Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Listar Fisiología por título 
  •   RIMAC - Principal
  • TEMAS DE MEDIO AMBIENTE / ENVIRONMENTAL ISSUES
  • Diversidad Biológica
  • Fisiología
  • Listar Fisiología por título
  •   RIMAC - Principal
  • TEMAS DE MEDIO AMBIENTE / ENVIRONMENTAL ISSUES
  • Diversidad Biológica
  • Fisiología
  • Listar Fisiología por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Fisiología por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 73

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Abundancia y componentes de la Ulva fasciata Delile 1813 costa norte de la Ciudad de La Habana, Cuba 

      Cabrera, Ruben; Díaz Larrea, Jhoana; Cano Mallo, Mercedes; Areces Mallea, Arsenio José (2019)
      El objetivo de este trabajo fue determinar la abundancia de Ulva fasciata en un sector 1re ato 11 en la Ciudad de La Habana, Cuba. Las poblaciones naturales de Ulva fasciata se caracterizan por un sector ascendente en la ...
    • Thumbnail

      Adsorción de iones Cu2+ por quitosana y su aplicación al suelo para la protección de las plantas ante la toxicidad del metal 

      Cartaya, O.; Marrero, Oraima; Reynaldo, Inés; Peniche, C. (2008)
      En este trabajo se evalúan algunas de las propiedades químicas de la adsorción de metales por quitosana. Para ello se estudió comparativamente el poder de adsorción de la quitosana con el ion metálico Cu2+ a diferentes pH ...
    • Thumbnail

      Algunos datos sobre la alimentación y la dinámica de las grasas en la biajaiba, Lutjanus synagris (Linnaeus) en el golfo de Batabanó, plataforma sur de Cuba. 

      Claro Madruga, Rodolfo; Lapin, V. I. (Instituto de Oceanología, 1971)
      Presentamos en este trabajo algunos datos preliminares sobre la dinámica de los lípidos en órganos y tejidos de Lutjanus synagris (Linnaeus) (Biajaiba), en relación con su crecimiento y con el estado gonadal. 1. Con el ...
    • Thumbnail

      Antinocicepción producida por el extracto BM-21 de Thalassia testudinum mediada por la inhibición de detección de canales iónicos por el compuesto fenólico thalassiolin B 

      Garateix Fleites, Anoland Georgina; Salceda, Emilio; Menéndez Soto del Valle, Roberto A.; Regalado, Erik L.; López, Omar; García Jiménez, Teidy Eloisa; Morales Aguilera, Ruth Ana; Laguna, Abilio; Thomas, Olivier P.; Soto, Enrique (2011)
      Antecedentes: Los canales iónicos de detección de ácido (ASIC) tienen un papel importante en la sensación de dolor y constituyen un objetivo importante para la búsqueda de nuevos medicamentos analgésicos. En este trabajo ...
    • Thumbnail

      Aspectos fisiológicos, bioquímicos y expresión de genes en condiciones de déficit hídrico. Influencia en el proceso de germinación 

      Rosabal Ayan, Lissy; Martínez González, Lisbel; Reyes Guerrero, Yanelis; Dell’Amico Rodríguez, José; Núñez Vázquez, Miriam (2014)
      Las condiciones de limitación de agua inducen en las plantas respuestas que afectan su morfología, fisiología y metabolismo. Una vez percibido este tipo de estrés se inician vías de transducción de señales y la expresión ...
    • Thumbnail

      Los brasinoesteroides y las respuestas de las plantas a estrés abióticos. Una visión actualizada. Reseña 

      Núñez, Miriam; Mazorra, L.M.; Reyes, Yanelis; Martínez, Lisbel (2010)
      A partir de la revisión bibliográfica publicada en esta revista en el 2001 y la publicada por la Journal of Plant Growth Regulation en el 2003, en este trabajo se hace una actualización sobre este tema, analizando y ...
    • Thumbnail

      Caracterización farmacológica de toxinas bunodosoma sobre canales de sodio dependientes de voltaje mamíferos 

      Garateix Fleites, Anoland Georgina; Salceda, Emilio; López, Omar; Salazar, Héctor; Aneiros, Abel; Zaharenko, André J.; de Freitas, José Carlos; Soto, Enrique (2006)
      Voltaje de canales de sodio dependientes representan un importante objetivo para diferentes neurotoxinas y allí se han identificado diferentes sitios según estas interacciones de Unión. Las llamadas toxinas de sitio 3 ...
    • Thumbnail

      Características de la micorrización “nativa” en plantaciones de cafeto en diferentes condiciones edafoclimáticas 

      Montilla, Eugenio (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2001)
      Con el objetivo de caracterizar la micorrización nativa en plantaciones de cafeto, se procedió a estudiar el efecto de la distancia al tallo y la profundidad en que se encuentran las raíces, así como de las etapas fisiológicas ...
    • Thumbnail

      Características metrológicas en la determinación de azúcares reductores para el control de la calidad en mezclas de oligogalacturónidos. 

      Mederos Torres, Yuliem; Reynaldo Escobar, Inés M.; Josefa Hormaza Monte-Negro, Josefa (2014)
      Los oligogalacturónidos constituyen oligómeros lineales de ácido D-galacturónico unidos por enlaces del tipo α (1-4). La actividad biológica de los oligogalacturónidos es variada y está determinada por su grado de ...
    • Thumbnail

      Comportamiento interactivo de la germinación, la dormancia, la emergencia y el crecimiento inicial como atributos biológicos para evaluar el vigor de las semillas de Albizia lebbeck (L.) Benth. 

      Navarro Boulandier, Marlen (Instituto de Ciencia Animal, 2009)
      El presente trabajo estuvo encaminado a evaluar de manera integral el vigor de las semillas de Albizia lebbeck (L.) Benth., almacenadas en condiciones ambientales, combinando características de la germinación, la dormancia, ...
    • Thumbnail

      Crecimiento, desarrollo y relaciones hídricas en la Albahaca blanca (Ocimum basilicum L.) en función del abastecimiento hídrico 

      Barroso Frómeta, Luperio (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2004)
      Este trabajo se realizó a partir de tres grupos de experimentos en los que se utilizaron semillas de albahaca blanca (Ocimum basilicum L.) sembradas en un sustrato compuesto por suelo y materia orgánica. Se estudiaron las ...
    • Thumbnail

      Cuantificación de la fijación biológica de nitrógeno en Canavalia ensiformis crecida en un suelo pardo mullido carbonatado mediante los métodos de abundancia natural de 15N y diferencia de N total 

      Martín Alonso, Gloria Marta; Tamayo Aguilar, Yonger; Hernández Forte, Ionel; Varela Nualles, Mario; da Silva Araujo, Ednaldo (2017)
      En el presente trabajo, se trazaron como objetivos evaluar el crecimiento y acumulación de N en Canavalia ensiformis, crecida en un suelo Pardo mullido carbonatado del municipio El Salvador, provincia Guantánamo, coinoculada ...
    • Thumbnail

      Desarrollo de la embriogénesis somática y su empleo en la transformación genética por biobalística en el cultivar híbrido de plátano ‘FHIA-21’ (Musa sp. AAAB) 

      Dion Desmond, Daniels (Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2003)
      La transformación genética es una metodología para obtener nuevos clones en un período de tiempo relativamente corto, sin embargo, su éxito depende en gran medida de la disponibilidad de un sistema eficiente para la ...
    • Thumbnail

      Desarrollo en etapa de vivero de Gmelina arborea Roxb. ex Sm sometida a tres dosis de fertilización y dos sustratos 

      Guillermo Ramírez, Joaquín (2017)
      Gmelina arbórea es una especie forestal utilizada en el establecimiento y manejo de bosques comerciales en Colombia, pero se carece de alternativas tecnológicas que ayuden a su sostenibilidad. Esta investigación tuvo como ...
    • Thumbnail

      Detección de factores nod en. B. Elkanii ICA 8001. Influencia del medio de cultivo 

      Nápoles García, María C.; Cabrera Rodríguez, Juan C.; Luyten, Ellen; Dombrecht, Bruno; Vanderleyden, Jos; Hormaza, Josefa; Rodríguez Alfonso, Armando (2014)
      Los factores de nodulación, sintetizados por diferentes especies de la familia Rizobiaceae, han sido descritos como señales esenciales en la interacción con plantas leguminosas. Ellos constituyen morfógenos que inducen el ...
    • Thumbnail

      Ecotecnologías para la restauración ecológica: los tratamientos de semillas y las micorrizas 

      Sánchez Rendón, Jorge Alberto; Furrazola Gómez, Eduardo Francisco (Editorial Academia, 2018)
      La presente obra ofrece un compendio sobre dos ecotecnologías ampliamente utilizadas para mejorar el funcionamiento de las plantas: los tratamientos pregerminativos de hidratación-deshidratación de las semillas y las ecto ...
    • Thumbnail

      Efecto a la biofertilización con hongos mocorrízicos arbusculares (HMA) en el cultivo del tomate en condiciones de estrés abiótico 

      Mujica Pérez, Yonaisy; Fuentes Martínez, Agustín G. (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2012)
      Con la finalidad de evaluar el efecto de la biofertilización con hongos micorrízicos arbusculares en el cultivo del tomate (Solanum lycopersicum L. cultivar Amalia) frente a estrés abiótico, se desarrolló esta investigación ...
    • Thumbnail

      Efecto de la 6-bencilaminopurina en la morfoanatomía y la fisiología de brotes de Tectona grandis L. cultivados en sistemas de inmersión temporal 

      Quiala Mendoza, Elisa (Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Instituto de Biotecnologia de las Plantas, 2012)
      La teca (Tectona grandis L.) se ubica entre las cinco especies maderables de mayor importancia a nivel mundial y el cultivo in vitro se ha convertido en el método más efectivo para la propagación clonal de individuos adultos ...
    • Thumbnail

      Efecto de la aplicación foliar de oligogalacturónidos a plántulas de tomate (Solanum Lycopersicum L.) en la fitoextracción de cobre de suelo contaminado 

      Cartaya Rubio, Omar; Guridi Izquierdo, Fernando; Cabrera Rodríguez, Juan Adriano; Moreno, Ana María; Hernández, Yenisei (2017)
      La mezcla de oligogalacturónidos (Ogal), es un bioestimulante que se obtiene en el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA). Este producto presenta una alta proporción de grupos funcionales ácidos ionizables, lo ...
    • Thumbnail

      Efecto de la inoculación conjunta Bradyrhizobium elkanii-HONGOS MA y la aplicación de un bioestimulador del crecimiento vegetal en soya (Glycine max (L.) Merrill), cultivar INCASOY-27 

      Corbera Gorotiza, Jorge; Nápoles García, María C. (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2013)
      Sobre un suelo Ferralítico Rojo Lixiviado del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas de Cuba, se realizó un experimento de campo, con el objetivo de evaluar el efecto de la inoculación combinada de Bradyrhizobium elkanii ...

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV
       

       

      Listar

      Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV