con ésta, en plantas de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) 

      Camejo López, Daymi Mercedes (La Habana: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2005)
      Plantas de tomate (Lycopersicon esculentum. Mill) crecieron en condiciones controladas de temperatura, intensidad luminosa y humedad relativa. Cuando las plantas presentaron treinta días de edad se expusieron a distintos ...
    • Thumbnail

      Caracterización farmacológica de toxinas bunodosoma sobre canales de sodio dependientes de voltaje mamíferos 

      Garateix Fleites, Anoland Georgina; Salceda, Emilio; López, Omar; Salazar, Héctor; Aneiros, Abel; Zaharenko, André J.; de Freitas, José Carlos; Soto, Enrique (2006)
      Voltaje de canales de sodio dependientes representan un importante objetivo para diferentes neurotoxinas y allí se han identificado diferentes sitios según estas interacciones de Unión. Las llamadas toxinas de sitio 3 ...
    • Thumbnail

      Evaluación de vitroplantas de henequén Agave fourcroydes Lem durante la fase de aclimatización 

      Abreu, E.; González, G.; Ortíz Pérez, Rodobaldo; Rodríguez, Pedro; Domech, R.; Garriga, M. (2007)
      El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de establecer el momento óptimo para concluir el proceso de aclimatización de vitroplantas de henequén (Agave fourcroydes Lem). Para su realización, se seleccionaron plántulas ...
    • Thumbnail

      Factores de nodulación. Experiencia en Cuba 

      Nápoles, María C.; Gómez, Gretel; Costales, Daimy (2007)
      Los lipoquitinoligosacáridos producidos por los rizobios son una clase de moléculas señales que median el reconocimiento y la órganogénesis del nódulo en la simbiosis Rhizobium-leguminosa. Su síntesis está determinada por ...

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV
       

       

      Listar

      Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV