Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDíaz, Jorge L.
dc.date.accessioned2019-03-18T15:58:18Z
dc.date.available2019-03-18T15:58:18Z
dc.date.issued1979
dc.identifier.issn0138-6026
dc.identifier.urihttp://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/2883
dc.description.abstractEl estudio de los paisajes geográficos en Cuba comenzó recientemente con los trabajos realizados en el Departamento de Geografía de la Universidad de la Habana. En otros países, como la Unión Soviética y Estados Unidos, ha tenido gran importancia debido a su amplio campo de aplicación en la planificación de los territorios y en la conservación de los recursos naturales. Su método de trabajo consiste en la síntesis e interrelación de los diferentes factores geográficos, mediante el análisis de los componentes diferenciales. El autor determina que, para la faja costera Maisí-Guantánamo, la geología y el relieve son los factores más importantes, en unión de las condiciones climáticas, aunque el papel de estas últimas no está bien definido. Tomando como base estos conceptos, se confeccionó el mapa de los complejos naturales, en el cual aparecen 4 paisajes, 8 localidades, y 20 comarcas. The study of geographical landscapes in Cuba recently began with the work done in the Geography Department of the University of Havana. In other countries, such as the Soviet Union and the United States, it has been very important due to its wide field of application in the planning of territories and in the conservation of natural resources. His method of work consists of the synthesis and interrelation of the different geographical factors, by means of the analysis of the differential components. The author determines that, for the Maisí-Guantánamo coastal belt, geology and relief are the most important factors, together with the conditions climate, although the role of the latter is not well defined. Based on these concepts, the map of the natural complexes was drawn up, in which 4 landscapes, 8 localities and 20 counties appear.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.relation.ispartofseriesCiencias de la Tierra y el Espacio;(01) :81-90
dc.subjectgeología, geologyes_ES
dc.subjectrelieve, reliefes_ES
dc.subjectcambio climático, climate changees_ES
dc.subjectrecursos naturales, natural resourceses_ES
dc.subjectpaisaje, landscapees_ES
dc.subjectcontaminación ambiental, environmental pollutiones_ES
dc.subjectzona costera, coastal areaes_ES
dc.subjectMaisí, Cubaes_ES
dc.titleLos paisajes geográficos de la zona costera Maisí-Guantánamoes_ES
dc.title.alternativeThe geographical landscapes of the coastal zone Maisí-Guantánamoes_ES
dc.typeArticlees_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Ciencias de la Tierra y del Espacio [221]
  • Geodesia y Cartografía [109]
    Análisis de la superficie terrestre, su composición y estructura, en función de la localización de recursos minerales y el estudio de terrenos sobre los que se asientan obras humanas, por ejemplo.
  • Geografía Física [202]
    La geografía física es la rama de la geografía que estudia en forma sistémica y espacial la superficie terrestre considerada en su conjunto y, específicamente, el espacio geográfico natural.

Mostrar el registro sencillo del ítem