Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Listar Cultivos Tropicales fecha de publicación 
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Cultivos Tropicales
  • Listar Cultivos Tropicales fecha de publicación
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Cultivos Tropicales
  • Listar Cultivos Tropicales fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Cultivos Tropicales por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 468

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Nutrición, fertilización y balance del fertilizante nitrogenado para el cafeto en un suelo ferralítico rojo compactado 

      Rivera Espinosa, Ramón (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 1987)
      Se realizaron tres experimentos de campo y uno de micro parcelas con 15 N en el periodo agosto 1981-abril 1986, con el objetivo de establecer los rendimientos y balance del fertilizante 15N para el cafeto, cultivado en ...
    • Thumbnail

      Inducción de callos en hojas de cafeto ( Coffea sp.) 

      Orozco Garces, Vladimir; de la Cruz Licea, Gerardo; Mateo Hernandez, Dania; Barban Vinajera, Orestes (1994)
      Se estudió la inducción de callos en fragmentos de hojas de cafeto. Se estableció un procedimiento de desinfección diferenciado que dio buenos resultados en la descontaminación. Se hallaron diferencias en la callogénesis, ...
    • Thumbnail

      Análisis del crecimiento del pasto estrella (C. nlemfuensis) bajo condiciones de corte y pastoreo 

      del Pozo Rodríguez, Pedro Pablo (Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de La Habana, 1998)
      El pasto Estrella (Cynodom nlemfuensis) fue una especie ampliamente extendida en las áreas de la ganadería vacuna desde la década de los años 80 debido a su plasticidad ecológica y adaptación a diferentes regímenes de ...
    • Thumbnail

      Evaluación de sustratos y biofertilizantes para el cultivo del tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) utilizando la tecnología de cepellones 

      Lara Franquiz, David Osvaldo (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 1999)
      La preparación y ejecución de semilleros en el cultivo del tomate, tiene gran importancia en el posterior desarrollo del cultivo. Actualmente el uso de la tecnología de cepellones se ha extendido en muchos países y en el ...
    • Thumbnail

      Efecto del manejo de las asociaciones micorrízicas arbusculares sobre la producción de posturas de cafeto (Coffea arabica L.) 

      Fernández Martín, Félix (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 1999)
      Este trabajo, se realizó con el objetivo de estudiar el efecto de la inoculación de hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) sobre la producción de posturas de cafeto en diferentes suelos (Alíticos, Fersialíticos Pardo ...
    • Thumbnail

      Las micorrizas arbusculares y las bacterias rizosféricas como complemento de la nutrición mineral del tomate (Licopersicon esculentum Mill.) 

      Hernández Díaz, María Isabel (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, Instituto de Investigaciones Hortícolas “Liliana Dimitrova”, 2000)
      En el Instituto de Investigaciones Hortícolas "Liliana Dimitrova " se desarrolló el presente estudio, durante los años 1996-1999 en un suelo Ferralítico Rojo compactado. En la fase de semillero se realizó un screening con ...
    • Thumbnail

      Efectividad de la inoculación de cepas de HMA en la producción de posturas de cafeto sobre suelo Ferralítico Rojo compactado y Ferralítico Rojo lixiviado de montaña 

      Joao, Jose Pedro (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, Universidad Agraria de La Habana, 2000)
      A partir de la hipótesis: La inoculación de cepas adecuadas de hongos micorrizógenos permitió la obtención de posturas vigorosas, con ahorros de abono orgánico y/o fertilizante mineral, una mayor eficiencia económica y ...
    • Thumbnail

      Modificación de la productividad del cultivo del tomate (Lycopersicon esculentum Mill) fuera del período óptimo utilizando el maíz como sombra natural 

      Pino, María de los Ángeles (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2001)
      El presente trabajo tuvo como objetivos, determinar el mejor arreglo topológico con orientación de las hileras en función de la salida y puesta del sol que permitió modificar algunos factores del fitoclima (radiación ...
    • Thumbnail

      Participación de las micorrizas arbusculares y la fertilización nitrogenada en el crecimiento y la nutrición del tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) en un suelo Ferralsol desaturado 

      Novella Leyva, Rafael (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, Universidad de Granma, 2001)
      La utilización de los HMA como biofertilizantes no implica que se pueda dejar de fertilizar, sino permitir que la fertilización sea más eficiente y puedan disminuirse las dosis a aplicar, al incrementar el porcentaje de ...
    • Thumbnail

      Manejo agronómico integral de sustratos, métodos de siembra y biofertilización en la producción sostenible de tubérculos-semilla de papa por semilla sexual 

      Hernández Zardón, Alejandro (2001)
      Con el objetivo de producir tubérculos-semilla de papa a partir de semilla sexual (SSP) de forma ecológica y sostenible, se llevaron a cabo entre los años 1994-1998 tres experimentos en el Instituto Nacional de Ciencias ...
    • Thumbnail

      Características de la micorrización “nativa” en plantaciones de cafeto en diferentes condiciones edafoclimáticas 

      Montilla, Eugenio (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2001)
      Con el objetivo de caracterizar la micorrización nativa en plantaciones de cafeto, se procedió a estudiar el efecto de la distancia al tallo y la profundidad en que se encuentran las raíces, así como de las etapas fisiológicas ...
    • Thumbnail

      Efecto de los analogos de brasinoesteroides Biobras 6 Y 16 sobre la productividad del arroz en condiciones de salinidad 

      Mariña de la Huerta, Carmen; Aguilera R., Rosa M.; Nieto Martinez, Manuel; Castillo Fonseca, Pedro; Perez Machado, Braulio (2001-05)
      Se estudió el efecto de los análogos de brasinoesteroides Biobrás 6 y 16 sobre el rendimiento y sus componentes en condiciones de salinidad . Se utilizó la variedad IACuba-25, cultivada en época de lluvia y seca, en un ...
    • Thumbnail

      Hongos micorrízicos arbusculares y rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal: alternativas para la producción de posturas de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) y cebolla (Allium cepa L.) 

      Pulido Delgado, Lázaro Eduardo (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2002)
      En el área experimental de la Universidad de Ciego de Ávila, sobre un suelo Ferralítico Rojo compactado y durante las campañas hortícolas 1996-97, 1997-98 y 1999-2000, se evaluaron 4 especies de rizobacterias promotoras ...
    • Thumbnail

      Análisis de la diversidad fenotípica de variedades de frijol (P. vulgaris L.) utilizadas por los campesinos en la comunidad “La Palma” en Pinar del Río 

      Viñals, María E.; Ortíz Pérez, Rodobaldo; Ponce, Manuel; Ríos Labrada, Humberto (2002)
      Con el objetivo de evaluar la diversidad fenotípica de las variedades de frijol utilizadas por los campesinos en la comunidad de “La Palma” en Pinar del Río, para su posterior uso en el fitomejoramiento participativo, se ...
    • Thumbnail

      Época de siembra más adecuada para especies promisorias de abonos verdes en las condiciones de Cuba 

      García, Margarita; Treto, Eolia; Alvarez, Mayté (2002)
      Durante el período 1992-1994 se llevaron a cabo dos experimentos de campo sobre un suelo Ferralítico Rojo compactado. Se estudió el comportamiento de seis especies promisorias para ser utilizadas como abonos verdes, las ...
    • Thumbnail

      Producción de maíz mediante la introducción de los abonos verdes en la agricultura cubana 

      Álvarez, Mayté; Martín, Gloria M.; Rivera, Ramón (2003)
      Los abonos verdes son plantas que se cultivan para ser incorporadas al suelo y suministrar nutrientes y es por esto que constituyen una alternativa natural y económica frente a los fertilizantes minerales. Con el objetivo ...
    • Thumbnail

      Inducción de la nodulación en soya (Glycine max (L.) Merrill) por Bradyrhizobium sp. Influencia del medio de cultivo 

      Nápoles García, María Caridad (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2003)
      La inoculación de la soya con rizobios, como muchas otras leguminosas, no siempre resulta exitosa, por lo que la carencia de nitrógeno redundará en cultivos con muy bajos rendimientos. Numerosos factores influyen en el ...
    • Thumbnail

      Desarrollo de la embriogénesis somática y su empleo en la transformación genética por biobalística en el cultivar híbrido de plátano ‘FHIA-21’ (Musa sp. AAAB) 

      Dion Desmond, Daniels (Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2003)
      La transformación genética es una metodología para obtener nuevos clones en un período de tiempo relativamente corto, sin embargo, su éxito depende en gran medida de la disponibilidad de un sistema eficiente para la ...
    • Thumbnail

      Bases científico-técnicas para el manejo de los sistemas agrícolas micorrizados eficientemente 

      Rivera Espinosa, Ramón; Fernández Suárez, Kalyanne (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2003)
      La micorrización con especies eficientes conllevó una disminución de las dosis de fertilizantes, pero se evidenció la necesidad de un suministro de nutrientes para garantizar adecuados rendimientos en plantas micorrizadas ...
    • Thumbnail

      La simbiosis micorrízica arbuscular 

      Fernández Martín, Félix (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2003)
      El vocablo Micorriza fue empleado por primera vez y con un interés puramente sistemático, por el ilustre botánico de origen alemán Albert Bernard Frank en el año 1885, para designar "la asociación que se producía entre las ...

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV
       

       

      Listar

      Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV