Fisiología: Envíos recientes
Mostrando ítems 41-60 de 73
-
Características metrológicas en la determinación de azúcares reductores para el control de la calidad en mezclas de oligogalacturónidos.
(2014)Los oligogalacturónidos constituyen oligómeros lineales de ácido D-galacturónico unidos por enlaces del tipo α (1-4). La actividad biológica de los oligogalacturónidos es variada y está determinada por su grado de ... -
Respuesta del cultivo de la lechuga (lactuca sativa l.) a la aplicación de diferentesproductos bioactivos
(2011)El presente trabajo se desarrolló en el área experimental del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), con el objetivo de evaluar la respuesta del cultivo de la lechuga a la aplicación de diferentes productos ... -
Respuesta del cultivo de la lechuga (Lactuca sativa l.) a la aplicación de diferentes productos bioactivos
(2011)El presente trabajo se desarrolló en el área experimental del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), con el objetivo de evaluar la respuesta del cultivo de la lechuga a la aplicación de diferentes productos ... -
Respuesta de plantas de tomate (Solanum lycopersicum l.) a la biofertilización líquida con Glomus cubense
(2014)Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) representan un grupo de microorganismos edáficos que establecen simbiosis con las plantas influyendo positivamente en su crecimiento y desarrollo. Con el objetivo de evaluar la ... -
Influencia de un análogo de brasinoesteroide sobre la nodulación de plántulas de soya (Glycine max (L) Merril)
(2008)Las hormonas controlan los procesos de desarrollo de la planta, incluyendo la iniciación, el desarrollo y la eficiencia de la fijación del nitrógeno en los nódulos de las raíces de las leguminosas, a través de un mecanismo ... -
Respuesta de plantas de arroz (Oryza sativa L.) de la variedad LP-7 a la aplicación de diferentes niveles de NaCl. II. Iones inorgánicos y orgánicos
(2008)Con el objetivo de determinar los contenidos de los iones N+, K+ y azúcares solubles totales en plantas de la variedad de arroz (Oryza sativa L.) LP-7 expuestas a diferentes niveles de NaCl, se realizó el presente trabajo ... -
Efecto de una mezcla de oligogalacturónidos en la propagación In vitro de la yuca (Manihot esculenta Crantz), Var. CMC-40
(2008)El presente trabajo se desarrolló en el Departamento de Genética y Mejoramiento de Plantas, del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), San José de las Lajas, La Habana, con el objetivo de obtener vitroplantas de ... -
Los brasinoesteroides y las respuestas de las plantas a estrés abióticos. Una visión actualizada. Reseña
(2010)A partir de la revisión bibliográfica publicada en esta revista en el 2001 y la publicada por la Journal of Plant Growth Regulation en el 2003, en este trabajo se hace una actualización sobre este tema, analizando y ... -
Rango critico de nitrógeno y potasio en hojas indicadoras para dos épocas de plantación en el cultivo protegido del tomate (Solanum lycopersicum l.) hibrido HA-3019
(2009)Este estudio se realizó en el Instituto de Investigaciones Hortícolas Liliana Dimitrova, con el objetivo de proponer rangos críticos de N y K para diferentes etapas del ciclo de crecimiento y desarrollo en el cultivo ... -
Relaciones nitrógeno-potasio en fertirriego para el cultivo protegido del tomate (Solanum lycopersicum l.) y su efecto en la acumulación de biomasa y extracción de nutrientes
(2009)El presente estudio se realizó en el Instituto de Investigaciones Hortícolas Liliana Dimitrova, con el objetivo de evaluar el efecto de soluciones nutritivas con diferentes relaciones nitrógeno/potasio para el fertirriego ... -
Modelos de simulación de cultivos. Características y usos
(2009)Los modelos de simulación constituyen una herramienta fundamental para entender la complejidad que caracteriza los sistemas ecológicos y ambientales. Esto se debe a que son la única herramienta disponible para traducir una ... -
Inducción de respuestas adaptativas en el arroz (Oryza sativa L.) para su cultivo en condiciones de salinidad moderada
(2008)El trabajo se realizó con el objetivo de aumentar la tolerancia a la salinidad del arroz mediante tratamientos de osmo/haloacondicionamiento, para inducir la capacidad natural de las plantas de adaptarse a condiciones ... -
Influencia de la concentración de melaza y extracto acuoso de soya sobre la velocidad específica de crecimiento de Bradyrhizobium elkanii ICA 8001
(2008)La cepa ICA 8001 de Bradyrhizobium elkanii es ampliamente usada en Cuba para la producción de inoculantes para soya. Uno de los medios de cultivos diseñados para la multiplicación de este microorganismo contiene melaza y ... -
Efecto de la inoculación conjunta Bradyrhizobium elkanii-HONGOS MA y la aplicación de un bioestimulador del crecimiento vegetal en soya (Glycine max (L.) Merrill), cultivar INCASOY-27
(Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2013)Sobre un suelo Ferralítico Rojo Lixiviado del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas de Cuba, se realizó un experimento de campo, con el objetivo de evaluar el efecto de la inoculación combinada de Bradyrhizobium elkanii ... -
Régimen hídrico y ajuste osmótico en variedades cubanas de trigo (Triticum aestivum Y T. durum) cultivadas en condiciones de salinidad
(Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2013)Los potenciales hídrico y osmótico y el ajuste osmótico en 12 variedades cubanas de trigo pertenecientes a las especies Triticum aestivum y Triticum durum cultivadas en condiciones de salinidad fueron evaluados, siguiendo ... -
Efecto a la biofertilización con hongos mocorrízicos arbusculares (HMA) en el cultivo del tomate en condiciones de estrés abiótico
(Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2012)Con la finalidad de evaluar el efecto de la biofertilización con hongos micorrízicos arbusculares en el cultivo del tomate (Solanum lycopersicum L. cultivar Amalia) frente a estrés abiótico, se desarrolló esta investigación ... -
Influencia de las micorrizas arbusculares en combinación con diferentes dósis de fertilizante mineral en algunas características morfológicas de las plántulas de tabaco
(Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2012)En la Estación Experimental del Tabaco, San Juan y Martínez, Pinar del Río, se desarrolló una investigación durante las campañas tabacaleras 2005-2006 y 2006-2007, con el objetivo de determinar la influencia de la combinación ... -
Poder germinativo en algodón, una metodología al alcance del productor
(Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2012)Los objetivos de este trabajo fueron a) caracterizar el papel sulfito como sustrato de germinación accesible al productor y b) comparar el poder germinativo cuantificado siguiendo la metodología aceptada internacionalmente, ... -
Efectos del aluminio en la división y el alargamiento celular en plántulas de arroz
(Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2012)Teniendo en cuenta que la toxicidad por aluminio es el efecto más importante en los suelos ácidos y constituye el mayor factor limitante del crecimiento y la producción vegetal, se desarrolló una investigación que tuvo ... -
Revisión bibliográfica. Las Acuaporinas, su relación con los hongos micorrízicos arbusculares y el transporte de agua en las plantas
(2011)El descubrimiento de las acuaporinas en plantas ha originado un cambio muy importante en la forma de estudiar las relaciones hídricas de las plantas, por lo que en los últimos años se han realizado esfuerzos considerables ...