IES Publicaciones: Envíos recientes
Mostrando ítems 41-60 de 61
-
Valoración económica de los impactos ambientales seleccionados del cuabal en la Reserva Ecológica La Coca, La Habana, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-04)Escasos antecedentes existen en Cuba de investigaciones relacionadas con la valoración económica ambiental de impactos lo cual impide contar con criterios de eficiencia económica que faciliten la gestión ambiental. Este ... -
Funcionalidad de hongos micorrízicos arbusculares en tres comunidades vegetales de la Reserva Florística Manejada de San Ubaldo-Sabanalamar, Cuba.
(Int. J. Trop. Biol., 2015)Resumen: En el presente estudio se evaluó, durante dos años, la influencia de los períodos seco y lluvioso sobre el funcionamiento de hongos formadores de micorrizas arbusculares (HFMA) simbiontes de plantas nativas de una ... -
Efecto del biofertilizante MICOFERT en la producción de dos variedades de lechuga en Perú
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2011)RESUMEN: El presente estudio muestra los resultados obtenidos con la aplicación del biofertilizante MICOFERT (producido por el Instituto de Ecología y Sistemática (IES-Cuba) en cultivos de lechuga en Perú. El objetivo fue ... -
La conservación de la diversidad vegetal y el rol de la mujer en los huertos familiares
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2010)Importancia de la labor de la mujer rural en la conservación y manejo de la diversidad vegetal, y gestión de los recursos cultivados y silvestres, en los huertos familiares y ecosistemas aledaños.Importance of the work of ... -
Carahatas: la comunidad como pieza clave en la conservación del medio ambiente
(Empresa Nacional para la Protección de Flora y Fauna, 2015-01-31)Es en esta localidad donde se encuentra ubicada la estación biológica del área marina protegi- da Refugio de Fauna (RF) Las Picúas - Cayo Cristo, fun- dada en 1991 y administrada por la Empresa Nacional para la Protecciónde ... -
Diversidad de los ensambles de esfíngidos (Lepidoptera: Sphingidae) de un bosque siempreverde mesófilo, Sierra del Rosario, Cuba
(2015-04-30)Los esfíngidos (Lepidoptera: Sphingidae) son importantes polinizadores en bosques tropicales y en Cuba se desconocen aspectos ecológicos básicos de este importante grupo. En este trabajo, se describe la composición y ... -
POEYANA: Medio siglo de contribución a la biología en Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2015-06)Desde su fundación en 1964, Poeyana ha sido una de las revistas más importantes en la divulgación de la Biología en Cuba, por lo que analizaremos cuánto ha contribuido esta revista al desarrollo de las ciencias biológicas ... -
Catálogo de los Caprómidos (Rodentia: Capromyidae) cubanos, vivientes y extintos recientemente, de la Colección Mastozoológica del Instituto de Ecología y Sistemática, La Habana, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2015-06)Se brinda el catálogo de los roedores caprómidos depositados en la colección de mamíferos del Instituto de Ecología y Sistemática. La colección cuenta con 641 especímenes colectados desde 1949 en más de 130 localidades ... -
Colección entomológica “Juan C. Gundlach”: Superfamilias Bostrichoidea, Lymexyloidea y Cleroidea (Insecta: Coleoptera), La Habana, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2015-06)La colección entomológica “Juan C. Gundlach” se encuentra depositada en el instituto de Ecología y Sistemática. Contiene 81 especímenes de 55 especies de escarabajos, incluidos en las superfamilias Bostrichoidea, Lymexyloidea ... -
Coleópteros de las superfamilias Bostrichoidea, Lymexyloidea y Cleroidea depositados en el Instituto de Ecología y Sistemática, La Habana, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2015-06)En el presente trabajo se listan los escarabajos pertenecientes a seis familias de las superfamilias Bostrichoidea, Lymexyloidea y Cleroidea, depositados en la colección entomológica del Instituto de ecología y Sistemática. ... -
Lista de los insectos escama (Hemiptera: Sternorrhyncha: Coccoidea) de Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2015-06)En el presente trabajo se registra la composición taxonómica de Coccoidea en Cuba, para lo cual se revisaron las Colecciones Zoológicas del Instituto de Ecología y Sistemática (CZACC), las publicaciones sobre cocoideos y ... -
Murciélagos (Mammalia: Chiroptera) del Parque Nacional Alejandro de Humboldt, la ciudad de Baracoa y el Elemento Natural Destacado Yara-Majayara, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2015-06)El Parque Nacional Alejandro de Humboldt (PNAH) y el elemento Natural Destacado Yara-Majayara representan puntos de importancia para la conservación de la biodiversidad cubana; sin embargo, el conocimiento de la fauna de ... -
Recuperación de aves migratorias neárticas de los órdenes Falconiformes y Accipitriformes en Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2015-06)En este trabajo se presenta información sobre 201 registros de aves migratorias nearticas de los órdenes Falconiformes y Accipitriformes anillados en Norteamérica y recuperados en Cuba entre los años 1932 y 2011. Entre las ... -
Fauna de termitas (Insecta: Isoptera) de áreas montañosas de Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2015-06)La fauna de termitas es analizada en los principales grupos montañosos de Cuba en cuanto a: número de especies, composición funcional, nivel de endemismo y esfuerzo de recolecta. El análisis involucró la revisión de ... -
Programa y base de datos para las colecciones de los herbarios cubanos.
(Academia de Ciencias de Cuba, 1992)Se propone la utilización de una base de datos, a partir de las experiencia acumulada en este sentido por el Instituto de Ecología y Sistemática de la Academia de Ciencias de Cuba y el Jardín Botánico Nacional, particularmente ... -
Variación en la longitud de los elementos axiales de cinco especies arbóreas
(Academia de Ciencias de Cuba, 1989)Se estudió la variación de los elementos axiales en las maderas de las especies Tabebuia pentaphylla, Sterculia apetala, Maclura tinctoria, Hibiscus elatus y Calophyllum sp., de acuerdo con la distancia desde la médula y ... -
El endemismo vegetal en las sabanas de arenas blancas (Cuba Occidental)
(1995)Las sabanas de arenas blancas, del occidente de las islas de Cuba y de la Juventud, de origen cuaternario y constituidas por finas arenas silíceas, son lugares de excepcional interés por sustentar una vegetación rica en ... -
El endemismo en la flora vascular de Guanahacabibes (Cuba Occidental)
(2000)Se estudia el endemismo del distrito biogeográfico de Guanahacabibes (Cuba occidental) y se analiza su origen. Se compara el suyo con el endemismo de otros distritos y sectores cubanos. The vascular plant endemism of ... -
Evaluación del estado de conservación de la familia Asteraceae en Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 1999-12-30)Con el fin de actualizar el estado de conservación de la familia Asteraceae en Cuba se siguió la metodología aprobada por la UICN (1994). Se propone una lista de 113 especies con su correspondiente categoría. In order to ... -
Estado de actualización del Herbario de la Academia de Ciencias de Cuba (HAC). l. Subclases Magnoliidae, Hamamelidae y Caryophyllidae (Magnoliatae)
(Instituto de Ecología y Sistemática, 1999-12-30)Con el fin de evaluar la riqueza del herbario HAC, fueron actualizados ejemplares cubanos depositados en la sección de consulta y pertenecientes a las subclases Magnoliidae, Hamamelidae y Caryophyllidae. Se incluyó la ...